Euskadi vuelve a la normalidad con el consumo en la barra y sin restricciones de aforos
La mayoría de las medidas restrictivas para frenar la pandemia de la covid-19 quedan desactivadas este jueves, tras la publicación en el Boletín Oficial del País Vasco del decreto del lehendakari, Iñigo Urkullu, que pone fin a la emergencia sanitaria.
Aunque algunas restricciones como el uso de la mascarilla seguirán vigentes, no habrá límites de horarios y aforos, y decaerá la norma que establece un máximo de personas por grupo. La gente podrá consumir en la barra del bar o disfrutar de un concierto de pie, y juntarse con cuantas personas quiera sin miedo a infringir ninguna ley.
Las instituciones se están preparando para la nueva fase y ya han comenzado a tomar las primeras decisiones de cara a recuperar la normalidad de manera paulatina en los diferentes ámbitos.
Así, los departamentos de Educación y Sanidad del Gobierno Vasco últiman un nuevo protocolo sanitario para los centros escolares que será presentado esta semana y se aplicará a partir del próximo lunes 11 de octubre.
Las diputaciones forales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa también han anunciado que actualizarán el protocolo anticovid que aplican en las residencias.
La principal novedad reside en las visitas, que a partir de este mismo jueves, podrán realizarse no solo en las habitaciones de las personas usuarias y exteriores, sino también en las zonas comunes de cada centro.
La normalidad volverá también a la agenda cultural. La Feria del Libro y Disco de Durango se celebrará entre el 4 y el 8 de diciembre y volverá a ser presencial, uniendo al público con creadores.
El Kafe Antzokia de Bilbao abrirá sus puertas este jueves tras haber permanecido cerrado durante 19 meses, y el Bilbao BKK Live Udazkena será el primer festival que se podrá disfrutar de pie.
Además, el Ayuntamiento de Bilbao ha anunciado por sorpresa que la Noche Blanca se celebrará este mismo fin de semana.
Con el fin de la emergencia sanitaria se podrán organizar otra vez las fiestas populares que se han suspendido durante dos años consecutivos por culpa de la covid-19.
En ese sentido, el Ayuntamiento de San Sebastián ha confirmado recuperará sus dos principales eventos festivos del invierno, la Feria de Santo Tomas (21 de diciembre) y la Tamborrada (19 de enero).
Asimismo, la alcaldesa de Tolosa, Olatz Peon, ha anunciado en una entrevista en Euskadi Irratia que en 2022 sí se celebrarán los carnavales, y que el Ayuntamiento trabajará para ello con el resto de los agentes.
Aunque todos estos anuncios muestran que la vuelta a la normalidad ya está en marcha, las autoridades insisten en reclamar "prudencia" y "responsabilidad" porque la pandemia de la covid-19 no ha terminado.
Bilbao desactiva el plan de emergencias municipal
En este contexto, el Ayuntamiento de Bilbao también ha desactivado el plan de emergencias municipal, activado inicialmente el 13 de marzo de 2020. Desactivado por primera vez en junio de 2020, la evolución de la pandemia hizo necesaria su reactivación en agosto del año pasado.
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha apelado a actuar con "optimismo responsable y permanecer vigilantes, sin olvidar la situación de vigilancia sanitaria" en que vive Euskadi en el primer día tras decaer la emergencia sanitaria desde este jueves.
Respecto a si, tras lo ocurrido en anteriores fines de semana con los botellones, temía que este primer fin de semana sin restricciones aumentarán las aglomeraciones de jóvenes al aire libre, Aburto ha anunciado que desde el equipo de gobierno van a seguir trabajando para que "la convivencia sea posible en Bilbao", por lo que ha confirmado que desde este fin de semana habrá "un esfuerzo policial y se seguirá sancionando", apelando también, "a la responsabilidad de la gente".
Asimismo se ha mostrado confiado en que la reapertura del ocio nocturno y de los locales y lonjas juveniles "sean elementos que nos ayuden a que la calle funcione de otra manera".
En este sentido, ha manifestado que el objetivo es "buscar el equilibrio entre intereses, a veces contrapuestos, para que los jóvenes se diviertan pero también los vecinos puedan descansar" y lograr ese equilibrio "siempre desde un punto de vista solidario, porque lo que yo hago me tiene que preocupar porque tiene consecuencias en los demás".
El primer edil también ha anunciado que este año se recuperará la feria de Santo Tomás.
Te puede interesar
Una mujer y dos menores hospitalizados tras el incendio de su vivienda en Sesma
La mujer, de 46 años, sufre quemaduras, además de intoxicación por inhalación de humo. Los dos menores, de 6 y 2 años, su pronóstico es leve tras ser afectados por inhalación de humo.
La Ertzaintza detiene a un hombre en Bergara en cumplimiento de una euroorden
El hombre, de 76 años, sufrió un accidente en la carretera GI-627 y, al identificarse, se percataron de que se trataba de un ciudadano sobre el que pesaba una euroorden de detención.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
Casi 28.000 corredores y miles de espectadores se darán cita este domingo en Donostia-San Sebastián. La carrera popular afectará al tráfico, a los recorridos y paradas de los autobuses, al servicio de OTA y a los aparcamientos subterráneos. Por ello, el Ayuntamiento recomienda utilizar el transporte público. Se podrá seguir en directo a partir de las 09:45 horas por ETB1 y eitb.eus.
"Irabazi Arte", "Generación Click" y 'Los Williams', nominados a los premios Iris de la Academia de la TV
La entrega de premios tendrá lugar el próximo 16 de febrero en el Teatro Real de Madrid.
La plataforma Gernika-Palestina presenta el manifiesto "Palestinarekin bat, konpromiso bat"
La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina ha reclamado este sábado el compromiso de la sociedad vasca para "proteger a Palestina y dar pasos en la solidaridad activa" con ese territorio, tanto en el ámbito económico como en el humanitario. La iniciativa ha contado con el respaldo de distintos "agentes políticos y sociales". Han reivindicado la ruptura de relaciones con Israel, así como que se exija "el respeto y la aplicación del derecho internacional".
Xabier Agote (Albaola): "Los vascos desarrollaron tecnología marina puntera a nivel mundial hace 500 años"
EITB ha hablado con el presidente de Albaola, un día después de la botadura de la nao San Juan. Emocionado, Agote ha destacado que tienen mucho trabajo por delante, ya que aún tienen que preparar las velas y las anclas. A partir del lunes seguirán trabajando para equipar el barco, y volver a Pasaia en primavera.
La rotura de una tubería provoca problemas de abastecimiento de agua en la Margen Izquierda
La avería ya ha sido reparada, aunque se recomienda dejar correr el agua del grifo antes de consumirla, ante la presencia de turbidez residual.
Canadá celebra emocionada la botadura de la nao San Juan
En la localidad canadiense de Red Bay se ha celebrado entre aplausos la botadura del buque San Juan. Los vecinos de la localidad se han reunido para seguir la retransmisión en directo de la botadura. Y es que, la nave fue localizada en las aguas de este pueblo pesquero en 1976.
El viento del sur secará el ambiente este domingo
Las temperaturas mínimas descenderán, pero las máximas, subirán. En la costa habrá avisos amarillos por la fuerza de las olas.
Salud insiste en llamar a vacunarse contra la gripe a menores de 60, en especial a niños
Esta semana ha habido 889 casos de gripe, de los que han acabado en ingreso hospitalario solo el 6,2 %, frente al porcentaje del 10 % de la pasada semana. Esta bajada refleja que la vacunación puede rebajar los casos graves.