coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Salud insta a los ayuntamientos con alta incidencia a que suspendan los actos multitudinarios

Afectará a todas las localidades, sean pequeñas o grandes, con incidencias superiores a 150 casos por 100 000 habitantes. Asimismo, el Ejecutivo solicitará al TSJPV su autorización para exigir el pasaporte covid en el ocio nocturno y la hostelería.
18:00 - 20:00
Sagardui: ''La tendencia marca que la pandemia progresa con una velocidad de crecimiento preocupante''

Desde el convencimiento de que es "esencial frenar la progresión de la pandemia antes de que vaya a más", el Departamento de Salud recogerá en una nueva orden, firmada por la consejera Gotzone Sagardui, una serie de medidas "complementarias" en las que se instará a los ayuntamientos de municipios con tasas de incidencia superior a 150 casos por 100 000 habitantes a "suspender o posponer temporalmente" actos multitudinarios de todo tipo, especialmente en aquellos que lleven "vinculada la ingesta de comida y bebida".

Además, se solicitará que se refuercen las medidas ligadas a evitar aglomeraciones en aquellos eventos que se organicen, así como priorizar los desarrollados al aire libre, ya que son los "más seguros". Así las cosas, será labor de las entidades locales valorar la idoneidad de celebrar dichos actos.

Asimismo, desde el Ejecutivo se solicitará el aval del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) para poder exigir el pasaporte covid en el ocio nocturno y la hostelería. La pretensión es exigirlo a las personas mayores de 12 años en establecimientos de ocio nocturno, en establecimientos o lugares donde se desarrollen actividades musicales y de baile tales como conciertos, o en restaurantes con capacidad superior a los 50 comensales.

En la rueda de prensa posterior al consejo de Gobierno, la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha adelantado las medidas que se recogerán en la nueva orden que se publicará mañana, miércoles, en el Boletín Oficial del País Vasco, y que entrará en vigor el mismo día. La consejera ha anunciado, igualmente, que en adelante se enviará el boletín epidemiológico dos veces por semana: los lunes (como hasta ahora) y los jueves, lo que servirá para conocer la situación de los municipios y facilitar que estos apliquen esas medidas complementarias.

Junto a esa nueva orden, seguirán en vigor las medidas establecidas en la anterior, del pasado 6 de octubre. Es decir, la limitación del 80 % de aforo en eventos que se desarrollen en espacios cerrados en recintos grandes (más de 5000 personas); la prohibición de consumir alimentos y bebidas, salvo agua, en eventos sociales, culturales o deportivos, y el uso obligatorio de la mascarilla en interiores y al aire libre, si no puede mantenerse la distancia de seguridad.

"Crecimiento acelerado"

Sagardui ha reconocido que en Euskadi "no estamos bien" y que la pandemia demuestra una "velocidad de crecimiento preocupante", aunque ha admitido que esta no se traduce, "de momento", en un aumento de la presión hospitalaria, si bien ha reconocido "su impacto tardío".

"La tendencia y previsión para los próximos días es que sigamos creciendo", ha señalado. Según los datos aportados por la consejera, la tasa de incidencia acumulada durante los últimos 14 días por 100 000 habitantes se sitúa en Euskadi en 196,25 casos, con 136 pacientes en planta y 27 en las UCIs.

"Indudablemente estamos mejor que hace un año, cuando había una incidencia acumulada de más de 824 casos, con 145 personas en UCI, 516 personas hospitalizadas en planta y no había a una vacuna", ha admitido.

En ese sentido, ha subrayado que la vacunación ha marcado un "antes y un después" y que los "datos de cobertura son buenos". En su opinión, la valoración de los principales indicadores de seguimiento de la pandemia debe ser, por tanto, "distinta". A este respecto, ha precisado que algunos rangos de edad presentan niveles más bajos de inoculación. Un 17 % de la población de entre 30-39 años, un 21 % de los de 20-29 años y un 13 % de los de 16-19 años, no han recibido pauta completa.

Esta menor protección se traduce en una "progresión de mayor incidencia" del virus entre personas menores de 12 años (aún no cuentan con vacuna pediátrica) y entre personas de 30-39 años.

Por último, a preguntas de periodistas, la consejera ha revelado que se ha detectado en Euskadi un caso de variante delta plus, si bien ha afirmado que el incremento de contagios en Euskadi "no está identificado con la aparición de ese caso". Además, ha subrayado que "no está mostrando una significativa potencia superior en la capacidad de contagios a lo que es la propia variante delta", que sí "supuso un cambio de tendencia cuando se implantó con carácter general en Euskadi, en otras comunidades y en el resto de Europa".

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda que la manera más eficaz para prevenir la propagación de la covid-19 es la utilización de la mascarilla, airear los espacios, guardar la distancia de seguridad y el lavado de manos.

Más noticias sobre sociedad

GRAFCAV1251. VITORIA, 04/08/2025.- Con la bajada de Celedón este lunes han dado comienzo las Fiestas de la Blanca de la capital alavesa que, durante seis días llenarán las calles de la ciudad de distintas actividades festivas en las que las cuadrillas de blusas y neskas serán las protagonistas. EFE/ Adrián Ruiz Hierro
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Celedón clama contra el genocidio en Palestina y la violencia machista, y tiene un recuerdo para "los que no están"

Miles de personas han asistido en la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz a la 'Bajada del Celedón', en un acto en el que Iñaki Kerejazu, que encarna a este tradicional personaje, ha reclamado el fin del genocidio contra la población palestina. Además, ha expresado su rechazo a las agresiones machistas, y ha reivindicado la diversidad de las fiestas de la capital alavesa dando la bienvenida a todas las personas "con independencia de su origen".

Cargar más