Mediterráneo
Guardar
Quitar de mi lista

Aita Mari denuncia que 24 horas después del rescate de 105 personas sigue sin "lugar de desembarco seguro"

Salvamento Marítimo Humanitario (SMH) ha asegurado que tanto "Malta como Italia han declinado cualquier responsabilidad en la operación marítima de rescate".
Los rescatados en el buque 'Aita Mari'. Imagen obtenida de un vídeo de EiTB Media

El buque Aita Mari, que auxilió el martes a 105 personas migrantes que se encontraban a bordo de un bote de madera a la deriva en el Mediterráneo, en la zona SAR de Malta, ha denunciado que transcurridas más de 24 horas del rescate sigue sin tener asignado un "lugar de desembarco seguro".

La ONG guipuzcoana Salvamento Marítimo Humanitario (SMH), responsable de la embarcación, ha asegurado que tanto "Malta como Italia han declinado cualquier responsabilidad en la operación marítima de rescate".

Ha asegurado que "Malta evita reconocer la actuación como una operación de rescate" y la denomina "intercepción de migrantes en alta mar", aunque posteriormente "invoca la cooperación entre estados para los acuerdos de establecer el lugar seguro más próximo para el desembarco".

"Igualmente Italia declara que el rescate se produjo fuera de su área de responsabilidad SAR", afirma la ONG.

Ha explicado que el bote auxiliado se encontraba a la deriva sin poder llegar a su destino, con 105 personas a bordo, entre ellas dos menores y algunas enfermas "sin medios de salvamento ni manera de enviar una señal de socorro".

La ONG recuerda que existen "multitud de resoluciones legales que establece claramente la responsabilidad de cada Estado y los buques envueltos en una operación marítima" y alude, en concreto, al reglamento (EU) 656/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de mayo de 2014 por el que se establecen "las normas para la vigilancia de las fronteras y la obligación de los estados de tener establecidos los mecanismos de coordinación y asistencia humanitaria".

Por ello, insta a los gobiernos español, maltés, italiano y a la Comisión Europea a cumplir "lo establecido en el citado reglamento y asignar a la mayor brevedad un lugar de desembarco".

Te puede interesar

SAN SEBASTIÁN, 15/09/2025.- Primera jornada del juicio presidido por el juez, Augusto Maeso (d), celebrado este lunes en la Audiencia Provincial de Gipuzkoa contra el masajista donostiarra acusado de agredir sexualmente a tres adolescentes .EFE/Juan Herrero
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Condenado a 26 años de cárcel el masajista que agredió sexualmente a tres menores

La Audiencia de Gipuzkoa, que ha ordenado ya su ingreso en prisión, le impone 14 años de cárcel por los dos delitos de agresión sexual a menor de 16 años (siete años por cada víctima), 10 años por el delito continuado de agresión sexual a menor de 16 años y dos años por ciberacoso sexual infantil, además de 17 años de libertad vigilada, que se ejecutará con posterioridad a la pena privativa de libertad, y el pago de una indemnización total de 40 000 euros a las tres víctimas, entre otras medidas.

Cargar más
Publicidad
X