La incidencia acumulada en la CAV alcanza los 300 casos y aumenta la presión hospitalaria
La incidencia acumulada de la Covid-19 en Comunidad Autónoma Vasca ha alcanzado los 300 casos por 100 000 habitantes, tras detectarse, estos últimos siete día un total de 4038 casos positivos.
Cinco personas han fallecido esta última semana por covid-19, y el número total de personas fallecidas desde que comenzara la pandemia asciende a 4839.
Según el boletín epidemiológico publicado por el Departamento de Salud del Gobierno Vasco, el domingo había ingresadas 168 personas (36 más que el día anterior y 54 más que hace una semana). Los pacientes de UCI se mantienen sobre la treintena, ayer, exactamente, había 31 personas en UCI.
La situación más complicada se encuentra en Gipuzkoa, donde la incidencia acumulada asciende hasta los 510 casos por cada 100 000 habitantes. En Araba la incidencia es de 174 casos y de 197 casos en Bizkaia.
Por franjas de edad, la incidencia acumulada más alta se registra entre los niños y niñas de entre 0-9 años. Solo ayer se contabilizaban 94 casos entre este colectivo, haciendo ascender la IA de 14 días a 472 casos por cada 100 000 habitantes. En el colectivo de entre 10 y 19 años se detectaron 62 casos (15 positivos entre personas entre 13 y 18 años) y la incidencia alcanzaba los 357 casos.
El Departamento de Educación del Gobierno Vasco, ha informado de que, como consecuencia de la alta incidencia de casos entre los menores, ahora mismo hay 98 aulas clausuradas en un total de 60 centros educativos de la CAV. Estas cifras llegan casi a triplicar las de hace una semana. El lunes pasado informaba de 35 aulas cerradas en 21 centros.
Destaca, asímismo, el número de casos y la incidencia en el colectivo de entre 40 y 49 años. Ayes se detectaron 101 casos en este colectivo y la incidencia acumulada roza los 400 (393 casos por cada 100 000 habitantes).
El número reproductivo básico, es decir, el número de personas que contagia cada una de las personas que han dado positivo, ha descendido en los últimos días; el jueves pasado estaba en 1,35 y ayer, domingo, era de 1,26.
Rechazado el pasaporte covid
El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha rechazado, por dos votos a uno, la exigencia del pasaporte covid en restaurantes y determinadas actividades de ocio nocturno, medida para la que solicitó autorización judicial el Gobierno Vasco.
La intención del Gobierno Vasco era implantar la obligatoriedad del pasaporte covid en restaurantes con capacidad para más de 50 comensales y también en discotecas, salas de baile, salas de fiesta con espectáculo, bares musicales y karaokes, así como en los pubs y bares especiales siempre que en su municipio se superaran los 150 casos por cada 100 000 habitantes en 14 días.
Para los jueces, en un Estado de derecho, el objetivo no razona los medios, y en este caso, consideran que la medida afecta a muchos derechos fundamentales: igualdad e intimidad, derecho de reunión, de acceso a lugares públicos por cualquier persona, o de creación artística que se pueda trabajar, por ejemplo, en karaokes, entre otros.
La resolución puede recurrirse ante el Tribunal Supremo en un plazo de tres días desde su notificación.
La vacunación de menores de 12 años
A la espera de lo que decida los próximos días la Agencia Europea del Medicamento (EMA) sobre el uso de Pfizer en niños de entre 5 y 11 años, la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha asegurado que "en Euskadi comenzaremos a vacunar en cuanto tengamos las vacunas".
"Cuando se consiga, las farmacéuticas comenzarán con el reparto, que se hará en base al acuerdo entre los países europeos. No sabemos aún cuando será. Si tenemos las vacunas en diciembre, empezaremos en diciembre, y si vienen más adelante, pues más adelante. Pero debemos esperar a que se certifique y luego las compañías comiencen el reparto", ha explicado.
En este sentido, Sagardui ha destacado que la incidencia del coronavirus en la franja de edad de 6 a 11 años sigue siendo "bastante más alta" que en la media general, por lo que ha considerado que es "importante" la vacunación a esos menores, "porque les damos más protección", ya que, "aunque en general la mayoría pasan mejor la enfermedad, tienen riesgo, y tenemos a menores de esa franja de edad en hospitales y en UCIs".
