Estas son las comunidades autónomas que solicitan el pasaporte covid-19
El incremento de los contagios de covid-19 durante está llevando a cada vez más comunidades autónomas a poner sobre la mesa medias preventivas que pasan por la implantación del pasaporte covid en determinadas situaciones o sectores. Algunos ya lo han implantado o lo van a hacer en los próximos días, otros esperan el aval judicial y varias comunidades lo estudian.
En Hego Euskal Herria, el Tribunal Supremo ha dado la razón al Gobierno Vasco para exigir el pasaporte covid después de que el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco hubiera rechazado la medida y ha remitido ya al Ejectutivo de Urkullu el auto en el que avala la medida, por lo que se espera que la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, emita "inmediatamente" una orden para su aplicación en determinados espacios, entre otros, el ocio nocturno y los restaurantes con más de 50 comensales.
El Gobierno Foral, por su parte, ya lo ha implantado y estará en vigor, de momento, hasta el 6 de enero. El pase sanitario es obligatorio para acceder a restaurantes de más de 60 comensales, establecimientos con licencia de discoteca y salas de fiesta.
En Ipar Euskal Herria también es necesario en actividades como ir al cine, al teatro o a un estadio, así como para tomar algo en un bar, en un café o en un restaurante.
En el Estado español, el pasaporte covid se exige a partir de hoy en Cataluña para entrar en locales de ocio nocturno, interior de bares y restaurantes, gimnasios y centros deportivos, residencias de personas mayores, festivales de música de pie en interiores y celebraciones en hoteles y restaurantes en los que se baile en recintos cerrados.
En Galicia, lo solicitan para ocio nocturno y restaurantes, y para visitar a personas ingresadas en los hospitales, al igual que Baleares. También lo aplica Aragón, aunque la forma utilizada es algo diferente: se recomienda en el sector del ocio y los espectáculos "al amparo del derecho de admisión".
El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana avala la exigencia del pasaporte covid para acceder a locales de ocio y hostelería con aforo superior a 50 personas, festivales de música y eventos, celebraciones con más de 500 asistentes, así como para visitar a pacientes e internos en hospitales y residencias. La medida entrará en vigor en cuanto se publique en el boletín oficial de la comunidad y estará vigente 30 días.
Andalucía y Canarias esperan el aval judicial para poder implantarla, mientras que el Gobierno cántabro ha anunciado que pedirá autorización judicial al TSJ de Cantabria para poder exigir el pasaporte covid en determinados ámbitos.
Murcia, por su parte, permite pedirlo en locales de ocio nocturno que quieran operar sin restricciones de aforo. Solo Extremadura, Castilla-La Mancha y Madrid lo descartan de momento y ni siquiera lo están barajando.
Más noticias sobre sociedad
Olatz Salvador y Maren completan el cartel de Aste Nagusia en el escenario de Abandoibarra
Así, en Abandoibarra, el sábado 16, a partir de las 23:30 horas actuarán Kai Nakai, Olatz Salvador y Maren Domingo, que darán paso el domingo 17, a partir de la misma hora a Janus Lester y Dupla.
Celedón clama contra el genocidio en Palestina y la violencia machista, y tiene un recuerdo para "los que no están"
Miles de personas han asistido en la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz a la 'Bajada del Celedón', en un acto en el que Iñaki Kerejazu, que encarna a este tradicional personaje, ha reclamado el fin del genocidio contra la población palestina. Además, ha expresado su rechazo a las agresiones machistas, y ha reivindicado la diversidad de las fiestas de la capital alavesa dando la bienvenida a todas las personas "con independencia de su origen".
Estalla la fiesta en Vitoria-Gasteiz de la mano de un Celedón reivindicativo
El aldeano de Zalduondo, encarnado por Iñaki Kerejazu, ha bajado desde la torre de la Iglesia de San Miguel hasta la Plaza de la Virgen Blanca que, al igual que todos los años y, a pesar del calor, estaba abarrotada de gente, deseosa de estallar de júbilo.
Polonia reabre proceso al periodista vasco Pablo González, al que podría juzgar en otoño
Han emitido la orden tras recibir documentos proporcionados por los servicios de inteligencia, con la posibilidad de celebrar el juicio a finales de octubre o principios de noviembre. Se enfrenta a una pena de prisión de entre 3 y 15 años.
Detenido un joven de 26 años en Vitoria-Gasteiz por acoso y maltrato habitual a su pareja
Los hechos tuvieron lugar ese domingo, cuando una patrulla de la Policía Local fue avisada de que un varón estaba acosando a una mujer, timbrando continuamente y aporreando la puerta de la vivienda.
Detectan casos de gripe aviar en gaviotas patiamarillas en Santurtzi y Erandio
Esta gripe aviar no afecta a las personas, ni representa un riesgo para la salud pública, si bien se han activado medidas de control preventivas en la zona con el fin de proteger la sanidad animal y minimizar cualquier posible impacto sobre el sector avícola.
Seis personas detenidas tras encontrar más de 500 plantas de marihuana en un chalé de lujo en Castro-Urdiales
El cultivo estaba ubicado en la planta baja de la vivienda , que tenía las ventanas y puerta al exterior selladas para que no saliera el olor.
Iñaki Kerejazu (Celedón): "Que sean unas fiestas seguras para todas; no vamos a permitir ningún tipo de agresión en Vitoria-Gasteiz"
Iñaki Kerejazu encarnará por segundo año consecutivo a Celedón y ya cuenta las horas para coger su tradicional paraguas, la bota de vino, el pañuelo y dar inicio de las fiestas de la Virgen Blanca a las 18:00 horas.
Bilboko Konpartsak organiza más de 600 actividades de cara a Aste Nagusia, entre ellas 250 conciertos
El deporte también será uno de los grandes protagonistas de la semana festiva. Tampoco faltarán las actividades para txikis casi a diario, talleres de arte y cocina, hinchables, marionetas y payasos, goitiberas y talleres de construcción de txosnas.
El número de jugadores online en España aumentó más de un 20% en 2024 por los 'bonos de bienvenida'
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha impulsado una enmienda en la próxima Ley de Servicios de Atención a la Clientela para que esta norma incluya la prohibición de los llamados 'bonos de bienvenida'.