¿Cómo combatir la emergencia climática?: 13 gestos muy sencillos en la vida cotidiana
La Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco IHOBE ha publicado una lista de 52 recomendaciones para ayudar a las personas a hacer frente a la crisis climática. La institución ha clasificado dichos gestos en función del nivel de esfuerzo para llevarlos a cabo: muy fáciles, fáciles, normales, difíciles y muy difíciles.
He aquí 13 gestos muy fáciles que podemos aplicar en el día a día para afrontar la emergencia climática:
1) Adquiere los electrodomésticos con etiqueta 'A'
IHOBE recomienda, antes de comprar nuevos equipos eléctricos y electrónicos, analizar si realmente se necesitan. En caso de ser así, conviene elegir electrodomésticos con etiqueta 'A', ya que consumen menos energía para realizar la misma función.
2) Gestiona la basura adecuadamente
De los contenedores de reciclaje urbano, el amarillo es el que recibe más residuos impropios o no depositados de forma correcta. IHOBE subraya que las latas de conserva, aunque estén grasientas, van al contenedor amarillo. Y es que reciclar una lata de aluminio puede ahorrar el 90% de la energía necesaria para producir una nueva. Además, con la energía necesaria para fabricar esa lata, un televisor podría estar funcionando durante dos horas.
3) Usa la climatización de forma responsable
IHOBE afirma que una temperatura entre 19°C y 21°C es suficiente para alcanzar la sensación de confort. La calefacción representa casi la mitad, un 45%, del consumo energético de los hogares. Para evitarlo, podemos programar el termostato, dejar las ventanas abiertas un máximo de 10 minutos o cerrar las persianas y cortinas por la noche, lo que evitará importantes pérdidas de calor.
4) Usa el agua caliente solo cuando sea necesario
La entidad recomienda racionalizar el consumo de agua caliente y no dejar los grifos abiertos inútilmente durante el cepillado de dientes o afeitado. Un afeitado con el grifo abierto puede consumir hasta 75 litros de agua caliente.
5) Apaga las luces
Es conveniente apagar las luces, aunque solo se abandone la estancia por unos instantes, así como aprovechar la iluminación natural. Además, en zonas comunes como portales o garajes, puede ser interesante colocar detectores de presencia para que las luces se enciendan y apaguen automáticamente. La iluminación representa el 10% de la energía que consumimos en nuestro hogar.
6) No introduzcas alimentos recién cocinados en el frigorífico
Si vas a introducir en el frigorífico un plato cocinado que todavía esté caliente, espera a que se enfríe. Y es que el 18% de la electricidad consumida en las viviendas se destina a la refrigeración y congelación de alimentos. También se recomienda, a la hora de introducir o sacar alimentos del frigorífico, abrir la puerta lo menos posible y cerrar con rapidez.
7) Regula el termostato de tu frigorífico de manera adecuada
La temperatura óptima para el frigorífico es de 5°C en la zona media. En el caso del congelador, se recomienda una temperatura de -18°C.
8) Apaga el horno cinco minutos antes de que termine la cocción
Aún apagando el horno cinco minutos antes de que esté terminada la cocción, el calor residual será suficiente para acabar el proceso. Aprovechando ese calor, conseguiremos un consumo más eficiente.
9) Utiliza los programas de baja temperatura en el lavavajillas
La mayor parte de la energía que consume un lavavajillas, el 90% aproximadamente, se invierte en calentar el agua de lavado, mientras el 10% restante se destina a hacer funcionar el motor.
10) Carga al máximo recomendado la lavadora y siempre que puedas lava en frío
Según explica la organización para la mejora ambiental, una lavadora a media carga no consume la mitad de energía. Ante esta realidad, se recomienda utilizar este electrodoméstico cuando se tenga una carga suficiente para llenarlo por completo, pero evitando sobrecargarlo. Por otro lado, es recomendable recurrir a los porgramas de baja temperatura, excepto para ropa muy sucia.
11) Haz turismo de cercanía y conoce tu entorno
IHOBE destaca la riqueza paisajística de todo el territorio vasco, subrayando que es posible hacer turismo, también, cerca de casa. La Red Natura 2000 de Euskadi está compuesta por 55 espacios integrados en la Red Natura 2000 de Europa, que a su vez agrupa más de 27 000 espacios protegidos.
12) Enfría el coche sin encender el aire acondicionado
IHOBE propone un método alternativo para enfriar el automóvil en apenas un minuto sin necesidad de encender el aire acondicionado: cierra todas las puertas del vehículo excepto la del copiloto y a continuación abre y cierra unas cinco veces la puerta del conductor, en una secuencia lo más rápida posible. Esta fórmula reduce la temperatura del coche en unos 10 grados en apenas unos segundos.
