El nuevo modelo sociosanitario de Euskadi promoverá la permanencia de las personas mayores en sus domicilios
El nuevo modelo de cuidados sociales y sanitarios del Gobierno Vasco intensificará la atención en la comunidad y el domicilio para garantizar la mejora de la calidad de vida de unas 250 000 personas en situación de vulnerabilidad y la de quienes participan de sus cuidados, "respetando los estilos de vida y las preferencias de cada persona".
El lehendakari Iñigo Urkullu, ha presidido este viernes la jornada de presentación de la Estrategia Sociosanitaria de Euskadi 2021-2024, la hoja de ruta en la que las instituciones vascas, de manera coordinada, trabajarán para mejorar la atención y los servicios a las personas más vulnerables.
La estrategia plantea seis líneas transversales, cinco áreas de actuación y 15 proyectos estratégicos para avanzar en un "cambio de paradigma" en el modelo de cuidados sociales y sanitarios.
Según ha advertido el lehendakari, "el nuevo tiempo exige transformar y mejorar las políticas de atención sociosanitaria, hacerlas más eficientes, sostenibles y respetuosas con el proyecto de vida de cada persona".
Por este motivo, se plantea impulsar "ecosistemas de cuidados con un enfoque preventivo y de promoción de la autonomía personal", que respondan al deseo de las personas mayores de continuar residiendo en su domicilio o bien en "centros semejantes a un hogar e integrados en la comunidad".
Se estima que alrededor de 250 000 personas en Euskadi pueden necesitar algún tipo de atención o servicio, en función de los datos aportados por el lehendakari.
Los colectivos "diana" que define esta Estrategia 2024 son aquellos en situaciones de dependencia, discapacidad, exclusión social, necesidades especiales de desarrollo, situaciones de vulnerabilidad y desprotección, entre otras, que requieren una intervención estratégica interdisciplinar.
Su objetivo es lograr "una atención sociosanitaria que cuide a las personas en todas las etapas del ciclo vital desde un enfoque sistémico, sostenible y respetuoso con su proyecto de vida", según ha explicado la viceconsejera de Política Sociales, Lide Amilibia.
Desafíos
La nueva estrategia se ha diseñado en un contexto marcado por profundas transformaciones sociales y demográficas, pero también estructurales y sistémicas, provocadas por la pandemia de covid-19.
En este sentido, se plantea afrontar "desafíos" como el aumento de la esperanza de vida, la baja natalidad y el paulatino envejecimiento de la población, así como las variaciones en la estructura de los hogares y en los modelos familiares que se asocian a bajas tasas de fecundidad y a la disminución del tamaño de las familias.
Otro de los retos será el aumento de la desigualdad social "estabilizando una pobreza más severa e incrementando las situaciones de exclusión social".
Además, se recogen nuevas prioridades que la pandemia ha evidenciado como el aislamiento y la soledad no deseada o la necesidad de "la justicia y equidad" en una situación pandémica.
Más noticias sobre sociedad
El proyecto piloto de Osakidetza desplegará profesionales de la psicología en 13 centros de Atención Primaria
13 centros de salud de la CAV (4 en Gipuzkoa, 2 en Áraba y 7 en Bizkaia) tendrán psicólogos y psicólogas que serán el referente del bienestar emocional de los pacientes en la Atención Primaria, atenderán los casos más leves y mediarán entre el profesional de Medicina de Familia y los centros de salud mental extrahospitalarios.
Hallazgo arqueológico muy importante en Pamplona: la puerta de los Canónigos en la torre de Barbazana
En Pamplona, un nuevo hallazgo arqueológico es noticia. Se encuentra junto a la catedral y ha sido visitado recientemente por el alcalde Joseba Asiron y la comisión de urbanismo. El arqueólogo Iñaki Sagredo ha definido el hallazgo espectacular e importante.
Giza Eskubideen Behatokia impulsa una querella por la emboscada de Asturiaga de 1974
GEBehatokia ha anunciado la presentación de una querella por la muerte de Roque Méndez Villada y José Luis Mondragón Elorza, abatidos en una operación policial franquista en Hondarribia en 1974.
Retenciones kilométricas en el corredor del Txorierri tras chocar por alcance 7 vehículos
El siniestro se ha producido poco antes de las ocho de la mañana de este miércoles sin que se hayan registrado heridos, según ha informado el departamento vasco de Seguridad.
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.
Euskal Sagardoa presenta en Altzo su nueva cosecha de manzana 2025
Aseguran que este es un año de manzana y esperan duplicar el número de manzanas recogidas en el último año. A diferencia del año pasado, la cosecha de manzana de este año tiene muy buen aspecto.
Osakidetza ampliará el cribado de cáncer de mama a los 48 años, rebajando en dos años la edad de participación
Durante la visita a las obras de la nueva Unidad de Protonterapia de Osakidetza, el lehendakari Imanol Pradales ha destacado el esfuerzo del Gobierno Vasco en reforzar la prevención, la detección precoz y el acceso equitativo a tratamientos innovadores, situando la lucha contra el cáncer como una prioridad estratégica de país
Los detenidos por la muerte del joven en Bilbao no pertenecen a bandas violentas, según el jefe de la Ertzaintza
Los tres detenidos y el fallecido pertenecían a "dos grupos de jóvenes que regresaban a casa, y que no se conocían entre ellos". Al parecer, comenzaron a insultarse y ello devino en una pelea. El jefe de la Policía Vasca ha descartado que los detenidos tengan relación con pandillas u organizaciones violentas.