Además, ha recordado que, aunque la vacuna no impide totalmente los contagios, "los debilita mucho", y que los niños de 6 a 11 años "se contagian mucho entre ellos y contagian también a sus padres".
Tercera dosis
La consejera de Salud ha asegurado que Euskadi cuenta con "las suficientes vacunas" para poder inocular "la primera, la segunda o la tercera dosis", y que, "si necesitáramos más, las pediríamos".
Así, ha explicado que, desde que se vacunó más del 90 % de la población, se modificó la periodicidad semanal del envío de las vacunas, y que ahora se solicitan "en la medida en la que se necesitan", por lo que ha destacado que "las vacunas no son problema, las tenemos".
Más noticias sobre sociedad
Navarra activa la alerta roja sanitaria y la CAV e Iparralde el aviso amarillo por altas temperaturas en los próximos días
Se esperan temperaturas elevadas, las cuales aumentarán a partir del jueves, alcanzando los 40ºC en la Ribera navarra, valores que se prevé que se mantengan por lo menos hasta el domingo. Además, el viernes las temperaturas máximas podrían superar los 35 grados no solo en el sur de Álava sino también en el interior de la zona cantábrica.
Controlado el incendio de Valdizarbe, aunque existe riesgo de que se reactive
Las altas temperaturas y el viento sur obligan a mantener el nivel 2 de emergencia. Gracias a la evolución favorable, el Gobierno de Navarra ha flexibilizado la orden que prohibía trabajos agrícolas.
Un coche arrastra cinco metros a un agente de Movilidad en San Sebastián para entrar en un parking que estaba completo
El agente se encontraba señalizando el corte del acceso al aparcamiento de la Estación, que se encontraba completo, cuando el vehículo aceleró y trató de acceder. El conductor ha sido detenido.
El verano deja hasta ahora 41 muertes atribuibles al calor en Euskadi
Este mes de agosto ha fallecido, por el momento, una única persona en Euskadi debido a las altas temperaturas. Este fallecimiento coincide con el inicio de la segunda ola de calor del verano, que se prolongará aún varios días y que ha llevado al Departamento de Seguridad a activar varios avisos amarillos.
¡En Bilbao ya huele a Aste Nagusia! Comienza el montaje de las txosnas
Las comparsas ya han comenzado a montar las txosnas. Este año, el color rosa de la campaña ‘Txosnak. Gureak, denonak’ será protagonista de la decoración del txosnagune para reivindicar que las comparsas y txosnas sean patrimonio inmaterial de de Euskal Herria. Bilboko Konpartsak ha subrayado que no tolerarán ningún tipo de agresión.
El Gobierno Vasco inicia el proceso para cambiar los requisitos para los porteros de discoteca tras la muerte en la Mitika
Tras la petición de los padres del joven de 31 años muerto después de ser golpeado por el portero de la discoteca Mitika de Vitoria-Gasteiz, la Cámara Vasca solicitó reforzar la prevención de comportamientos violentos de los porteros de discotecas.
"Cotolino tiene un acceso fácil, es una zona muy recurrida, pero es peligrosa durante la noche"
Endika Martínez, técnico de emergencias de DYA Cantabria engargado de rescates acuáticos, explica el operativo para sacar del mar al niño de 12 años que se cayó desde el acantilado en Castro Urdiales (Cantabria), y posteriormente falleció en el hospital.
Tres detenidos por robo con fuerza en un almacén en Donostia
Se trata de dos varones de 27 años de edad y otro de 29 que han sido identificados por la Ertzaintza en la madrugada de este miércoles en el barrio de Intxaurrondo.
Dos detenidos por grabar y difundir imágenes sexuales de 27 mujeres sin su consentimiento
Varias de las víctimas eran de Navarra, Bizkaia y Gipuzkoa. Las detenciones se han llevado a cabo en La Rioja y Soria. Los detenidos usaban métodos muy diversos para obtener los vídeos y compartirlos por Telegram y WhatsApp.
Un 73% de la población vizcaína confía poco o nada en la política
Un estudio elaborado por Ikerfel revela que la vivienda es el principal foco de preocupación para vizcaínos y vizcaínas, seguida del empleo y la inseguridad.