Salud
Guardar
Quitar de mi lista

La vacuna contra el VPH reduce en un 87 % la tasa de cáncer de cuello de útero

Un estudio publicado por la revista médica 'The Lancet' ha demostrado que la incidencia del cáncer cervical en mujeres a las que se había ofrecido la vacuna contra el virus del papiloma humano cuando tenían edades entre 12 y 13 años era un 87 % menor que en población no inmunizada.
Camilla de ginecología. PXhere.

Un estudio difundido este martes por la revista The Lancet ha revelado que las tasas de cáncer de cuello de útero en Inglaterra se han reducido en un 87 % en mujeres vacunadas contra el virus del papiloma humano (VPH).

A fin de obtener estos resultados se ha empleado un programa de inmunización contra el VPH utilizando la vacuna bivalente Cervarix, que se comenzó a administrar en Inglaterra en 2008.

La investigación ha hallado que las tasas de cáncer cervical en mujeres a las que se había vacunado cuando tenían edades entre 12 y 13 años eran un 87 % menores que en población no inmunizada.

El estudio estima que para junio de 2019 había alrededor de 450 casos menos de este tipo de cáncer y 17 200 menos de carcinomas que los esperados en la población vacunada en Inglaterra.

Se trata de la primera evidencia directa de prevención de cáncer de cuello de útero que utiliza una vacuna bivalente por todo el mundo.

Los investigadores también han encontrado una reducción del cáncer cervical del 62 % en mujeres a las que se ofreció la vacuna cuando tenían entre 14 y 16 años, y de un 34 % en mujeres que tenían entre 16 y 18 años cuando se introdujo esa vacuna.

La vacunación contra el VPH se introdujo en 100 países como parte de los esfuerzos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de eliminar ese tipo de cáncer.

En Inglaterra se emplea principalmente la vacuna bivalente, que protege frente a los dos tipos más comunes de VPH, responsables de aproximadamente entre el 70 y el 80 % de todos los cánceres cervicales.

"Aunque estudios previos han mostrado la utilidad de la vacunación a la hora de prevenir la infección por VPH en Inglaterra, la evidencia directa de prevención en cáncer de cuello de útero era limitada", ha indicado Peter Sasieni, uno de los autores del estudio, del King's College de Londres, quien asegura ahora que "el impacto observado es incluso mayor que lo que preveían los modelos".

Kate Soldan, de la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido, han indicado que el citado estudio "representa un importante paso hacia adelante en la prevención del cáncer de cuello de útero".

Te puede interesar

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La expansión de monocultivos amenaza a los murciélagos y a la Amazonía

La expansión de los monocultivos en la Amazonía brasileña está alterando la vida de los murciélagos frugívoros, especies clave para la dispersión de semillas y el mantenimiento de la vegetación. Las áreas agrícolas impiden a los murciélagos desplazarse por el paisaje y cumplir su función como dispersores de semillas. A causa de los monocultivos, esa red ecológica queda prácticamente anulada. Cada semilla transportada por los murciélagos es una promesa de nuevos árboles, frutos, regeneración de bosques y sabanas. Necesario para la preservación de la Amazonía.  

juicio epaiketa monitor surf hondarribia efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.

Begoña Pedrosa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Begoña Pedrosa: "Cualquier conducta que atente contra los derechos del profesorado o su labor educativa es inaceptable"

La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha querido mostrar su apoyo al profesor de un instituto de Santurtzi que ha sido víctima de acoso por parte de un grupo de alumnos del centro.  "El centro ha activado los procedimientos previstos  en el marco de decreto de Derechos y Deberes del Alumnado y desde el departamento seguiremos acompañando este proceso con absoluta cercanía y respeto", ha señalado Pedrosa. 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Envían a prisión a un guardia civil arrestado con 120 kilos de droga en el Puerto de Bilbao

Agentes de ese Cuerpo investigaban por su supuesta relación con el narcotráfico a un compañero destinado en el área de Fiscal y Fronteras y que se dedica a garantizar la seguridad en las aduanas y en los pasos fronterizos. Fuentes de la Guardia Civil han confirmado la detención de ese agente el pasado domingo cuando transportaba en su coche patrulla 120 kilogramos de cocaína en las instalaciones portuarias, dentro de una operación que aún continua abierta este jueves.

Cargar más
Publicidad
X