Artolazabal: "40 años después, se ha materializado la competencia del Estatuto de Gernika"
Con la transferencia realizada, las tres cárceles de la Comunidad Autónoma Vasca, Zaballa (Álava), Basauri (Bizkaia) y Martutene (Gipuzkoa) tienen desde hoy el escudo del Gobierno Vasco; los tres centros han cambiado sus rótulos identificativos y, a partir de ahora, serán gestionados por el Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales en vez del Ministerio de Interior del Gobierno español.
La consejera Beatriz Artolazabal ha presidido esta mañana en Basauri un acto simbólico en el que han participado los directores de las tres prisiones: Vicenta Alonso (Basauri), Benito Aguirre (Zaballa) y Marian Moreno (Martutene). Por su parte, Artolazabal ha estado acompañado por el Grupo de Justicia, encabezado por la viceconsejera Ana Agirre, el director de Justicia Eugenio Artetxe y el asesor penitenciario Jaime Tapia. La consejera ha comunicado a las tres direcciones que seguirán en sus cargos.
"Hoy es un día histórico, porque 40 años después se ha materializado una de las competencias más importantes del Estatuto de Gernika. Hoy, también es un nuevo día para las vidas de las cárceles vascas. Un día histórico, pero otro día de trabajo y de servicio público para que los presos no tengan diferencias en el día a día", ha dicho la consejera Artolazabal al inicio del acto simbólico.
La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales considera fundamental en este nuevo recorrido "saber aprovechar el trabajo bien hecho en las cárceles vascas". Ha dicho que con esta base se puede trabajar para "materializar las mejoras que una gestión más cercana traerá, como ha ocurrido en estas décadas de autogobierno con otras transferencias".
La consejera ha explicado que este trabajo se centrará en la perspectiva de género, la atención a las víctimas y la defensa de los derechos humanos. Y ha añadido, además, "la modernización de la justicia y la cercanía con los grupos más vulnerables", así como "la vocación de conseguir la reinserción social y laboral de los presos desde el punto de vista formativo".
Artolazabal también ha hablado sobre la Agencia Vasca para la Inserción Laboral Aukerak que se aprobó este jueves en el Parlamento Vasco. "Como veis, su nombre es ya una declaración de intenciones", ha admitido, al tiempo que ha valorado la labor de Benito Agirre, Marian Moreno y Vicenta Alonso, a quienes ha agradecido su colaboración para "trabajar en el complejo ámbito de la gestión penitenciaria".
"El modelo penitenciario, cuyas bases fueron aprobadas con un gran consenso en el Parlamento Vasco, ha comenzado hoy a dar pasos. Sin prisa, pero sin pausa. Tenemos claro nuestro comienzo y sabemos a dónde queremos llegar. El espejo en el que nos miramos con orgullo es el sistema vasco de Justicia Juvenil. Sus valores y experiencia nos inspiran ", ha afirmado.
Cárceles de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa
En el acto, Artolazabal ha descubierto las placas y el escudo de la cárcel de Basauri, la que de ahora en adelante se llamará Bizkaia, con la introducción de los logos del Gobierno Vasco. Poco después, se ha reunido con los directores de las prisiones de Álava (Zaballa) y Gipuzkoa (Martutene).
En dicha reunión, la consejera les ha entregado tres documentos en los que se habla sobre el manual de régimen interno y seguridad, que da cobertura jurídica al cuerpo de profesionales penitenciarios. "Queremos evitar una actitud defensiva en la aplicación de medidas de seguridad, apostando por medidas terapéuticas y educativas", ha explicado, para añadir que las medidas se adoptarán "de acuerdo con los estándares internacionales de protección de los derechos humanos".
El segundo documento al que han hecho referencia es el manual de gestión penitenciaria, que garantiza el ejercicio de los derechos de las personas privadas de libertad e impulsa la rehabilitación social, "apostando por un sistema humanitario de ejecución penal".
Y el último punto ha sido el manual de intervención en prisión, en el que se recogen los actuales programas de intervención y al que incorporarán nuevas iniciativas en el futuro, sobre todo para impulsar el programa de Justicia Reeducativa.
Más noticias sobre sociedad
Hallado el cadáver de un hombre en Legazpi; la Ertzaintza investiga las causas de la muerte
El cuerpo sin vida ha sido localizado este viernes por la mañana, dos días después de que sus familiares denunciaran su desaparición.
El tradicional "Festara" vuelve a emocionar a los donostiarras
Poco antes de la medianoche, a las puertas de la sociedad Gaztelubide de la Parte Vieja donostiarra, una multitud se ha dado cita para vibrar con el tradicional "Festara". Se trata de una de las citas imprescindibles de la Semana Grande donostiarra.
Bilbao activa un protocolo específico contra agresiones racistas en Aste Nagusia
Como parte de su campaña Respeto Nagusia, el Ayuntamiento de la capital vizcaína pondrá en marcha un año más el protocolo específico de asesoramiento y actuación ante agresiones racistas.
La Amatxu de Begoña recibe hoy la visita de miles de devotos peregrinos
La Basílica de Begoña espera recibir hoy a miles de personas para honrar a la patrona de Bizkaia. Los más madrugadores han llegado al templo a primera hora de la mañana, cuando todavía era de noche.
Euskadi homenajeará a los pelotaris de cesta punta por su labor como "embajadores"
Con motivo del Día de la Diáspora Vasca, Markina-Xemein acogerá una serie de actos presididos por el lehendakari Imanol Pradales.
Hoy entran en vigor las primeras medidas para moderar el consumo de agua en Iparralde
Ante la falta de lluvias, la Prefectura tomará las mismas medidas que en 2022, comenzando este viernes por la tarde.
Los incendios de España arrasan más de 116.000 hectáreas en una semana y obligan a evacuar a 10.000 personas en Galicia y Castilla y León
La ola de calor complica la extinción de los 38 focos activos en la península y Baleares. El fuego deja ya tres víctimas mortales y seis heridos graves, mientras más de 25.000 bomberos trabajan sin descanso para frenar el avance de las llamas.

EHU mantiene su posición entre las 400 mejores universidades del mundo
La Universidad de Navarra ha subido un escalafón y se coloca entre las mejores 500 universidades del mundo. La Universidad de Burdeos del que depende el campus de Baiona, se sitúa entre las mejores 300.
Se cumplen 40 años del accidente pirotécnico que cambió los protocolos de seguridad de los fuegos artificiales
El 14 de agosto de 1985, miles de personas disfrutaban de los fuegos artificiales en la víspera del día grande de la Semana Grande donostiarra. Una espoleta de una carcasa de una "bomba japonesa" falló y en vez de salir hacia arriba, explotó entre la gente. Un niño de 6 años murió y 130 personas resultaron heridas.
El Aita Mari inicia una nueva misión coincidiendo con el endurecimiento de la política migratoria europea
La ONG Salvamento Marítimo Humanitario denuncia que esta nueva legislación legitima devoluciones ilegales y dificulta las tareas de rescate en el Mediterráneo Central.