La pandemia intensifica las adicciones y la tarea de atención a las personas afectadas
Las ONG que trabajan con personas con adicciones a drogas han atendido, desde mayo de 2020, cuando finalizó el confinamiento domiciliario total, a 4000 personas, una cifra más alta "de lo esperado".
Etorkintza, Gizakia, Jeiki y Agipad, en colaboración con el departamento de Políticas Sociales del Gobierno Vasco, pusieron en marcha en mayo de 2020 el proyecto ERDU para analizar cómo afrontar las adicciones tras el confinamiento por el covid-19.
Desde entonces, las "unidades móviles" de estas asociaciones han realizado 837 salidas y 3981 intervenciones y han atendido de forma personal a 642 personas, mayoritariamente hombres con problemas de adicción, además de facilitar también atención telemática.
Según el balance de este proyecto, los hombres suponen el 82 % de las personas atendidas y la sustancia más consumida por ellos es el cannabis seguida del alcohol.
Según han explicado los responsables, el número de personas atendidas por el proyecto ERDU ha sido más alto de lo esperado y se ha constatando la "existencia de un colectivo significativo de personas con problemática de adicciones y salud mental en situación de exclusión extrema".
Han recalcado, además, que estas personas quedan, a menudo, fuera del sistema de protección social y de salud, pero, sin embargo "requieren una atención especializada, y respuestas de proximidad y comunitarias", han señalado.
El servicio de atención por medio de soluciones digitales y tecnológicas de ERDU ha atendido ya a 768 personas. En este caso también la mayoría han sido hombres en un porcentaje de un 73%. En cuanto a consumo, en este servicio, ha sido el alcohol la sustancia más presente, seguida de la cocaína y el cannabis.
Se trata fundamentalmente de personas adultas con problemática de adicciones con dificultades para manejar la abstinencia y cuyos familiares y contexto convivencial han sufrido los conflictos derivados de esta abstinencia. A esto se añaden aspectos como dificultad de contención emocional y las crisis familiares con hijos e hijas adolescentes con conductas disruptiva o con conductas de aislamiento. Las crisis convivenciales con personas con adicciones y el miedo y la soledad han sido los problemas más atendidos.
La mayoría de las personas atendidas por ERDU durante la pandemia han visto aumentada su ansiedad y el deseo de consumo, además de las conductas disruptivas.
Más noticias sobre sociedad

Detenida una persona en Irún por robos nocturnos en viviendas
El ladrón, de 23 años, accedía a los domicilios mientras los residentes dormían y ya había sido arrestado en múltiples ocasiones por delitos similares.
Radio Vitoria repasa sus 90 años con un emotivo espectáculo audiovisual de luz, imagen y sonido
El espectáculo titulado 'Batzen gaituen ahotsa / La voz que nos une' ha hecho un repaso visual y atractivo a los hechos más relevantes del territorio, a través del sonido de la emisora, con una puesta en escena que incluye actuaciones de danza y música.
Será noticia: ronda de reuniones del lehendakari, caceroladas por Gaza y presentación de Zinemaldia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Polémica por las modificaciones en la carretera que atraviesa el campus de la Universidad de Navarra
La carretera en una 'ciclocalle' de sentido único, donde se circulará a un máximo de 30 kilómetros por hora desde Azpilagaña hacia la avenida de Aróstegui. El alcalde de Zizur Mayor ha criticado la falta de diálogo y ha advertido de las dificultades de movilidad que ese sentido único acarrerrán a cientos de personas.
Arranca el curso escolar en Navarra con 116 123 estudiantes, el 67,8 % en la red pública
El 30 % de los niños y niñas de 3 años que comienzan el colegio lo harán en los modelos B y D.
Gernika-Palestina califica de muy positivas las movilizaciones de La Vuelta y llama a participar en las protestas de este viernes
Las protestas de mañana, 5 de septiembre, se celebrarán frente a más de 130 ayuntamientos. La iniciativa también ha defendido que el vencedor de la undécima etapa "fue Palestina".
Óscar Guerrero, director del Israel-Premier Tech: "No vamos a abandonar voluntariamente La Vuelta"
El director del equipo israelí asegura que ya sabía que el paso de La Vuelta por Euskal Herria iba a ser “duro” y añade que está pasando los peores días de su carrera como director deportivo.
La 12ª etapa de La Vuelta sale de Laredo entre nuevas protestas contra Israel
Con numerosas banderas palestinas, pancartas en las que se puede leer "Israel genocida", "Stop genocidio", fotografías de personas fallecidas y gritos de "expulsión de la competición", unas 300 personas se han concentrado para pedir la salida de la competición del equipo Israel-Premier Tech.
Once fallecidos en las carreteras vascas este verano, tres más que en 2024
La operación especial de tráfico en Euskadi se ha saldado con once víctimas mortales entre junio y agosto, tres más que el verano pasado, a pesar de que han descendido tanto los accidentes como los heridos graves y leves.
Radio Vitoria celebra sus 90 años con un gran espectáculo audiovisual de luz y sonido, que podrá seguirse por GUAU
El espectáculo titulado "Batzen gaituen ahotsa / La voz que nos une" hará un repaso visual de los hechos más relevantes del territorio de los últimos 90 años, a través del sonido de la emisora, con una puesta en escena que incluye actuaciones de danza y música. Contará con invitados como el diputado general de Álava Ramiro González, la alcaldesa de la ciudad Maider Etxebarria y el director general de EITB Andoni Aldekoa. Podrá seguirse a partir de las 21:30 horas en Radio Vitoria y la plataforma GUAU.