Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

OMS: "Europa se encuentra en otro punto crítico de rebrote de la pandemia"

Según el director de OMS-Europa, Hans Kluge, "Europa está de nuevo en el epicentro de la pandemia, donde estábamos hace un año. La diferencia hoy es que sabemos más y podemos hacer más". Ha apuntado a la insuficiente cobertura de vacunas y ha defendido reimplantar medidas sociales.
18:00 - 20:00
La EMA y la OMS advierten que la situación de covid es muy preocupante en Europa

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido este jueves de que la situación de la pandemia de coronavirus en Europa es de "gran preocupación" y ha apuntado a la insuficiente cobertura de vacunas y el relajamiento de las restricciones para explicar la subida de casos experimentada en las últimas semanas.

"Nos encontramos en otro punto crítico de rebrote de la pandemia. Europa está de nuevo en el epicentro de la pandemia, donde estábamos hace un año. La diferencia hoy es que sabemos más y podemos hacer más", dijo en rueda de prensa el director de OMS-Europa, Hans Kluge.

Kluge ha instistido en la necesidad de actuar de forma "proactiva" y ha defendido reimplantar medidas sociales y de salud pública, asegurando que si la evolución actual continúa, medio millón de personas podrían morir en Europa y Asia Central de aquí al 1 de febrero de 2022 en caso de no reaccionar. 

La región europea de la OMS -que incluye a 53 países de Europa y Asia Central- registró la semana pasada casi 1,8 millones de nuevos casos y 24 000 muertes, y en Europa el aumento de transmisiones en las últimas cuatro semanas asciende al 55 %.

Aunque la subida de casos es generalizada en todos los grupos de edad, la OMS ha destacado como más preocupante el "rápido" aumento en las personas mayores, ya que el 75 % de las muertes son de gente de más de 65 años.

Kluge ha alabado que veintitrés países hayan reforzado las medidas sociales en las últimas semanas, pero ha criticado que otros siete las hayan relajado e insta a las autoridades a "reconsiderar" ese tipo de acciones en el momento actual.

Según "proyecciones fiables", el 95 % de uso generalizado de la mascarilla salvaría hasta 188 000 vidas del medio millón de muertes calculado hasta febrero, según ha asegurado la OMS, que ha mencionado también otras medidas como los test, el rastreo de contactos, la ventilación en espacios cerrados y la distancia física.

"Debemos cambiar nuestra táctica, de reaccionar a los rebrotes de covid-19 a prevenir que ocurran en primer lugar", ha afirmado Kluge.

Las vacunas han posibilitado que, pese a rozar el récord de nuevos casos, las muertes se hayan reducido a la mitad, pero la cobertura varía mucho: mientras ocho países de la región superan el 70 % de la población con la pauta total, en otros el porcentaje no llega al 10 %.

De ahí que la OMS insista en la importancia de aumentar la cobertura en los grupos prioritarios en esos países y de la "solidaridad global" para compartir dosis.

Más noticias sobre sociedad

GRAFCAV3839. SAN SEBASTIÁN (ESPAÑA), 23/09/2025.- Concentración convocada por el Ayuntamiento de San Sebastián contra la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer en la capital guipuzcoana. EFE/Juan Herrero
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad

Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.

Cargar más