Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Subijana (TSJPV) afirma que la sentencia del TS estableció un precedente para establecer el pasaporte covid

El lehendakari, por su parte, se ha mostrado "esperanzado" ante la posibilidad de que puedan contar con el aval del tribunal.
Algunos juristas aplauden que se dote a los ayuntamientos de materia competencial para decidir sobre los eventos. No obstante, Alberto López Basaguren considera que la competencia sobre salud pública es del Gobierno Vasco.
18:00 - 20:00
Los juristas consideran necesario el aval judicial para implantar el certificado covid

El presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV), Iñaki Subijana, considera que la sentencia del Tribunal Supremo (TS) del 14 de septiembre en la que autorizó la obligación de exhibir el pasaporte covid-19 en determinados establecimientos de ocio y restauración de Galicia estableció un "precedente jurisprudencial" para su implantación en otras comunidades, como es el caso de Euskadi. Por su parte, el lehendakari, Iñigo Urkullu, se ha mostrado "esperanzando" ante la posibilidad de contar con el aval del tribunal para poder establecer la medida.

El Gobierno Vasco anunció ayer que pediría el aval del TSJPV para poder exigir el pasaporte en determinadas actividades. Se espera que la solicitud sea presentada en las próximas horas. Según adelantó la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, se está valorando su uso para personas mayores de 12 años en establecimientos de ocio nocturno, en establecimientos o lugares donde se desarrollen actividades musicales y de baile tales como conciertos, o en restaurantes donde puedan coincidir simultáneamente grupos grandes de personas con aforo autorizados superior a 50 comensales.

En declaraciones ayer durante el acto de apertura del Curso Académico del Instituto Vasco de Criminología, Subijana afirmó que "desde el punto de vista legal, el marco sería la Ley de Salud Pública, combinándola con la necesidad y proporcionalidad de la medida para obtener el objetivo público pretendido que es la difusión del virus".

Cuestionado hoy sobre el asunto, el lehendakari, Iñigo Urkullu, ha admitido de que tiene "esperanzas" de que sea atendida su petición. "Si hemos solicitado el criterio es porque tenemos esperanza, como lo hemos tenido en anteriores ocasiones, a pesar de no haber contado con el aval del TSJPV", ha manifestado.

18:00 - 20:00

En un acto en Bilbao, Urkullu ha considerado que el aval de la judicatura es necesario para que "no suframos el tipo de situaciones que hemos vivido en el pasado, de recursos ante la Sala de lo Contencioso Administrativo y fallos de la misma Sala".

En su opinión, todas las medidas adoptadas hasta ahora por el ejecutivo para hacer frente a la covid-19 han sido "adecuadas, ajustadas y proporcionadas", por lo que confía en recibir el aval de la Sala en esta ocasión.

Las descargas del certificado covid se multiplican por 10 en los últimos dos días

Desde el 1 de julio, se han descargado en Euskadi en torno a 1 170000 certificados covid, según datos facilitados por el Departamento de Salud. Ante la posibilidad de que el pasaporte sea necesario para realizar diversas actividades, estas descargas ha aumentado significativamente, y en los últimos dos días se han multiplicado por 10 y se han registrado unas 22 000 descargas diarias (la media de este último mes era de 2000).

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda que la manera más eficaz para prevenir la propagación de la covid-19 es la utilización de la mascarilla, airear los espacios, guardar la distancia de seguridad y el lavado de manos.

Más noticias sobre sociedad

GRAFCAV1251. VITORIA, 04/08/2025.- Con la bajada de Celedón este lunes han dado comienzo las Fiestas de la Blanca de la capital alavesa que, durante seis días llenarán las calles de la ciudad de distintas actividades festivas en las que las cuadrillas de blusas y neskas serán las protagonistas. EFE/ Adrián Ruiz Hierro
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Celedón clama contra el genocidio en Palestina y la violencia machista, y tiene un recuerdo para "los que no están"

Miles de personas han asistido en la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz a la 'Bajada del Celedón', en un acto en el que Iñaki Kerejazu, que encarna a este tradicional personaje, ha reclamado el fin del genocidio contra la población palestina. Además, ha expresado su rechazo a las agresiones machistas, y ha reivindicado la diversidad de las fiestas de la capital alavesa dando la bienvenida a todas las personas "con independencia de su origen".

Cargar más