Un naufragio deja al menos 27 muertos en el Canal de la Mancha
El Gobierno francés ha rebajado a 27 el número de muertos por el naufragio de una embarcación de personas migrantes que cruzaban el Canal de la Mancha con destino al Reino Unido, según el último recuento.
A última hora de la tarde, tanto el presidente francés, Emmanuel Macron, como el ministro del Interior, Gérald Darmanin, habían apuntado que habían fallecido 31 personas y que otras dos habían sido rescatadas con vida.
Entre los fallecidos cerca de la costa de Calais hay cinco mujeres y una niña. Además, dos personas han podido ser rescatadas y trasladadas al Hospital de Calais con hipotermia. Por otra parte, cuatro traficantes sospechosos han sido detenidos.
Posteriormente, el primer ministro británico, Boris Johnson, ha hablado con el presidente francés, Emmanuel Macron -según un comunicado de Downing Street-, con quien ha acordado la "urgencia de aumentar los esfuerzos conjuntos para impedir estos pasos mortales y para hacer todo lo posible por parar a las bandas responsables de arriesgar las vidas de personas".
Antes de esa reunión telefónica, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha pedido a sus homólogos europeos un refuerzo inmediato de los medios de la agencia Frontex en las fronteras exteriores de la Unión Europea y una "reunión de urgencia" de los ministros al frente de este desafío migratorio.
"Francia no dejará que La Mancha se convierta en un cementerio. Las redes de traficantes ponen en peligro vidas y desafían lo que somos. Se lo debemos a las víctimas, a los huérfanos, a las familias. Nos lo debemos", ha dicho en un comunicado.
Macron ha urgido a acelerar el desmantelamiento de esas "redes criminales" junto con Gran Bretaña, Bélgica, Holanda y Alemania: "Si no ampliamos desde hoy nuestros esfuerzos, habrá otras tragedias", ha añadido.
El presidente ha indicado en su comunicado que desde principios de año, gracias a la movilización de 600 policías y gendarmes, se han desmantelado 44 redes y se ha arrestado a 1552 personas implicadas en ese tráfico.
Pese al despliegue de seguridad, se han registrado desde entonces 47 000 tentativas de llegar al Reino Unido. Las fuerzas del orden han rescatado a 7800 migrantes en ese tiempo, ha añadido Macron en esa declaración, donde subrayó que Europa "está de duelo" por lo sucedido hoy.
Boris Johnson afirma que Francia puede hacer más
Por su parte, el primer ministro británico, Boris Johnson, ha urgido a Francia a tomar mayores medidas para evitar el cruce de migrantes hacia el Reino Unido a través del canal de la Mancha.
El "desastre" de hoy, según ha declarado a los medios en su residencia oficial de Downing Street, "demuestra lo vital que es incrementar los esfuerzos para acabar con el modelo de negocio de los gánsteres que están enviado a la gente de este modo a través del mar".
Además, el primer ministro británico ha sugerido que el Gobierno galo no ha dado todos los pasos que considera necesarios para evitar la salida de pequeños botes desde las costas francesas.
"Hemos tenido dificultades para persuadir a algunos de nuestros socios, particularmente a los franceses, para hacer las cosas de la forma en la que nosotros pensamos que requiere esta situación", ha afirmado.
Los reproches entre las respectivas autoridades son mutuos, puesto que los franceses denuncian que el mercado laboral del Reino Unido tiene un efecto llamada perturbador porque allí las personas sin papeles pueden trabajar fácilmente.
Más noticias sobre sociedad
Familias realizarán una huelga de hambre para evitar el cierre del colegio privado Osotu Lanbarri de Güeñes
El AMPA de este colegio, con más de un 60 % del alumnado con necesidades especiales, denuncia la falta de respuesta del Gobierno Vasco para financiar el centro. Por ello, la protesta la llevarán a cabo una veintena de personas ante la sede del Ejecutivo en Bilbao.
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.
Investigan el homicidio de un hombre de 67 años en la residencia de Cascante
La Policía Foral ha detenido al presunto autor del asesinato, un hombre de 84 años, que ha ingresado en prisión.
Euskadi registra 52 370 delitos en el primer semestre de 2025, una cifra levemente inferior al del año pasado
Según el último informe, se han contabilizado 35 homicidios, uno menos que en 2024, pero destaca el incremento experimentado en Bilbao, que pasa de 2 a10 crímenes.
Aiora Díaz y Eñaut Sáenz de Viteri serán Edurne y Celedón txiki en la fiestas de la Virgen Blanca
La alcaldesa les ha entregado esta mañana los paraguas con los que saldrán el próximo 7 de agosto a la balconada.
La diáspora vasca en Chile
El periodista Mikel Reparaz ha visitado Chile, el país del mundo con mayor porcentaje de población de origen vasco.
Ávila y Cáceres, en situación de riesgo extremo por incendios
En Ávila han ardido más de 600 hectáreas, mientras que en Extremadura calculan que las hectáreas afectadas son ya más de 2500. Varias localidades han sido evacuadas y la situación sigue fuera de control.
¿Qué es un tsunami y por qué se produce?
El potente terremoto de magnitud 8,8 que ha sacudido este martes el este de Rusia ha encendido las alertas de tsunami en el Pacífico. Pero.. ¿qué es realmente un tsunami y por qué se produce tras un terremoto?
Intervenidas 3800 cajetillas de tabaco ilegal en el aeropuerto de Bilbao a dos pasajeras procedentes de Armenia
La Guardia Civil ha intervenido 3800 cajetillas de tabaco de contrabando en el aeropuerto de Bilbao tras descubrirlas en el equipaje facturado de dos pasajeras, que procedían del mismo vuelo, procedente de Armenia con escala en Atenas, y portaban 1.900 cajetillas cada una.
Prisión comunicada y sin fianza para el acusado de matar a su mujer en Zizur Mayor
El investigado se ha acogido a su derecho a no declarar. Respecto a las dudas sobre la imputabilidad del investigado debido a su avanzada edad, el juez las descarta al haberse aportado un informe médico que no revela ninguna patología urgente en el hombre.