Urdaibai, convertida en laboratorio de la Unión Europea para mejorar el agua de consumo humano
La reserva de la biosfera de Urdaibai se convertirá en los próximos cuatro años en zona de experimentación para demostrar que una gestión forestal más sostenible puede mejorar la calidad y cantidad del agua de consumo humano, en el marco del programa europeo Life para el medio ambiente y la acción climática.
El área vizcaína acogerá el desarrollo del proyecto denominado Life Urbaso, que une las palabras en euskera "ur" y "baso", "agua" y "bosque" en castellano, respectivamente.
Se trata de un proyecto dotado con presupuesto de 2,2 milones de euros en el que se han aliado como socios el centro de investigación y desarrollo agroalimentario y ganadero Neiker, la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), el Centro Vasco de Investigación del Cambio Climático BC3, el Consorcio de Aguas de Busturialdea y la Agencia EFE.
Urdaibai ha sido seleccionada como laboratorio por ser un espacio "muy representativo de la zona atlántica del País Vasco", además de ser un área "protegida", según explica la investigadora de Neiker Nahia Gartzia, coordinadora del proyecto.
La comarca es deficitaria en agua porque, aunque llueve mucho en la zona, el recurso no se almacena y va a los ríos. Además, cuenta con plantaciones de pinos y eucaliptos que consumen agua en cantidad.
Su paisaje forestal es el de un territorio cubierto en parte significativa por una especie foránea, el pino radiata o pino de Monterrey, originario de California, introducido en la zona por un "señor" de Lekeitio en una Bizkaia desforestada a principios del siglo XX.
Una gestión forestal alternativa
El proyecto Life Urbaso pretende demostrar que haciendo una gestión forestal diferente, con una silvicultura alternativa en la zona, se puede mejorar tanto la cantidad como la calidad de agua en los puntos en los que se capta para destinarla a consumo humano.
Para ello, según detalla la coordinadora de la iniciativa, en los cuatro puntos de captación en los que se va a experimentar se van a generar "tres anillos de zonas protegidas", en los que Neiker implementará tres silviculturas diferentes.
El primero se transformará "en un bosque de ribera con especies autóctonas y un fotobosque para sujetar el suelo y reducir la cantidad de sedimentos" en la captación de agua.
El segundo acogerá una silvicultura "de bajo impacto para también reducir los sedimentos".
El último anillo tendrá también silvicultura de bajo impacto, "pero con algo más de metalización", según ha detallado Gartzia.
El equipo investigador elaborará así una guía para que las conclusiones de la experiencia se puedan replicar en Euskadi y en Europa.
Por su parte, la Universidad del País Vasco se centrará en hacer seguimiento de la cantidad de agua y su calidad en relación a los sedimentos o partículas procedentes del suelo que llegan a los puntos de captación que se van a controlar.
Según ha indicado la experta de la UPV/EHU Ane Zabaleta, "cuantas más partículas de suelo llegan a la captación, el tratamiento a aplicar es más costoso", con lo que si llegan menos partículas "nos ahorramos un dinero en la potabilización de ese agua que podemos invertir en mejoras de otro tipo".
Por ejemplo, se podría destinar a compensar a los propietarios de los bosques, que disminuirían su actividad económica y beneficios con un eventual cambio hacia una gestión forestal más sostenible.
Es lo que se conoce como "pagos por servicios ambientales", que tratan de incentivar una mejor gestión teniendo en cuenta la contribución de la naturaleza al bienestar de las personas, y cuya viabilidad en la comarca va a investigar el centro BC3, según señala el investigador de la entidad Bosco Lliso.
Este sistema se ha aplicado en distintos países y en Europa, por ejemplo, se puede ver como un pago por servicios ambientales la distribución de fondos por parte de la UE a los granjeros para compensarles por la implantación de "ciertas prácticas" en las granjas.
Más noticias sobre sociedad
Declarado un nuevo incendio entre Artajona y Añorbe, que los bomberos logran estabilizar
Se trata de un incendio que ha comenzado a las 18:13 horas y que no está relacionado con los dos que se iniciaron este martes y afecta a una zona de campos de cereal cosechados con una masa forestal cercana.
EHU firma la Declaración por la Paz en Hiroshima y su rector denuncia la masacre en Gaza
Joxerramon Bengoetxea ha destacado la "importancia del ejercicio de la memoria". "Las universidades estamos obligadas a hacer lo que esté en nuestras manos para que no se repita y para que no se olvide de lo sucedido", ha asegurado.
Navarra activa la alerta roja sanitaria y la CAV e Iparralde el aviso amarillo por altas temperaturas en los próximos días
Se esperan temperaturas elevadas, las cuales aumentarán a partir del jueves, alcanzando los 40ºC en la Ribera navarra, valores que se prevé que se mantengan por lo menos hasta el domingo. Además, el viernes las temperaturas máximas podrían superar los 35 grados no solo en el sur de Álava sino también en el interior de la zona cantábrica.
Una empacadora causó el incendio de Valdizarbe
El incendio se encuentra ya bajo control. Gracias a la evolución favorable, el Gobierno de Navarra ha flexibilizado la orden que prohibía trabajos agrícolas.
Un coche arrastra cinco metros a un agente de Movilidad en San Sebastián para entrar en un parking que estaba completo
El agente se encontraba señalizando el corte del acceso al aparcamiento de la Estación, que se encontraba completo, cuando el vehículo aceleró y trató de acceder. El conductor ha sido detenido.
El verano deja hasta ahora 41 muertes atribuibles al calor en Euskadi
Este mes de agosto ha fallecido, por el momento, una única persona en Euskadi debido a las altas temperaturas. Este fallecimiento coincide con el inicio de la segunda ola de calor del verano, que se prolongará aún varios días y que ha llevado al Departamento de Seguridad a activar varios avisos amarillos.
¡En Bilbao ya huele a Aste Nagusia! Comienza el montaje de las txosnas
Las comparsas ya han comenzado a montar las txosnas. Este año, el color rosa de la campaña ‘Txosnak. Gureak, denonak’ será protagonista de la decoración del txosnagune para reivindicar que las comparsas y txosnas sean patrimonio inmaterial de de Euskal Herria. Bilboko Konpartsak ha subrayado que no tolerarán ningún tipo de agresión.
El Gobierno Vasco inicia el proceso para cambiar los requisitos para los porteros de discoteca tras la muerte en la Mitika
Tras la petición de los padres del joven de 31 años muerto después de ser golpeado por el portero de la discoteca Mitika de Vitoria-Gasteiz, la Cámara Vasca solicitó reforzar la prevención de comportamientos violentos de los porteros de discotecas.
"Cotolino tiene un acceso fácil, es una zona muy recurrida, pero es peligrosa durante la noche"
Endika Martínez, técnico de emergencias de DYA Cantabria encargado de rescates acuáticos, explica el operativo para sacar del mar al niño de 12 años que se cayó desde el acantilado en Castro Urdiales (Cantabria), y posteriormente falleció en el hospital.
Tres detenidos por robo con fuerza en un almacén en Donostia
Se trata de dos varones de 27 años de edad y otro de 29 que han sido identificados por la Ertzaintza en la madrugada de este miércoles en el barrio de Intxaurrondo.