Hoy es noticia
CORONAVIRUS
Guardar
Quitar de mi lista

Algunas localidades vascas comienzan a suspender sus fiestas y eventos

Así, Tolosa ha suspendido la Fiesta de la Alubia, y Murgia ha decidido cancelar las fiestas de este fin de semana. Está por ver que pasará con la feria de Santa Lucia en Urretxu-Zumarraga, la Feria de Durango, o las ferias de Santo Tomás de Bilbao y Donostia-San Sebastián.
Tolosako kaleak.
18:00 - 20:00
Los alcaldes de municipios con alta incidencia empiezan a anunciar las primeras suspensiones de eventos

La nueva orden del Gobierno Vasco para frenar la progresión de la pandemia ya ha tenido sus primeras consecuencias, y este fin de semana no se van a celebrar ni la Fiesta de la Alubia de Tolosa ni las fiestas de Murgia. Tras la última orden del Gobierno Vasco en el que deja en manos de los ayuntamientos "suspender o posponer temporalmente" actos multitudinarios de todo tipo, los gobiernos municipales estudian ahora qué hacer con las ferias, fiestas u otros eventos.

Tolosa ha suspendido la Fiesta de la Alubia que se iba a celebrar este fin de semana, por prudencia y responsabilidad ante la evolución de la pandemia. Así las cosas, no se celebrarán ni el XXIX Concurso de Productores de Alubia de Tolosa, ni el XXXIV Concurso Gastronómico de Alubia de Tolosa. El Consistorio mantiene solo la feria habitual de los sábados y las actividades culturales, que se realizarán siguiendo las medidas preventivas en vigor y bajo protocolos estrictos.

Así el Ayuntamiento de Tolosa sigue adelante con el concierto de Nogën este viernes (19 de noviembre) en el Leidor, con el pasacalles sin parada de la Banda de Música del 22 de noviembre (Santa Cecilia) y con el Campeonato de Euskadi de Aizkolaris del 28 de noviembre en el frontón Beotibar.

Siguiendo con las suspensiones, el Ayuntamiento de Murgia ha decidido cancelar las fiestas de este fin de semana. En un principio iban a celebrarse en septiembre, pero se habían trasladado a este fin de semana.

Tolosa y Murgia son solo dos ejemplos, y está por ver que pasará con la feria de Santa Lucia en Urretxu-Zumarraga, la Feria de Durango, o las ferias de Santo Tomás de Bilbao y Donostia-San Sebastián, por citar algunos eventos.

El Ayuntamiento de Eibar no ha tomado la decisión sobre la celebración de las fiestas de San Andrés. Según ha manifestado el alcalde Jon Iraola en el programa "Egun on Euskadi" de ETB1, su deseo es que se puedan celebrar pero están a la espera de analizar los detalles de la orden del Gobierno Vasco.

CONTENIDO NO ENCONTRADO

También es de sobra conocida la tradicional feria de Santa Lucia en Urretxu-Zumarraga. Los ayuntamientos de ambas localidades no han tomado una decisión definitiva. De todos modos, el alcalde de Zumarraga, Mikel Serrano, considera que no tiene sentido retrasar la feria de Santa Lucía.

CONTENIDO NO ENCONTRADO

Preguntado por la feria de Santo Tomás, el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha subrayado que hay que estar preparados para tomar las decisiones que haya que tomar ante cualquier escenario. Por ello, ha reivindicado tener capacidad de adaptación en cada momento.

En declaraciones al término de una rueda de prensa, y preguntado por si se suspenderá la tradicional feria de Santo Tomas, el alcalde de Bilbao, Juan María Aburto, ha asegurado que "no es el momento de tomar decisiones ahora". Tras recordar que el Ayuntamiento "no organiza Santo Tomás" sino que autoriza la ocupación del espacio público, ha afirmado que "es el momento de hacer una reflexión". "El virus sigue estando entre nosotros y lo que tenemos que hacer es un nuevo llamamiento al compromiso y la responsabilidad", ha apuntado.

Aburto ha recordado que según la orden de la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, del 21 de octubre, "la mascarilla es obligatoria en espacios interiores" y también en entornos urbanos en los que no se respeta la distancia de 1,5 metros.

En Durango, por su parte, los organizadores de la Feria de Durango tienen previsto una comparecencia para este próximo lunes.

Te puede interesar

Carlos Mazonek dimisioa eman zuenetik aste bete dela, goidiaren biktimek herritarren garaipentzat jo dute gertatutakoa, baina nahikotzat ez dutela nabarmendu dute. Valentziako Gorteen aurrean egindako protestan, Mazonek espetxean amaitu behar duela eta bere gobernu osoak dimisioa eman behar duela eskatu dute, Feijóo eta Abascalen arteko negoziazioak gaitzetsiz eta Valentziaren etorkizuna valentziarrek hauteskundeetan erabaki behar dutela aldarrikatuz.
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Las víctimas de la DANA exigen el ingreso en prisión de Mazón

Cuando se cumple una semana de la dimisión de Carlos Mazón, las víctimas de la DANA han calificado lo ocurrido como una victoria popular, pero han destacado que no lo consideran suficiente. Por ello, en una protesta realizada este domingo en las Cortes Valencianas, han reclamado que Mazón debe acabar en prisión y que todo su gobierno dimita, condenando las negociaciones entre Feijóo y Abascal y proclamando que el futuro de Valencia debe ser decidido en las urnas por los valencianos.

Gure biziek ezin dute itxaron. Hori da argi eta ozen oihukatu dutena bularreko minbiziaren baheketengatik kaltetutako emakumeek Andaluziako lurralde guztietan gaur egin diren mobilizazioetan.
Milaka lagun irten dira kalera Juanma Morenoren gobernuaren kudeaketa salatzera. Egin dituen murrizketek eta pribatizazioek osasun publikoaren gainbehera ekarri dutela deitoratu dute.
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Miles de personas protestan en Andalucía por el declive de la sanidad pública

"Nuestras vidas no pueden esperar", eso es lo que han gritado clara y sonoramente las mujeres afectadas por los cribados de cáncer de mama en las movilizaciones que se han llevado a cabo hoy en todo Andalucía. Miles de personas han salido a la calle a denunciar la gestión del gobierno de Juanma Moreno. Los protestantes lamentan que los recortes y privatizaciones que ha hecho han supuesto el declive de la sanidad pública.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Concentraciones en Bilbao, Irun, Pamplona y Vitoria con motivo del Día Internacional del Mundo sin Muros

Como cada 9 de noviembre, este domingo se han celebrado el Día Internacional de un Mundo Sin Muros para denunciar la violencia que ejercen éstas sobre las personas y reivindicar un mundo sin muros. La efeméride conmemora la caída del muro de Berlin, el 9 de noviembre de 1989. En Hego Euskal Herria han tenido lugar hoy varias concentraciones convocadas por Ongi Etorri Errefuxiatuak y BDZ. Este año han tenido especialmente presente al pueblo palestino.

Cargar más
Publicidad
X