Estas son las comunidades autónomas que solicitan el pasaporte covid-19
El incremento de los contagios de covid-19 durante está llevando a cada vez más comunidades autónomas a poner sobre la mesa medias preventivas que pasan por la implantación del pasaporte covid en determinadas situaciones o sectores. Algunos ya lo han implantado o lo van a hacer en los próximos días, otros esperan el aval judicial y varias comunidades lo estudian.
En Hego Euskal Herria, el Tribunal Supremo ha dado la razón al Gobierno Vasco para exigir el pasaporte covid después de que el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco hubiera rechazado la medida y ha remitido ya al Ejectutivo de Urkullu el auto en el que avala la medida, por lo que se espera que la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, emita "inmediatamente" una orden para su aplicación en determinados espacios, entre otros, el ocio nocturno y los restaurantes con más de 50 comensales.
El Gobierno Foral, por su parte, ya lo ha implantado y estará en vigor, de momento, hasta el 6 de enero. El pase sanitario es obligatorio para acceder a restaurantes de más de 60 comensales, establecimientos con licencia de discoteca y salas de fiesta.
En Ipar Euskal Herria también es necesario en actividades como ir al cine, al teatro o a un estadio, así como para tomar algo en un bar, en un café o en un restaurante.
En el Estado español, el pasaporte covid se exige a partir de hoy en Cataluña para entrar en locales de ocio nocturno, interior de bares y restaurantes, gimnasios y centros deportivos, residencias de personas mayores, festivales de música de pie en interiores y celebraciones en hoteles y restaurantes en los que se baile en recintos cerrados.
En Galicia, lo solicitan para ocio nocturno y restaurantes, y para visitar a personas ingresadas en los hospitales, al igual que Baleares. También lo aplica Aragón, aunque la forma utilizada es algo diferente: se recomienda en el sector del ocio y los espectáculos "al amparo del derecho de admisión".
El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana avala la exigencia del pasaporte covid para acceder a locales de ocio y hostelería con aforo superior a 50 personas, festivales de música y eventos, celebraciones con más de 500 asistentes, así como para visitar a pacientes e internos en hospitales y residencias. La medida entrará en vigor en cuanto se publique en el boletín oficial de la comunidad y estará vigente 30 días.
Andalucía y Canarias esperan el aval judicial para poder implantarla, mientras que el Gobierno cántabro ha anunciado que pedirá autorización judicial al TSJ de Cantabria para poder exigir el pasaporte covid en determinados ámbitos.
Murcia, por su parte, permite pedirlo en locales de ocio nocturno que quieran operar sin restricciones de aforo. Solo Extremadura, Castilla-La Mancha y Madrid lo descartan de momento y ni siquiera lo están barajando.
Más noticias sobre sociedad
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.
Euskal Sagardoa presenta en Altzo su nueva cosecha de manzana 2025
Aseguran que este es un año de manzana y esperan duplicar el número de manzanas recogidas en el último año. A diferencia del año pasado, la cosecha de manzana de este año tiene muy buen aspecto.
Osakidetza ampliará el cribado de cáncer de mama a los 48 años, rebajando en dos años la edad de participación
Durante la visita a las obras de la nueva Unidad de Protonterapia de Osakidetza, el lehendakari Imanol Pradales ha destacado el esfuerzo del Gobierno Vasco en reforzar la prevención, la detección precoz y el acceso equitativo a tratamientos innovadores, situando la lucha contra el cáncer como una prioridad estratégica de país
Los detenidos por la muerte del joven en Bilbao no pertenecen a bandas violentas, según el jefe de la Ertzaintza
Los tres detenidos y el fallecido pertenecían a "dos grupos de jóvenes que regresaban a casa, y que no se conocían entre ellos". Al parecer, comenzaron a insultarse y ello devino en una pelea. El jefe de la Policía Vasca ha descartado que los detenidos tengan relación con pandillas u organizaciones violentas.

Confirman la presencia de sustancias químicas en la sangre de menores de Urola y Goierri
Un estudio de la EHU concluye que los niveles de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) encontradas no suponen riesgo grave para la salud, pero advierte de la necesidad de reforzar su vigilancia.
El Gobierno de España analiza la "viabilidad" de la propuesta para reducir la capacidad del centro de refugiados de Vitoria-Gasteiz
La delegada del Gobierno en Euskadi "comparte" y "entiende" la petición de la alcaldesa Maider Etxebarria de disminuir de 350 a 200 las plazas de este recurso

La niebla obliga a desviar siete vuelos que iban a aterrizar en el Aeropuerto de Bilbao
Los vuelos de primera hora de la mañana procedentes de Madrid, Alicante, Basilea, Barcelona, Viena y París han sido desviados a Santander, uno de ellos ha tenido que regresar a Madrid y otro a Zaragoza, a consecuencia de la baja visibilidad en el aeropuerto de Loiu.
Un incendio interrumpe el tráfico de Cercanías de Renfe en Peñota, en Santurtzi
Además, el incendio ha afectado a la tensión eléctrica entre Bilbao y Santurtzi, lo que está provocando retrasos en las líneas C1 y C2.