CORONAVIRUS
Guardar
Quitar de mi lista

Sagardui insiste en la necesidad de cumplir las medidas para "poder celebrar mañana"

La consejera de Salud del Gobierno Vasco ha afirmado que siguen existiendo "muchos contagios" por covid-19 y ha advertido de que "crece el peligro de que afecte al ámbito hospitalario".
18:00 - 20:00
Sagardui advierte de que el sistema hospitalario podría resentirse en caso de seguir con la actual tendencia

Con la Navidad a la vuelta de la esquina, la consejera de Salud del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui, ha vuelto a apelar a la responsabilidad individual y colectiva y ha insistido en que "actuemos ahora para poder celebrar mañana, porque es lo que queremos todos", referiendose a las fechas tan señaladas que nos vienen. "Tenemos que revertir esta tendencia al alza", ha añadido.

En una rueda de prensa tras el consejo del Gobierno, la consejera ha afirmado que siguen existiendo "muchos contagios" por covid-19 y ha advertido de que "crece el peligro de que afecte al ámbito hospitalario". Tras afirmar que se está "mejor" que el año pasado o hace unos meses, ha recordado que se podría "estar mejor".

Esta semana la tasa de incidencia acumulada en Euskadi ha sobrepasado la barrera de los 100 puntos y con Gipuzkoa a la cabeza, que llega hasta 174. Han fallecido 10 personas a causa de la covid-19 y el R0 pasa de 1,06 a 1,22. Sin embargo, la presión hospitalaria se mantiene con 24 personas ingresadas en las UCI y 90 en planta.

En este sentido, ha afirmado que siguen existiendo "muchos contagios", lo que afecta al sistema sanitario, aunque, por el momento el ámbito hospitalario, "no está viéndose afectado".

No obstante, ha advertido de que la necesidad de realizar pruebas diagnósticas se incrementa, así como el trabajo de la red de rastreo y el seguimiento los casos positivos "recupera intensidad". "Y el peligro de que afecta al ámbito hospitalario crece", ha añadido.

Sagardui ha indicado que lo que está "claro es el efecto de la vacuna", que es lo que "ha marcado la diferencia" respecto a etapas anteriores. Según ha apuntado, el hecho de que más de un 90 % de la población diana en Euskadi tenga la pauta completa supone "un antes y un después" en la lucha contra la covid-19.

Tras afirmar que una persona no vacunada tiene "cuatro veces más posibilidades de terminar hospitalizada" que una que sí lo está, ha hecho un llamamiento a quienes aún no se han vacunado para que soliciten cita.

Navidades y ferias

La consejera ha afirmado que "toca mirar hacia delante" porque "se aproximan fechas de celebración y todas deseamos festejarlas". "Las medidas existen y sabemos cuáles son, la vacuna es la mejor herramienta para vencer al virus, pero no la única", ha concluido.

No ha detallado si habrá más restricciones en Navidad, pero este fin de semana la consejera ya había advertido en una entrevista a EiTB Media que no se descarta que se tomen medidas restrictivas si la situación sigue empeorando.

Asimismo, el lehendakari, Iñigo Urkullu, ha pedido este lunes a los ciudadanos "prudencia" y "responsabilidad" para mantener las medidas de prevención frente a la covid-19 y evitar así "tener que adoptar nuevas medidas restrictivas".

Vacunación

Este lunes se ha empezado a citar a las personas que fueron vacunadas con Janssen para que puedan recibir una dosis de refuerzo contra el coronavirus. Las casi 100 000 personas que fueron inoculadas con la vacuna monodosis en Álava, Bizkaia y Gipuzkoa recibirán una segunda dosis de Pfizer o Moderna.

"Continuamos administrando la tercera dosis a mayores de 70 años y personas inmudeprimidas y desde ayer hemos comenzado a citar Janssen", ha dicho Sagardui. 

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda que la manera más eficaz para prevenir la propagación de la covid-19 es la utilización de la mascarilla, airear los espacios, guardar la distancia de seguridad y el lavado de manos.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno navarro pide "tranquilidad" ante el incendio de Valdizarbe: "No está afectado ningún núcleo de población"

La consejera de Interior, Función Pública y Justicia, Amparo López, ha trasladado un mensaje de "tranquilidad" ante el incendio declarado entre Muruzabal, Eneritz, Añorbe y Obanos "porque no está afectado, a priori, ningún núcleo de población". "Ni entendemos que lo vaya a estar", ha recalcado. Por su parte, la presidenta de Navarra, María Chivite, ha agradecido "la perfecta coordinación institucional que estamos teniendo con los alcaldes y alcaldesas de la zona".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Confinadas las explotaciones avícolas de 17 municipios de Bizkaia por varios casos de gripe aviar

Las zonas de protección y vigilancia establecidas afectan a los municipios de Lemoiz, Bakio, Gorliz, Barrika, Sopelana, Mungia, Maruri, Plentzia, Urduliz, Getxo, Berango, Gatika, Laukiz, Leioa, Erandio, Loiu y Derio. La Diputación Foral de Bizkaia dice que los casos de gaviotas con gripe aviar "no son una sorpresa" y no hay riesgo para la salud humana.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Centro de Recuperación de Fauna de Gorliz sacrifica a todas sus aves, y se establecen medidas preventivas en los municipios cercanos

Después de que este centro, que se dedica a la vigilancia sanitaria de la fauna silvestre, haya detectado dos gaviotas positivas a la influenza aviar H5N, el propio centro ha sido afectado. Como consecuencia, se ha procedido a la inmediata eutanasia de todas la aves y se han tomado medidas preventivas que afectan a los municipios de alrededor.

Cargar más