Euskadi levanta la mayoría de las restricciones
El Consejo Asesor del LABI que preside el lehendakari, Iñigo Urkullu, ha decretado el fin de la emergencia sanitaria en Euskadi y, por lo tanto, levantará las principales medidas restrictivas que permanecen en vigor para frenar la pandemia de la covid-19.
No obstante, seguirán activadas algunas restricciones como, por ejemplo, la limitación del 80% de aforo en eventos que se desarrollen en espacios cerrados y en recintos con capacidad superior a 5.000 personas.
Asimismo, el uso de la mascarilla continuará siendo obligatorio en interiores, y al aire libre cuando no pueda mantenerse la distancia de seguridad.
También seguirá vigente la prohibición de ingerir alimentos o bebidas en eventos sociales, culturales y deportivos, ya sea en interiores como en exteriores.
El decreto del Gobierno Vasco que recogerá estas medidas entrará en vigor el próximo jueves y a partir de ese día se podrá consumir en la barra de los bares y ya no habrá aforo en los locales de hostelería, comercios y eventos culturales, salvo en el caso de los grandes recintos cerrados.
En principio, esta ha sido la última reunión del LABI institucional, ya que una vez desactivada la emergencia sanitaria este foro quedará disuelto y la gestión de la pandemia será responsabilidad del Departamento de Salud.
En una comparecencia en Lehendakaritza, Urkullu ha destacado que la situación epidemiológica ha mejorado hasta el punto de que es posible poner fin a la emergencia sanitaria y levantar las medidas que limitan horarios, aforos y las diferentes actividades.
La evolución de la covid-19 se ha estabilizado en torno a los 60 casos por 100.000 habitantes de incidencia acumulada en 14 días y ha bajado de manera importante la presión hospitalaria, con 34 enfermos ingresados en la Unidades de Cuidados Intensivos.
El lehendakari ha afirmado que "hoy se inicia una nueva etapa de vigilancia sanitaria" y ha explicado que su decisión se basa en el informe del comité técnico del LABI.
Según los expertos, la situación sanitaria en este momento puede abordarse como "endémica", ya que "el número de infecciones se vuelve relativamente constante a lo largo del tiempo, aunque pueda haber brotes ocasionales".
No obstante, los técnicos advierten de que la pandemia no ha terminado y que las principales amenazas siguen ahí: "la imprevisibilidad del virus debido a su elevada capacidad de mutación, el déficit de vacunación en amplias áreas del planeta y la incertidumbre sobre la persistencia de la inmunidad natural o vacunal".
Por ello, ha subrayado que, en esta una nueva fase, se mantendrá una limitación del 80% de aforo eneventos que se desarrollen en espacios cerrados en recintos con capacidad superior a 5.000 personas.
De la misma forma, ha dicho que continuará en vigor la obligatoriedad de uso de mascarillas en interiores, "y en exteriores cuando no pueda mantenerse la distancia interpersonal".
En su discurso, Urkullu ha señalado que se han alcanzado los objetivos recogidos en el Plan Bizi Berri IV y ha afirmado que la clave en la tendencia a la baja de incidencia acumulada ha sido la vacuna contra la covid-19.
"La evidencia científica y los datos objetivos son contundentes. La vacuna ha sido la mejor herramienta para doblegar al virus. Hago un llamamiento a culminar el proceso de vacunación. Todo el mundo debería poder vacunarse y quien tiene la oportunidad debería hacerlo", ha indicado.
Sin embargo, el lehendakari también ha pedido prudencia y ha hecho un llamamiento para seguir actuando con responsabilidad.
"No podemos dar por totalmente finalizada esta crisis sanitaria. No debemos bajar la guardia. Sigue siendo necesario mantener una actitud de prevención, porque puede ser necesario volver a adoptar medidas preventivas", ha insistido.
En ese sentido, Urkullu ha declarado que las autoridades sanitarias del Gobierno Vasco seguirán evaluando la situación sanitaria "día a día".
Urkullu defiende la gestión del Gobierno Vasco
En su comparecencia posterior a la última reunión del Consejo Asesor del LABI, Urkullu ha estado acompañado por todos sus miembros, tanto técnicos como responsables políticos, a los que ha agradecido su trabajo.
El lehendakari ha afirmado que la respuesta vasca a la pandemia es equiparable a la de los países "más avanzados del mundo" y ha citado que "la inmensa mayoría de la sociedad ha actuado con responsabilidad y compromiso" y que Euskadi se sitúa "en el grupo de cabeza" en vacunación.
