El nuevo modelo sociosanitario de Euskadi promoverá la permanencia de las personas mayores en sus domicilios
El nuevo modelo de cuidados sociales y sanitarios del Gobierno Vasco intensificará la atención en la comunidad y el domicilio para garantizar la mejora de la calidad de vida de unas 250 000 personas en situación de vulnerabilidad y la de quienes participan de sus cuidados, "respetando los estilos de vida y las preferencias de cada persona".
El lehendakari Iñigo Urkullu, ha presidido este viernes la jornada de presentación de la Estrategia Sociosanitaria de Euskadi 2021-2024, la hoja de ruta en la que las instituciones vascas, de manera coordinada, trabajarán para mejorar la atención y los servicios a las personas más vulnerables.
La estrategia plantea seis líneas transversales, cinco áreas de actuación y 15 proyectos estratégicos para avanzar en un "cambio de paradigma" en el modelo de cuidados sociales y sanitarios.
Según ha advertido el lehendakari, "el nuevo tiempo exige transformar y mejorar las políticas de atención sociosanitaria, hacerlas más eficientes, sostenibles y respetuosas con el proyecto de vida de cada persona".
Por este motivo, se plantea impulsar "ecosistemas de cuidados con un enfoque preventivo y de promoción de la autonomía personal", que respondan al deseo de las personas mayores de continuar residiendo en su domicilio o bien en "centros semejantes a un hogar e integrados en la comunidad".
Se estima que alrededor de 250 000 personas en Euskadi pueden necesitar algún tipo de atención o servicio, en función de los datos aportados por el lehendakari.
Los colectivos "diana" que define esta Estrategia 2024 son aquellos en situaciones de dependencia, discapacidad, exclusión social, necesidades especiales de desarrollo, situaciones de vulnerabilidad y desprotección, entre otras, que requieren una intervención estratégica interdisciplinar.
Su objetivo es lograr "una atención sociosanitaria que cuide a las personas en todas las etapas del ciclo vital desde un enfoque sistémico, sostenible y respetuoso con su proyecto de vida", según ha explicado la viceconsejera de Política Sociales, Lide Amilibia.
Desafíos
La nueva estrategia se ha diseñado en un contexto marcado por profundas transformaciones sociales y demográficas, pero también estructurales y sistémicas, provocadas por la pandemia de covid-19.
En este sentido, se plantea afrontar "desafíos" como el aumento de la esperanza de vida, la baja natalidad y el paulatino envejecimiento de la población, así como las variaciones en la estructura de los hogares y en los modelos familiares que se asocian a bajas tasas de fecundidad y a la disminución del tamaño de las familias.
Otro de los retos será el aumento de la desigualdad social "estabilizando una pobreza más severa e incrementando las situaciones de exclusión social".
Además, se recogen nuevas prioridades que la pandemia ha evidenciado como el aislamiento y la soledad no deseada o la necesidad de "la justicia y equidad" en una situación pandémica.
Más noticias sobre sociedad
El cañonazo de Alderdi Eder prende la mecha de la Aste Nagusia de Donostia
El Banco de Alimentos y la Asociación Vecinal de Amara Berri marcan el inicio de ocho días de fiesta con música, fuegos artificiales y más de 380 actividades.
Un menor detenido y diez investigados por los incidentes del 20 de julio en Azpeitia
Todos ellos están siendo investigados por presuntos delitos de desórdenes públicos y atentado contra agentes de la autoridad. El detenido, de 16 años, ha quedado en libertad tras realizarse las pertinentes diligencias policiales.
Las altas temperaturas provocan una plaga de chinches en Gorraiz
Las altas temperaturas están causando estragos en la localidad navarra de Gorraiz. Además del calor sofocante, una plaga de miles de chinches se ha convertido en su nueva pesadilla. Pese a solicitar la fumigación y adopción de medidas preventivas, vecinos de la localidad denuncian la inacción del Ayuntamiento. En el vídeo, Javier de Arbizu y Ane Irigoien explican la situación.
Los vitorianos exprimen el final de las fiestas más calurosas antes de despedir a Celedón
Los pasacalles y charangas han amenizado las calles de la ciudad durante la jornada, marcada, como el resto de las fiestas, por el calor. Una degustación de chocolate con bizcochos, ya de madrugada, servirá para endulzar la vuelta a la normalidad.
Cientos de personas se concentran en Bilbao en apoyo a Palestina
La iniciativa popular Bilbo-Palestina ha llevado a cabo una concentración en la Plaza Circular, para pedir la liberación de Palestina y denunciar a Netanyahu por "crímenes contra la humanidad".

Las playas de Bizkaia, libres de carabelas portuguesas
Este sábado todas las playas de la costa de Bizkaia permiten el baño, libres de medusas.
Fallece el conductor de un turismo tras chocar con un autobús en Tolosa
Lurraldebus ha informado de la suspensión temporal de las paradas ubicadas en Ibaiondo kalea 1 y Laramendi kalea 8.
Restricciones en la N-1 a su paso por Ordizia por la instalación de pantallas acústicas
El corte afectará al carril derecho y a un ramal de incorporación en sentido Vitoria desde la mañana del sábado hasta el domingo
Un incendio en un edificio de Elgoibar obliga a desalojar a cerca de 30 personas
El fuego, que no ha provocado heridos, ha comenzado sobre las 00:30 horas en un inmueble céntrico, ubicado en la calle San Bartolomé. La mayoría han podido regresar ya a sus hogares.
Detenido en San Sebastián el presunto agresor sexual de varios menores
El juez ha decretado el ingreso en prisión provisional de este hombre, de 27 años, como presunto autor de delitos contra la libertad sexual de varias personas menores de edad.