La pandemia intensifica las adicciones y la tarea de atención a las personas afectadas
Las ONG que trabajan con personas con adicciones a drogas han atendido, desde mayo de 2020, cuando finalizó el confinamiento domiciliario total, a 4000 personas, una cifra más alta "de lo esperado".
Etorkintza, Gizakia, Jeiki y Agipad, en colaboración con el departamento de Políticas Sociales del Gobierno Vasco, pusieron en marcha en mayo de 2020 el proyecto ERDU para analizar cómo afrontar las adicciones tras el confinamiento por el covid-19.
Desde entonces, las "unidades móviles" de estas asociaciones han realizado 837 salidas y 3981 intervenciones y han atendido de forma personal a 642 personas, mayoritariamente hombres con problemas de adicción, además de facilitar también atención telemática.
Según el balance de este proyecto, los hombres suponen el 82 % de las personas atendidas y la sustancia más consumida por ellos es el cannabis seguida del alcohol.
Según han explicado los responsables, el número de personas atendidas por el proyecto ERDU ha sido más alto de lo esperado y se ha constatando la "existencia de un colectivo significativo de personas con problemática de adicciones y salud mental en situación de exclusión extrema".
Han recalcado, además, que estas personas quedan, a menudo, fuera del sistema de protección social y de salud, pero, sin embargo "requieren una atención especializada, y respuestas de proximidad y comunitarias", han señalado.
El servicio de atención por medio de soluciones digitales y tecnológicas de ERDU ha atendido ya a 768 personas. En este caso también la mayoría han sido hombres en un porcentaje de un 73%. En cuanto a consumo, en este servicio, ha sido el alcohol la sustancia más presente, seguida de la cocaína y el cannabis.
Se trata fundamentalmente de personas adultas con problemática de adicciones con dificultades para manejar la abstinencia y cuyos familiares y contexto convivencial han sufrido los conflictos derivados de esta abstinencia. A esto se añaden aspectos como dificultad de contención emocional y las crisis familiares con hijos e hijas adolescentes con conductas disruptiva o con conductas de aislamiento. Las crisis convivenciales con personas con adicciones y el miedo y la soledad han sido los problemas más atendidos.
La mayoría de las personas atendidas por ERDU durante la pandemia han visto aumentada su ansiedad y el deseo de consumo, además de las conductas disruptivas.
Más noticias sobre sociedad
Reanudan la búsqueda del hombre de 70 años desaparecido en Samaniego
Las labores se centran, especialmente, en la zona rural de este municipio situado en la comarca de la Rioja Alavesa. El desaparecido vestía un pantalón beige y un niki azul cuando fue visto por última vez.
El área de caravanas y autocaravanas de Kobetamendi reanuda su actividad este domingo tras el Bilbao BBK Live
El consistorio acaba de renovar las instalaciones como respuesta al notable aumento de personas usuarias registradas en los últimos años. entre las mejoras realizadas en el área, que a partir de ahora pasa a denominarse Bilbao Caravan Park,
Ingresa en prisión el conductor detenido por el atropello mortal del ciclista en Anoeta
El accidente tuvo lugar a las ocho de la tarde del viernes, y los servicios sanitarios desplazados al lugar solo pudieron confirmar el fallecimiento del deportista, vecino de 53 años de Zizurkil.
Bilboko Konpartsak inicia la cuenta atrás para la Aste Nagusia en un ambiente festivo
Como todos los años, han organizado diferentes actividades a lo largo del día, abiertas a las comparsas y a los bilbaínos, para que se animen a vivir de una forma muy especial la Aste Nagusia y el resto de fiestas. Bilboko Konpartsak recuerda que apenas queda un mes para que comiencen las fiestas con su Konpartsakide Eguna.
El incendio de Ibi no presenta llamas, y el de Navaluenga afecta ya a 1.500 hectáreas
El incendio forestal declarado en Ibi (Alicante), cerca del parque natural de la Font Roja, ha logrado ser perimetrado y no presenta llamas, sin embargo, continúa activo el fuego en Navaluenga (Ávila), con un perímetro estimado de 26 kilómetros y afecta ya a 1.500 hectáreas.
Aficionados preparados en Peyresourde para presenciar la 14ª etapa del Tour de Francia
Muchas familias y cuadrillas han acudido tres días antes para coger el mejor sitio y disfrutar del ambiente, de forma que decenas de caravanas y furgonetas han creado estos días un campamento gigante.
Euskal Herria responde a la llamada del antirracismo
Colectivos antirracistas de Navarra y Bizkaia se han concentrado este sábado, para denunciar la escalada de odio y violencia racista.
Un conductor de 18 años herido tras salirse de una vía en Arróniz
El herido ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con un politrauma de pronóstico reservado.
Premiado con un millón de euros un vecino de Donostia
El resguardo ganador fue validado en la administración número 13 de la capital guipuzcoana, situada en la avenida de Madrid 24, en el barrio de Amara.
Buscan a un hombre de 70 años desaparecido en Samaniego
El desaparecido fue visto por última vez el viernes por la tarde; la búsqueda se centra en la zona rural del municipio riojano-alavés.