También ha asegurado que en la Comunidad Autónoma Vasca se han hecho "más test" que en otras comunidades, ha habido "menos personas hospitalizadas e ingresadas en UCI" y el incremento de fallecidos en el periodo covid "ha sido inferior" al del entorno.
Además, el lehendakari ha afirmado que se han aplicado "menos medidas limitativas" en la cultura (abierta desde el 1 de junio), la hostelería (con 34 días de cierre), comercio (abierto desde que se levantó el confinamiento) y educación (con el 99 % de las aulas con presencialidad), y se han destinado 5.147 millones de euros extraordinarios a los sectores afectados.
Por último, ha reconocido la labor del sistema sanitario y sociosanitario durante esta pandemia, así como del resto de servicios esenciales, y ha anunciado que con el levantamiento de la emergencia sanitaria será el Departamento de Seguridad el que se encargue del Plan de Protección Civil y el de Salud de la vigilancia sanitaria.
Más noticias sobre sociedad
Olatz Salvador y Maren completan el cartel de Aste Nagusia en el escenario de Abandoibarra
Así, en Abandoibarra, el sábado 16, a partir de las 23:30 horas actuarán Kai Nakai, Olatz Salvador y Maren Domingo, que darán paso el domingo 17, a partir de la misma hora a Janus Lester y Dupla.
Celedón clama contra el genocidio en Palestina y la violencia machista, y tiene un recuerdo para "los que no están"
Miles de personas han asistido en la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz a la 'Bajada del Celedón', en un acto en el que Iñaki Kerejazu, que encarna a este tradicional personaje, ha reclamado el fin del genocidio contra la población palestina. Además, ha expresado su rechazo a las agresiones machistas, y ha reivindicado la diversidad de las fiestas de la capital alavesa dando la bienvenida a todas las personas "con independencia de su origen".
Estalla la fiesta en Vitoria-Gasteiz de la mano de un Celedón reivindicativo
El aldeano de Zalduondo, encarnado por Iñaki Kerejazu, ha bajado desde la torre de la Iglesia de San Miguel hasta la Plaza de la Virgen Blanca que, al igual que todos los años y, a pesar del calor, estaba abarrotada de gente, deseosa de estallar de júbilo.
Polonia reabre proceso al periodista vasco Pablo González, al que podría juzgar en otoño
Han emitido la orden tras recibir documentos proporcionados por los servicios de inteligencia, con la posibilidad de celebrar el juicio a finales de octubre o principios de noviembre. Se enfrenta a una pena de prisión de entre 3 y 15 años.
Detenido un joven de 26 años en Vitoria-Gasteiz por acoso y maltrato habitual a su pareja
Los hechos tuvieron lugar ese domingo, cuando una patrulla de la Policía Local fue avisada de que un varón estaba acosando a una mujer, timbrando continuamente y aporreando la puerta de la vivienda.
Detectan casos de gripe aviar en gaviotas patiamarillas en Santurtzi y Erandio
Esta gripe aviar no afecta a las personas, ni representa un riesgo para la salud pública, si bien se han activado medidas de control preventivas en la zona con el fin de proteger la sanidad animal y minimizar cualquier posible impacto sobre el sector avícola.
Seis personas detenidas tras encontrar más de 500 plantas de marihuana en un chalé de lujo en Castro-Urdiales
El cultivo estaba ubicado en la planta baja de la vivienda , que tenía las ventanas y puerta al exterior selladas para que no saliera el olor.
Iñaki Kerejazu (Celedón): "Que sean unas fiestas seguras para todas; no vamos a permitir ningún tipo de agresión en Vitoria-Gasteiz"
Iñaki Kerejazu encarnará por segundo año consecutivo a Celedón y ya cuenta las horas para coger su tradicional paraguas, la bota de vino, el pañuelo y dar inicio de las fiestas de la Virgen Blanca a las 18:00 horas.
Bilboko Konpartsak organiza más de 600 actividades de cara a Aste Nagusia, entre ellas 250 conciertos
El deporte también será uno de los grandes protagonistas de la semana festiva. Tampoco faltarán las actividades para txikis casi a diario, talleres de arte y cocina, hinchables, marionetas y payasos, goitiberas y talleres de construcción de txosnas.
El número de jugadores online en España aumentó más de un 20% en 2024 por los 'bonos de bienvenida'
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha impulsado una enmienda en la próxima Ley de Servicios de Atención a la Clientela para que esta norma incluya la prohibición de los llamados 'bonos de bienvenida'.