Hoy es noticia
Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

La incidencia acumulada en la CAV alcanza los 300 casos y aumenta la presión hospitalaria

Cinco personas han fallecido en la última semana por covid. Ayer había 168 personas ingresadas, medio centenar más que hace una semana, aunque el número de pacientes UCI se mantiene estable.
18:00 - 20:00
Coronavirus en Euskadi: 168 enfermos ingresados, 138 municipios en rojo y 98 aulas cerradas

La incidencia acumulada de la Covid-19 en Comunidad Autónoma Vasca ha alcanzado los 300 casos por 100 000 habitantes, tras detectarse, estos últimos siete día un total de 4038 casos positivos. 

Cinco personas han fallecido esta última semana por covid-19, y el número total de personas fallecidas desde que comenzara la pandemia asciende a 4839. 

Según el boletín epidemiológico publicado por el Departamento de Salud del Gobierno Vasco, el domingo había ingresadas 168 personas (36 más que el día anterior y 54 más que hace una semana). Los pacientes de UCI se mantienen sobre la treintena, ayer, exactamente, había 31 personas en UCI.

La situación más complicada se encuentra en Gipuzkoa, donde la incidencia acumulada asciende hasta los 510 casos por cada 100 000 habitantes. En Araba la incidencia es de 174 casos y de 197 casos en Bizkaia. 

Por franjas de edad, la incidencia acumulada más alta se registra entre los niños y niñas de entre 0-9 años. Solo ayer se contabilizaban 94 casos entre este colectivo, haciendo ascender la IA de 14 días a 472 casos por cada 100 000 habitantes. En el colectivo de entre 10 y 19 años se detectaron 62 casos (15 positivos entre personas entre 13 y 18 años) y la incidencia alcanzaba los 357 casos. 

El Departamento de Educación del Gobierno Vasco, ha informado de que, como consecuencia de la alta incidencia de casos entre los menores, ahora mismo hay 98 aulas clausuradas en un total de 60 centros educativos de la CAV. Estas cifras llegan casi a triplicar las de hace una semana. El lunes pasado informaba de 35 aulas cerradas en 21 centros. 

Destaca, asímismo, el número de casos y la incidencia en el colectivo de entre 40 y 49 años. Ayes se detectaron 101 casos en este colectivo y la incidencia acumulada roza los 400 (393 casos por cada 100 000 habitantes). 

El número reproductivo básico, es decir, el número de personas que contagia cada una de las personas que han dado positivo, ha descendido en los últimos días; el jueves pasado estaba en 1,35 y ayer, domingo, era de 1,26.  

Rechazado el pasaporte covid

El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha rechazado, por dos votos a uno, la exigencia del pasaporte covid en restaurantes y determinadas actividades de ocio nocturno, medida para la que solicitó autorización judicial el Gobierno Vasco.

La intención del Gobierno Vasco era implantar la obligatoriedad del pasaporte covid en restaurantes con capacidad para más de 50 comensales y también en discotecas, salas de baile, salas de fiesta con espectáculo, bares musicales y karaokes, así como en los pubs y bares especiales siempre que en su municipio se superaran los 150 casos por cada 100 000 habitantes en 14 días.

Para los jueces, en un Estado de derecho, el objetivo no razona los medios, y en este caso, consideran que la medida afecta a muchos derechos fundamentales: igualdad e intimidad, derecho de reunión, de acceso a lugares públicos por cualquier persona, o de creación artística que se pueda trabajar, por ejemplo, en karaokes, entre otros.

La resolución puede recurrirse ante el Tribunal Supremo en un plazo de tres días desde su notificación.

La vacunación de menores de 12 años

A la espera de lo que decida los próximos días la Agencia Europea del Medicamento (EMA) sobre el uso de Pfizer en niños de entre 5 y 11 años, la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha asegurado que "en Euskadi comenzaremos a vacunar en cuanto tengamos las vacunas".

"Cuando se consiga, las farmacéuticas comenzarán con el reparto, que se hará en base al acuerdo entre los países europeos. No sabemos aún cuando será. Si tenemos las vacunas en diciembre, empezaremos en diciembre, y si vienen más adelante, pues más adelante. Pero debemos esperar a que se certifique y luego las compañías comiencen el reparto", ha explicado.

