¿Cómo combatir la emergencia climática?: 7 gestos muy difíciles en la vida cotidiana
La Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco IHOBE ha publicado una lista de 52 recomendaciones para ayudar a las personas a hacer frente a la crisis climática. La institución ha clasificado dichos gestos en función del nivel de esfuerzo para llevarlos a cabo: muy fáciles, fáciles, normales, difíciles y muy difíciles.
He aquí 7 gestos muy difíciles que podemos aplicar en el día a día para afrontar la emergencia climática:
1) Planifica y compensa tu viaje
Antes de iniciar tu viaje, explora las distintas alternativas existentes. Si tienes que hacer un viaje a una distancia media, el tren puede ser una alternativa ambientalmente más sostenible. Existen compañías aéreas que nos proponen aportar una cantidad simbólica de dinero en actividades para absorber CO2, para compensar la contaminación generada.
2) Elige vehículos de combustible alternativo
Si decides comprar un coche nuevo, procura escoger uno de bajo consumo. Las empresas fabricantes de vehículos están obligadas a mostrar el nivel de emisión de CO2 y de consumo de carburante de sus productos en las salas de exposición y en la publicidad.
3) Autoconsumo y alimentos ecológicos
IHOBE nos propone apostar por la agricultura ecológica, mediante el cultivo de variedades autóctonas o el uso de pesticidas y fertilizantes no químicos. Además, recomiendan fijarnos bien en lo que comemos antes de llenar la nevera, y piden reflexionar sobre las consecuencias que para el cambio climático supone ir a la compra.
4) Instala un tejado verde en casa
Para refrescar la casa de forma natural, los tejados verdes se pueden instalar en una amplia gama de edificios, desde instalaciones industriales hasta residencias privadas. El tejado verde genera unos ahorros de al menos un 10% en la demanda de energía de los edificios. No todas las personas tienen la posibilidad de crear uno en su edificio, pero gestos más sencillos, como la colocación de plantas altas en terrazas y balcones, pueden lograr el mismo objetivo a pequeña escala.
5) Respalda proyectos de reforestación
Se puede colaborar en el mantenimiento de los bosques respaldando proyectos de reforestación que lleven a cabo ONGs, o colaborando con iniciativas locales.
6) Organiza fiestas y eventos sostenibles
Un evento sostenible es aquel que ha sido diseñado, organizado y llevado a cabo de tal modo que minimice los posibles impactos negativos sobre el medio ambiente. En Euskadi, existe un certificado de sostenibilidad ambiental para eventos denominado Erronka Garbia.
7) Contrata electricidad procedente de fuentes renovables
No siempre resulta sencillo instalar paneles solares fotovoltaicos o minigeneradores eólicos, pero sí es fácil contratar energía eléctrica de origen 100% renovable. La energía para la calefacción y agua caliente sanitaria se puede obtener de fuentes de energía renovables como las calderas de biomasa, los paneles solares térmicos o las instalaciones geotérmicas.
La urgencia de actuar contra la crisis climática
La temperatura media en la superficie de la tierra ha aumentado 1°C desde finales del siglo XIX y se espera que siga subiendo durante el presente siglo. El Acuerdo de París, firmado en 2015 por 190 países, establece el objetivo de no sobrepasar los 2°C para evitar los efectos más graves del cambio climático.
De los 18 años más calurosos de los que se tiene noticia, 17 han sido en este siglo. Según subraya IHOBE, "estamos liberando cada vez más gases" que atrapan el calor del sol dentro de la atmósfera.
Euskadi cuenta actualmente con una estrategia frente al cambio climático, Klima 2050, que tiene como objetivo reducir el 80% de las emisiones gaseosas.
La organización ambiental considera necesario que "todas y todos pongamos nuestro granito de arena. No hay Plan B, porque no hay Planeta B".
Te puede interesar
Detenido un hombre en Igorre por una agresión sexual
La agresión tuvo lugar en la tarde del domingo, en una vivienda de la localidad de Bizkaia.
Los alumnos de electromecánica de Salesianos reparan el reloj de la iglesia de Urnieta
Los alumnos de electromecánica de Salesianos están reparando el reloj de la iglesia de Urnieta. El objetivo es que esté listo antes de primavera. Este trabajo permite a los alumnos aprender oficios que están a punto de desaparecer.
El Gobierno Vasco probará este jueves en Álava el sistema de aviso de emergencias a la población
Dicho envío emitirá un pitido de alerta y un mensaje tranquilizador que indicará que se trata de una prueba, y no de una situación de riesgo real.
El Vaticano investiga al obispo de Cádiz y Ceuta por abusos continuados a un menor entre 1994 y 2000
El obispado, que ha anunciado la suspensión temporal de su agenda, ha afirmado que "las acusaciones que se hacen, referidas a hechos que tuvieron lugar hace casi treinta años, son muy graves y además falsas". La Conferencia Episcopal Española (CEE) ha expresado su "confianza en la justicia" y ha mostrado su "respeto" ante el trabajo del tribunal de la Rota de la Nunciatura apostólica en España.
La Unión suprimirá ocho viajes de la línea entre Vitoria-Gasteiz y Bilbao
La compañía suprimirá por baja demanda los siguientes refuerzos: Vitoria-Gasteiz a Bilbao (05:50, 06:45, 13:30 y 15:30) y Bilbao a Vitoria-Gasteiz (06:30, 07:45, 09:30 y 13:30).
Una activista de Greenpeace camina sobre el cielo de Madrid en el inicio de la COP30 de Brasil
Una activista de Greenpeace ha recorrido una cinta suspendida a 30 metros de altura en pleno centro de Madrid, junto con una pancarta con la inscripción 'El planeta, en la cuerda floja', para demandar "justicia climática" a las puertas del inicio de la Cumbre del Clima (COP30), que arranca hoy en Brasil.
Euskadi registra un aumento del 2,1 % de nacimientos en el segundo trimestre del año
Los nacimientos de madres de nacionalidad extranjera suponen ya el 25,3 % del total en Euskadi. Destaca especialmente el caso de Álava, donde alcanzan ya el 32,5 %.
Las "violencias ocultas" y micromachismos en el foco institucional este 25N en Navarra
‘La violencia también se oculta en lo cotidiano. Hagámosla visible’, será lema de Navarra ante el 25N contra cualquier forma de control, discriminación y desvalorización de las mujeres. El vicepresidente Taberna la campaña del Gobierno foral que denuncia la violencia psicológica, económica y simbólica que sufren muchas mujeres en su día a día.
La campaña del 25 de noviembre subrayará este año que la violencia machista es responsabilidad de toda la sociedad
"No es sólo tu problema, también es el nuestro" será el lema de la campaña presentada por las instituciones de la CAV, que destacará la necesidad de formar comunidades para proteger a las mujeres, lejos de ser un problema individual, un problema estructural que afecta a toda la sociedad.
Bilbao suspende el Funicular de Artxanda hasta el miércoles por labores de mantenimiento
Según ha indicado el Ayuntamiento, se establecerá un servicio especial de autobús lanzadera (línea E5) con el fin de reforzar el transporte entre Bilbao y Artxanda, que complementará al autobús habitual de la línea A7, que continuará operando con normalidad.