El PNV y el PSE-EE pactan la Ley de Administración Ambiental con la oposición del resto de partidos
El PNV y PSE-EE, los dos socios en el Gobierno Vasco, sacarán adelante en el Parlamento de Vitoria-Gasteiz la Ley de Administración Ambiental con la oposición de EH Bildu, que ha dado por rotas hoy mismo las negociaciones, de Elkarrekin Podemos-IU, que desde el principio se posicionó en contra del texto normativo, y probablemente del PP+Cs.
Este viernes la ponencia parlamentaria que ha debatido las enmiendas de los grupos ha concluido sus trabajos y a partir de ahora el dictamen de la norma deberá ser ratificado en comisión antes de que la ley se vote en un pleno de la Cámara Vasca en próximas fechas.
PNV y PSE-EE pueden aprobar en solitario esta ley ya que cuentan con mayoría en el Parlamento pero no han logrado la adhesión de otros grupos. Fuentes de EH Bildu y de PP+Cs han confirmado que su voluntad era llegar a un acuerdo pero la decisión de los dos partidos socios en el Gobierno Vasco de incorporar una enmienda ha echado por tierra el consenso.
Como novedad, que no estaba recogida en el proyecto original, en otra enmienda se establece que en un plazo máximo de dos años se aprobará una ley que creará un impuesto "que grave la incineración y la eliminación de residuos industriales en vertederos de titularidad pública y privada".
Los representantes de EH Bildu han abandonado este viernes la ponencia antes de que concluyeran las votaciones y han roto las negociaciones por la intención de PNV y PSE-EE de seguir adelante con la defensa de la "enmienda 61".
El parlamentario de la coalición abertzale Mikel Otero ha explicado en una rueda de prensa que a través de esta enmienda el Gobierno Vasco podrá impulsar proyectos de interés público superior (PIPS), como por ejemplo vertederos, incluso si así lo impiden los planes de ordenación del territorio y de ordenación urbana de los municipios.
Un "ataque" a las normativas de los ayuntamientos, ha considerado Otero, que ha pedido a Eudel que "reaccione" ante lo que supone una "invasión" de la autonomía municipal.
Desde el PNV, la parlamentaria María Eugenia Arrizabalaga ha reprochado a EH Bildu que haya rechazado el consenso en una ley que "garantiza una efectiva protección" del entorno.
"Hay nuevos retos, desafíos cuya resolución requieren de nuevas herramientas más ambiciosas para promover una economía sostenible y una gestión eficaz de los recursos naturales", ha apuntado.
Elkarrekin Podemos-IU ha recordado que desde que se presentó el proyecto ley la coalición se ha mostrado contraria a la mayor parte de su contenido y de hecho la mayoría de sus enmiendas han sido rechazadas. También se ha mostrado en contra de la citada enmienda porque es "un atropello" a las normas de ordenación locales".
La parlamentaria de PP-Cs Muriel Larrea ha reconocido a Efe que algunas de sus enmiendas han sido aceptadas pero se ha posicionado totalmente en contra de la enmienda del PNV y PSE-EE que ha hecho saltar el acuerdo por los aires porque supone que el Gobierno Vasco pueda decidir determinadas instalaciones en contra de las normativas municipales.
Más noticias sobre sociedad
Zizurko Mugimendu Feminista pide medidas estructurales contra la violencia machista
El movimiento feminista ha convocado una concentración para mostrar su repulsa por el asesinato de una mujer en Zizur Mayor que está siendo investigado como un caso de violencia de género.
Detienen a un conductor que se dio a la fuga tras atropellar a un cicloturista en Erandio
El arrestado huyó del lugar de los hechos e intentó prender fuego al vehículo para dificultar su detención.
Los hermanos Williams niegan "rotundamente haber incurrido en delito alguno" en la compra de un coche de alta gama
La demanda interpuesta en un juzgado de Aoiz sobre una presunta estafa relacionada con la compra de un automóvil de lujo trascendió el miércoles, un día después de las declaraciones sobre la ultraderecha efectuadas por el mayor de los Williams ante los medios.
Aparece en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, una enfermedad transmitida por el mosquito tigre
El paciente es un hombre de Hendaia que en los últimos 15 días no ha viajado. Su caso no reviste gravedad. El Ayuntamiento anuncia que realizarán una desinfección en varias calles del municipio la noche del sábado. Por su parte, el Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha instado a los ayuntamientos de la Comarca del Bidasoa a reforzar las medidas de vigilancia y control del mosquito tigre.

Zaramaga recordará con un nuevo mural el 3 de marzo de 1976
Un grupo de 30 artistas colaboran en la elaboración de un nuevo mural que sustituirá al que había antes en este barrio de Vitoria-Gasteiz.
Detenido un hombre de 42 años en Vitoria-Gasteiz por amenazar a su expareja con una botella
Según la víctima ambos discutieron en su vivienda, durante la cual forcejearon y él la amenazó. El altercado continuó en la calle, hasta que unos viandantes consiguieron que el varón se marchara.

El Ministerio de Igualdad confirma que el asesinato de Zizur Mayor es un caso de violencia de género
No existían denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor. El número de mujeres asesinadas por violencia de género en el Estado español asciende a 23 en 2025 y a 1317 desde 2003.
Seis niños y niñas gazatíes serán tratados en los hospitales de Euskal Herria
El Ministerio de Defensa ha confirmado a EITB que tres serán trasladados al Hospital de Cruces, dos al Hospital Donostia y un menor al Hospitalde de Navarra. Llegarán sobre las 18:00 horas a la base aérea de Zaragoza en un avión del Ejército del Aire procedente de Ammán (Jordania).
EuskarAbentura pone el broche final en Getxo tras un mes de expedición por Euskal Herria
Más de un centenar de jóvenes de entre 15 y 17 años han recorrido a pie Euskal Herria promoviendo el uso del euskera, explorando su cultura y construyendo una red de hablantes comprometidos con el futuro de la lengua.
El abuelo del actor Jacob Elordi emigró a Australia para trabajar en las plantaciones de caña de azúcar
Entre 1958 y 1963 casi 8.000 trabajadores con pasaporte español emigraron a Australia para trabajar en plantaciones de caña de azúcar. 2.500 de ellos eran vascos. Hoy, los descendientes de aquellos inmigrantes y quienes han ido llegando desde entonces forman una importante comunidad en Queensland, es el caso de Joaquín Elordi, abuelo del famoso actor Jacob Elordi.