Euskadi vuelve a la normalidad con el consumo en la barra y sin restricciones de aforos
La mayoría de las medidas restrictivas para frenar la pandemia de la covid-19 quedan desactivadas este jueves, tras la publicación en el Boletín Oficial del País Vasco del decreto del lehendakari, Iñigo Urkullu, que pone fin a la emergencia sanitaria.
Aunque algunas restricciones como el uso de la mascarilla seguirán vigentes, no habrá límites de horarios y aforos, y decaerá la norma que establece un máximo de personas por grupo. La gente podrá consumir en la barra del bar o disfrutar de un concierto de pie, y juntarse con cuantas personas quiera sin miedo a infringir ninguna ley.
Las instituciones se están preparando para la nueva fase y ya han comenzado a tomar las primeras decisiones de cara a recuperar la normalidad de manera paulatina en los diferentes ámbitos.
Así, los departamentos de Educación y Sanidad del Gobierno Vasco últiman un nuevo protocolo sanitario para los centros escolares que será presentado esta semana y se aplicará a partir del próximo lunes 11 de octubre.
Las diputaciones forales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa también han anunciado que actualizarán el protocolo anticovid que aplican en las residencias.
La principal novedad reside en las visitas, que a partir de este mismo jueves, podrán realizarse no solo en las habitaciones de las personas usuarias y exteriores, sino también en las zonas comunes de cada centro.
La normalidad volverá también a la agenda cultural. La Feria del Libro y Disco de Durango se celebrará entre el 4 y el 8 de diciembre y volverá a ser presencial, uniendo al público con creadores.
El Kafe Antzokia de Bilbao abrirá sus puertas este jueves tras haber permanecido cerrado durante 19 meses, y el Bilbao BKK Live Udazkena será el primer festival que se podrá disfrutar de pie.
Además, el Ayuntamiento de Bilbao ha anunciado por sorpresa que la Noche Blanca se celebrará este mismo fin de semana.
Con el fin de la emergencia sanitaria se podrán organizar otra vez las fiestas populares que se han suspendido durante dos años consecutivos por culpa de la covid-19.
En ese sentido, el Ayuntamiento de San Sebastián ha confirmado recuperará sus dos principales eventos festivos del invierno, la Feria de Santo Tomas (21 de diciembre) y la Tamborrada (19 de enero).
Asimismo, la alcaldesa de Tolosa, Olatz Peon, ha anunciado en una entrevista en Euskadi Irratia que en 2022 sí se celebrarán los carnavales, y que el Ayuntamiento trabajará para ello con el resto de los agentes.
Aunque todos estos anuncios muestran que la vuelta a la normalidad ya está en marcha, las autoridades insisten en reclamar "prudencia" y "responsabilidad" porque la pandemia de la covid-19 no ha terminado.
Bilbao desactiva el plan de emergencias municipal
En este contexto, el Ayuntamiento de Bilbao también ha desactivado el plan de emergencias municipal, activado inicialmente el 13 de marzo de 2020. Desactivado por primera vez en junio de 2020, la evolución de la pandemia hizo necesaria su reactivación en agosto del año pasado.
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha apelado a actuar con "optimismo responsable y permanecer vigilantes, sin olvidar la situación de vigilancia sanitaria" en que vive Euskadi en el primer día tras decaer la emergencia sanitaria desde este jueves.
Respecto a si, tras lo ocurrido en anteriores fines de semana con los botellones, temía que este primer fin de semana sin restricciones aumentarán las aglomeraciones de jóvenes al aire libre, Aburto ha anunciado que desde el equipo de gobierno van a seguir trabajando para que "la convivencia sea posible en Bilbao", por lo que ha confirmado que desde este fin de semana habrá "un esfuerzo policial y se seguirá sancionando", apelando también, "a la responsabilidad de la gente".
Asimismo se ha mostrado confiado en que la reapertura del ocio nocturno y de los locales y lonjas juveniles "sean elementos que nos ayuden a que la calle funcione de otra manera".
En este sentido, ha manifestado que el objetivo es "buscar el equilibrio entre intereses, a veces contrapuestos, para que los jóvenes se diviertan pero también los vecinos puedan descansar" y lograr ese equilibrio "siempre desde un punto de vista solidario, porque lo que yo hago me tiene que preocupar porque tiene consecuencias en los demás".
El primer edil también ha anunciado que este año se recuperará la feria de Santo Tomás.
Más noticias sobre sociedad
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.
Euskal Sagardoa presenta en Altzo su nueva cosecha de manzana 2025
Aseguran que este es un año de manzana y esperan duplicar el número de manzanas recogidas en el último año. A diferencia del año pasado, la cosecha de manzana de este año tiene muy buen aspecto.
Osakidetza ampliará el cribado de cáncer de mama a los 48 años, rebajando en dos años la edad de participación
Durante la visita a las obras de la nueva Unidad de Protonterapia de Osakidetza, el lehendakari Imanol Pradales ha destacado el esfuerzo del Gobierno Vasco en reforzar la prevención, la detección precoz y el acceso equitativo a tratamientos innovadores, situando la lucha contra el cáncer como una prioridad estratégica de país
Los detenidos por la muerte del joven en Bilbao no pertenecen a bandas violentas, según el jefe de la Ertzaintza
Los tres detenidos y el fallecido pertenecían a "dos grupos de jóvenes que regresaban a casa, y que no se conocían entre ellos". Al parecer, comenzaron a insultarse y ello devino en una pelea. El jefe de la Policía Vasca ha descartado que los detenidos tengan relación con pandillas u organizaciones violentas.

Confirman la presencia de sustancias químicas en la sangre de menores de Urola y Goierri
Un estudio de la EHU concluye que los niveles de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) encontradas no suponen riesgo grave para la salud, pero advierte de la necesidad de reforzar su vigilancia.
El Gobierno de España analiza la "viabilidad" de la propuesta para reducir la capacidad del centro de refugiados de Vitoria-Gasteiz
La delegada del Gobierno en Euskadi "comparte" y "entiende" la petición de la alcaldesa Maider Etxebarria de disminuir de 350 a 200 las plazas de este recurso

La niebla obliga a desviar siete vuelos que iban a aterrizar en el Aeropuerto de Bilbao
Los vuelos de primera hora de la mañana procedentes de Madrid, Alicante, Basilea, Barcelona, Viena y París han sido desviados a Santander, uno de ellos ha tenido que regresar a Madrid y otro a Zaragoza, a consecuencia de la baja visibilidad en el aeropuerto de Loiu.
Un incendio interrumpe el tráfico de Cercanías de Renfe en Peñota, en Santurtzi
Además, el incendio ha afectado a la tensión eléctrica entre Bilbao y Santurtzi, lo que está provocando retrasos en las líneas C1 y C2.