En este sentido, Sagardui ha destacado que la incidencia del coronavirus en la franja de edad de 6 a 11 años sigue siendo "bastante más alta" que en la media general, por lo que ha considerado que es "importante" la vacunación a esos menores, "porque les damos más protección", ya que, "aunque en general la mayoría pasan mejor la enfermedad, tienen riesgo, y tenemos a menores de esa franja de edad en hospitales y en UCIs".

Además, ha recordado que, aunque la vacuna no impide totalmente los contagios, "los debilita mucho", y que los niños de 6 a 11 años "se contagian mucho entre ellos y contagian también a sus padres".

Tercera dosis

La consejera de Salud ha asegurado que Euskadi cuenta con "las suficientes vacunas" para poder inocular "la primera, la segunda o la tercera dosis", y que, "si necesitáramos más, las pediríamos".

Así, ha explicado que, desde que se vacunó más del 90 % de la población, se modificó la periodicidad semanal del envío de las vacunas, y que ahora se solicitan "en la medida en la que se necesitan", por lo que ha destacado que "las vacunas no son problema, las tenemos".

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda que la manera más eficaz para prevenir la propagación de la covid-19 es la utilización de la mascarilla, airear los espacios, guardar la distancia de seguridad y el lavado de manos.

Te puede interesar

Carlos Mazonek dimisioa eman zuenetik aste bete dela, goidiaren biktimek herritarren garaipentzat jo dute gertatutakoa, baina nahikotzat ez dutela nabarmendu dute. Valentziako Gorteen aurrean egindako protestan, Mazonek espetxean amaitu behar duela eta bere gobernu osoak dimisioa eman behar duela eskatu dute, Feijóo eta Abascalen arteko negoziazioak gaitzetsiz eta Valentziaren etorkizuna valentziarrek hauteskundeetan erabaki behar dutela aldarrikatuz.
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Las víctimas de la DANA exigen el ingreso en prisión de Mazón

Cuando se cumple una semana de la dimisión de Carlos Mazón, las víctimas de la DANA han calificado lo ocurrido como una victoria popular, pero han destacado que no lo consideran suficiente. Por ello, en una protesta realizada este domingo en las Cortes Valencianas, han reclamado que Mazón debe acabar en prisión y que todo su gobierno dimita, condenando las negociaciones entre Feijóo y Abascal y proclamando que el futuro de Valencia debe ser decidido en las urnas por los valencianos.

Gure biziek ezin dute itxaron. Hori da argi eta ozen oihukatu dutena bularreko minbiziaren baheketengatik kaltetutako emakumeek Andaluziako lurralde guztietan gaur egin diren mobilizazioetan.
Milaka lagun irten dira kalera Juanma Morenoren gobernuaren kudeaketa salatzera. Egin dituen murrizketek eta pribatizazioek osasun publikoaren gainbehera ekarri dutela deitoratu dute.
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Miles de personas protestan en Andalucía por el declive de la sanidad pública

"Nuestras vidas no pueden esperar", eso es lo que han gritado clara y sonoramente las mujeres afectadas por los cribados de cáncer de mama en las movilizaciones que se han llevado a cabo hoy en todo Andalucía. Miles de personas han salido a la calle a denunciar la gestión del gobierno de Juanma Moreno. Los protestantes lamentan que los recortes y privatizaciones que ha hecho han supuesto el declive de la sanidad pública.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Concentraciones en Bilbao, Irun, Pamplona y Vitoria con motivo del Día Internacional del Mundo sin Muros

Como cada 9 de noviembre, este domingo se han celebrado el Día Internacional de un Mundo Sin Muros para denunciar la violencia que ejercen éstas sobre las personas y reivindicar un mundo sin muros. La efeméride conmemora la caída del muro de Berlin, el 9 de noviembre de 1989. En Hego Euskal Herria han tenido lugar hoy varias concentraciones convocadas por Ongi Etorri Errefuxiatuak y BDZ. Este año han tenido especialmente presente al pueblo palestino.

Cargar más
Publicidad
X