La pandemia intensifica las adicciones y la tarea de atención a las personas afectadas
Las ONG que trabajan con personas con adicciones a drogas han atendido, desde mayo de 2020, cuando finalizó el confinamiento domiciliario total, a 4000 personas, una cifra más alta "de lo esperado".
Etorkintza, Gizakia, Jeiki y Agipad, en colaboración con el departamento de Políticas Sociales del Gobierno Vasco, pusieron en marcha en mayo de 2020 el proyecto ERDU para analizar cómo afrontar las adicciones tras el confinamiento por el covid-19.
Desde entonces, las "unidades móviles" de estas asociaciones han realizado 837 salidas y 3981 intervenciones y han atendido de forma personal a 642 personas, mayoritariamente hombres con problemas de adicción, además de facilitar también atención telemática.
Según el balance de este proyecto, los hombres suponen el 82 % de las personas atendidas y la sustancia más consumida por ellos es el cannabis seguida del alcohol.
Según han explicado los responsables, el número de personas atendidas por el proyecto ERDU ha sido más alto de lo esperado y se ha constatando la "existencia de un colectivo significativo de personas con problemática de adicciones y salud mental en situación de exclusión extrema".
Han recalcado, además, que estas personas quedan, a menudo, fuera del sistema de protección social y de salud, pero, sin embargo "requieren una atención especializada, y respuestas de proximidad y comunitarias", han señalado.
El servicio de atención por medio de soluciones digitales y tecnológicas de ERDU ha atendido ya a 768 personas. En este caso también la mayoría han sido hombres en un porcentaje de un 73%. En cuanto a consumo, en este servicio, ha sido el alcohol la sustancia más presente, seguida de la cocaína y el cannabis.
Se trata fundamentalmente de personas adultas con problemática de adicciones con dificultades para manejar la abstinencia y cuyos familiares y contexto convivencial han sufrido los conflictos derivados de esta abstinencia. A esto se añaden aspectos como dificultad de contención emocional y las crisis familiares con hijos e hijas adolescentes con conductas disruptiva o con conductas de aislamiento. Las crisis convivenciales con personas con adicciones y el miedo y la soledad han sido los problemas más atendidos.
La mayoría de las personas atendidas por ERDU durante la pandemia han visto aumentada su ansiedad y el deseo de consumo, además de las conductas disruptivas.
Más noticias sobre sociedad
"No lo necesitamos, no lo queremos": ciudadanos se manifiestan frente al GOe de San Sebastián
Una plataforma vecinal y diferentes asociaciones han protestado por la construcción de la nueva sede del Basque Culinary Center (BCC) en San Sebastián, durante la inauguración del GOe (Gastronomy Open Ecosystem), que aglutina la actividad de ciencia, innovación y emprendimiento gastronómico.
GMT 0, +1 o +2: ¿Qué uso horario le corresponde a Euskal Herria?
En 1884 se estableció un sistema horario estándar que llega hasta nuestros días, partiendo el planeta en 24 husos horarios diferentes. Tanto España como Francia sincronizaron sus relojes en la zona que les correspondía: GMT 0. Las cosas cambiaron después de la Guerra Civil cuando ambos estados adquirieron el uso horario GMT+1 para coincidir con Berlín, y añaden, además, una hora más en verano.
Queda oficialmente inaugurado el GOe, el nuevo laboratorio de innovación de Basque Culinary Center
Expertos y profesionales de la gastronomía han acudido hoy, lunes, a la inauguración oficial de la nueva sede de Basque Culinary Center. Este centro universitario y de investigación está situado en el barrio donostiarra de Gros y presume de un espíritu rompedor en fondo y forma.

El Gobierno de España abre expediente a una promotora de festivales de música por prácticas abusivas
Desde el Ministerio e Consumo, señalan que estas prácticas, como prohibir de forma generalizada acceder a los festivales con comida y bebida, de constatarse, podrían acarrear multas de hasta 1 millón de euros.
¿Están debidamente protegidos los museos vascos?
Los museos vascos no han sufrido robos significativos en los últimos años, pero las actualizaciones de los protocolos de seguridad son constantes para evitar cualquier incidente como el del Louvre de París.
Investigan una agresión homófoba a un hombre en Tudela
La Policía Local del municipio navarro ha abierto diligencias y continúa con las investigaciones para localizar al autor.
Buscan a una menor de 17 años desaparecida en Irun
La Ertzaintza inició la búsqueda de la menor el domingo, tras recibir la denuncia. Se sospecha que pudiera encontrarse en algún lugar de Francia.
Cuatro jóvenes arrestados por agredir con un cinturón y una botella a otra cuadrilla de chavales
Según el relato de un testigo y las propias víctimas, abordaron a otro grupo de jóvenes que se disponían a comprar en una máquina de 'vending' en Vitoria-Gasteiz.
Piden ayuda para localizar al perro de la montañera navarra fallecida en Panticosa
La joven había salido ha realizar una ruta en compañía de sus dos perros. El equipo de rescate localizó los restos mortales de la montañera y uno de los canes, pero no había rastro del segundo.

El Hospital de Tolosa estará en funcionamiento en 2031 y prevé realizar 3600 cirugías al año
El Departamento de Salud ha dado detalles esta mañana del futuro hospital, y lo ha hecho ante alcaldes, concejales, sindicatos y plataformas vecinales de la comarca, antes de presentar esta tarde el proyecto a la ciudadanía. En los presupuestos del año que viene se destinará una partida de 200 000 euros para la redacción del proyecto.