13) Paga las facturas por internet
IHOBE recuerda que el ahorro de papel evita el talado de árboles. La organización recomienda pagar las facturas por internet o compartir las fotografías por redes sociales en lugar de imprimirlas.
La urgencia de actuar contra la crisis climática
La temperatura media en la superficie de la tierra ha aumentado 1°C desde finales del siglo XIX y se espera que siga subiendo durante el presente siglo. El Acuerdo de París, firmado en 2015 por 190 países, establece el objetivo de no sobrepasar los 2°C para evitar los efectos más graves del cambio climático.
De los 18 años más calurosos de los que se tiene noticia, 17 han sido en este siglo. Según subraya IHOBE, "estamos liberando cada vez más gases" que atrapan el calor del sol dentro de la atmósfera.
Euskadi cuenta actualmente con una estrategia frente al cambio climático, Klima 2050, que tiene como objetivo reducir el 80% de las emisiones gaseosas.
La organización ambiental considera necesario que "todas y todos pongamos nuestro granito de arena. No hay Plan B, porque no hay Planeta B".
Más noticias sobre sociedad
Olatz Salvador y Maren completan el cartel de Aste Nagusia en el escenario de Abandoibarra
Así, en Abandoibarra, el sábado 16, a partir de las 23:30 horas actuarán Kai Nakai, Olatz Salvador y Maren Domingo, que darán paso el domingo 17, a partir de la misma hora a Janus Lester y Dupla.
Celedón clama contra el genocidio en Palestina y la violencia machista, y tiene un recuerdo para "los que no están"
Miles de personas han asistido en la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz a la 'Bajada del Celedón', en un acto en el que Iñaki Kerejazu, que encarna a este tradicional personaje, ha reclamado el fin del genocidio contra la población palestina. Además, ha expresado su rechazo a las agresiones machistas, y ha reivindicado la diversidad de las fiestas de la capital alavesa dando la bienvenida a todas las personas "con independencia de su origen".
Estalla la fiesta en Vitoria-Gasteiz de la mano de un Celedón reivindicativo
El aldeano de Zalduondo, encarnado por Iñaki Kerejazu, ha bajado desde la torre de la Iglesia de San Miguel hasta la Plaza de la Virgen Blanca que, al igual que todos los años y, a pesar del calor, estaba abarrotada de gente, deseosa de estallar de júbilo.
Polonia reabre proceso al periodista vasco Pablo González, al que podría juzgar en otoño
Han emitido la orden tras recibir documentos proporcionados por los servicios de inteligencia, con la posibilidad de celebrar el juicio a finales de octubre o principios de noviembre. Se enfrenta a una pena de prisión de entre 3 y 15 años.
Detenido un joven de 26 años en Vitoria-Gasteiz por acoso y maltrato habitual a su pareja
Los hechos tuvieron lugar ese domingo, cuando una patrulla de la Policía Local fue avisada de que un varón estaba acosando a una mujer, timbrando continuamente y aporreando la puerta de la vivienda.
Detectan casos de gripe aviar en gaviotas patiamarillas en Santurtzi y Erandio
Esta gripe aviar no afecta a las personas, ni representa un riesgo para la salud pública, si bien se han activado medidas de control preventivas en la zona con el fin de proteger la sanidad animal y minimizar cualquier posible impacto sobre el sector avícola.
Seis personas detenidas tras encontrar más de 500 plantas de marihuana en un chalé de lujo en Castro-Urdiales
El cultivo estaba ubicado en la planta baja de la vivienda , que tenía las ventanas y puerta al exterior selladas para que no saliera el olor.
Iñaki Kerejazu (Celedón): "Que sean unas fiestas seguras para todas; no vamos a permitir ningún tipo de agresión en Vitoria-Gasteiz"
Iñaki Kerejazu encarnará por segundo año consecutivo a Celedón y ya cuenta las horas para coger su tradicional paraguas, la bota de vino, el pañuelo y dar inicio de las fiestas de la Virgen Blanca a las 18:00 horas.
Bilboko Konpartsak organiza más de 600 actividades de cara a Aste Nagusia, entre ellas 250 conciertos
El deporte también será uno de los grandes protagonistas de la semana festiva. Tampoco faltarán las actividades para txikis casi a diario, talleres de arte y cocina, hinchables, marionetas y payasos, goitiberas y talleres de construcción de txosnas.
El número de jugadores online en España aumentó más de un 20% en 2024 por los 'bonos de bienvenida'
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha impulsado una enmienda en la próxima Ley de Servicios de Atención a la Clientela para que esta norma incluya la prohibición de los llamados 'bonos de bienvenida'.