Mediterráneo
Guardar
Quitar de mi lista

El Aita Mari sigue a la espera de puerto con 105 migrantes, de ellos seis positivos de covid

Salvamento Marítimo Humanitario (SMH) ha asegurado que tanto "Malta como Italia han declinado cualquier responsabilidad en la operación marítima de rescate".
Los rescatados en el buque Aita Mari. Imagen obtenida de un vídeo de EiTB Media

El buque Aita Mari se encuentra desde el pasado martes esperando un puerto tras haber rescatado en el Mediterráneo central a 105 migrantes, entre los que se han detectado seis casos de coronavirus.

La ONG guipuzcoana Salvamento Marítimo Humanitario (SMH), responsable de la embarcación, ha confirmado que ha detectado seis casos de coronavirus tras haber sometido a todos los rescatados a una prueba rápida.

"Por segunda vez, Malta e Italia han rechazado la solicitud de un puerto y nos remiten a las autoridades españolas, de las que estamos esperando una respuesta", ha dicho desde el barco Íñigo Mijangos, presidente y primer oficial del Aita Mari.

"Según las leyes europeas, son los Estados concernientes los que tienen que ponerse de acuerdo para coordinar el desembarco de personas que hemos rescatado en un momento de alto riesgo para sus vidas", añadió.

Por otra parte, el barco de la ONG alemana Sea Watch, con 406 migrantes a bordo rescatados en el Mediterráneo central entre el domingo y el lunes, recibió hoy la autorización de Italia para desembarcar en el puerto siciliano de Pozzallo.

"Tras días de espera, las autoridades italianas nos han asignado Pozzallo como puerto de desembarco", anunció en las redes sociales la ONG, que este miércoles había denunciado que la situación a bordo se estaba deteriorando también a causa de la espera y las malas condiciones climatológicas.

Te puede interesar

SAN SEBASTIÁN, 15/09/2025.- Primera jornada del juicio presidido por el juez, Augusto Maeso (d), celebrado este lunes en la Audiencia Provincial de Gipuzkoa contra el masajista donostiarra acusado de agredir sexualmente a tres adolescentes .EFE/Juan Herrero
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Condenado a 26 años de cárcel el masajista que agredió sexualmente a tres menores

La Audiencia de Gipuzkoa, que ha ordenado ya su ingreso en prisión, le impone 14 años de cárcel por los dos delitos de agresión sexual a menor de 16 años (siete años por cada víctima), 10 años por el delito continuado de agresión sexual a menor de 16 años y dos años por ciberacoso sexual infantil, además de 17 años de libertad vigilada, que se ejecutará con posterioridad a la pena privativa de libertad, y el pago de una indemnización total de 40 000 euros a las tres víctimas, entre otras medidas.

Cargar más
Publicidad
X