El Gobierno Vasco pondrá en marcha un nuevo modelo de atención a menores víctimas de abuso sexual
La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal ha anunciado la "inminente" puesta en marcha de un proyecto piloto de atención integral a menores víctimas de abusos sexuales llamado Barnahus. El proyecto nació en Islandia y llega a Euskadi de la mano de Save The Children.
Durante la reunión de la Comisión Permanente Sectorial de Atención a la Infancia y la Adolescencia celebrada este miércoles en Lakua, Artolazabal ha señalado que, después de todo un año de trabajo por parte de Save the Children y de equipos técnicos institucionales, "a mediados de noviembre daremos un nuevo paso adelante y presentaremos un exhaustivo informe de adaptación del modelo Barnahus a la realidad vasca".
Barnahus es un nuevo modelo de atención a menores víctimas de delitos abuso sexual que pretende aglutinar en un mismo espacio a todos los departamentos que intervienen en el caso, tanto judiciales como socio-sanitarios. De esta forma, las víctimas podrán proporcionar, lejos de comisarías y hospitales, un testimonio detallado y completo de lo que han vivido.
Para ello, se ha creado un Grupo Técnico de Trabajo Interinstitucional e interdepartamental en Materia de Abusos Sexuales hacia las niñas, niños y adolescentes, que también cuenta con la dinamización de Save The Children, en colaboración con la Facultad de Psicología de la UPV/EHU. El objetivo es poder realizar un diagnóstico y unas propuestas de calidad que recojan la mejor manera de adaptar el modelo Barnahus a las características y peculiaridades de Euskadi.
Anteproyecto de Ley y estrategia
Junto a Barnahus, la Comisión Permanente Sectorial de Atención a la Infancia y la Adolescencia ha compartido los últimos detalles del anteproyecto de Ley de Protección de la Infancia y Adolescencia, que comenzará en breve los trámites para llegar al Parlamento Vasco. Esta ley tiene como propósito avanzar en el reconocimiento de las personas menores de edad como sujetos titulares de derechos, y no solo como sujetos merecedores de protección.
En la reunión también se ha abordado la estrategia vasca contra la violencia hacia la infancia y la adolescencia. Según ha explicado Ainara Canto, responsable de Consultoría e Investigación Social de EDE Fundazioa, "se ha apostado por un proceso participativo que ha permitido recoger aportaciones de un amplio número de agentes cuya labor tiene impacto sobre el bienestar de la infancia y la adolescencia de Euskadi".
Con esta estrategia se aspira a que las instituciones vascas estén más preparadas para prevenir todas las formas de violencia y también para detectar con mayor precocidad e intervenir tempranamente sobre las situaciones de violencia.
Más noticias sobre sociedad
Decenas de personas protestan en Muelle de Marzana de Bilbao, por "el derecho al descanso"
Los vecinos y vecinas afectados se han reunido a las 21:00 horas en el muelle. Recientemente han presentado ante el Ayuntamiento más de 100 firmas para que se acabe la situación de ruido y se pueda garantizar su descanso.
Las carreteras vascas recuperan la normalidad tras una tarde intensa
El Departamento de Seguridad ha informado este sábado por la tarde de varios puntos de atención en las carreteras vascas.
Cientos de personas se unen en una cadena humana en Bilbao para denunciar las agresiones sexistas durante la Aste Nagusia
A las 19:00 horas de este sábado representantes de las comparsas de Bilbao se han concentrado al Consistorio y han formdo, junto a cientos de ciudadanos que han acudido a la convocatoria, una cadena para protestar por las agresiones sexiatas y racistas, y para reclamar unas fiestas "sin ataques" de ningún tipo.
Gran ambiente en el segundo sábado de Aste Nagusia
Las calles de Bilbao han vivido el segundo sábado de Aste Nagusia con un gran ambiente, siendo los fines de semana, como es habitual, los días más multitudinarios de las fiestas.
Los incendios evolucionan favorablemente, aunque aún hay focos activos en Castilla y León, Galicia y Asturias
La bajada de temperaturas nocturnas ha ayudado en las labores de extinción aunque la situación sigue siendo difícil. Esta mañana han logrado estabilizar el peor incendio de la historia de Galicia, el de Larouco (Ourense).
Rescatado un escalador de 71 años en Vidángoz, ileso pero exhausto
El hombre ha quedado suspendido mientras realizaba la vía ferrata.
Detenido en Espejo por esgrimir un machete que lograron quitarle los vecinos
Ha sido acusado de desobediencia y resistencia a la autoridad, así como de cometer un presunto delito de amenazas con arma blanca.
Desaparecidas 12 personas migrantes tras saltar al agua cerca de la isla de Cabrera
Un total de 12 personas de origen magrebí que intentaban llegar a territorio español se encuentran en paradero desconocido tras saltar al agua desde una patera en la tarde del viernes cerca de Cabrera. En ella viajaban un total de 26 personas, según relataron los propios migrantes, de los cuales 12 estarían desaparecidos y 14 fueron rescatados. Se ha establecido un dispositivo de búsqueda en la zona.
La pirotecnia Caffero, de Países Bajos, gana el XXXIII Concurso Internacional de Fuegos Artificiales Villa de Bilbao
El certamen incluye también el Premio del Público, que se dará a conocer en septiembre.
Requisados 180 kilos de comida sin control sanitario para venta ambulante en la Aste Nagusia en Bilbao
Estos datos superan los del conjunto de la Aste Nagusia del pasado año, en la que se decomisaron un total de 95 kilos de este tipo de productos.