Entrevista
Guardar
Quitar de mi lista

Sagardui: "Quizás tengamos que activar la emergencia sanitaria antes de alcanzar las 50 camas en las UCI"

La consejera de Salud advierte de que el resto de indicadores están empeorando: ayer se contabilizaron 648 nuevos positivos y se superaron las 200 hospitalizaciones por covid-19. Además, tres menores han tenido que ser ingresados en los últimos días.
Sagardui, en un momento de la entrevista. Foto: Irekia

La consejera de Salud del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui, ha advertido de que es posible que el Gobierno Vasco active la emergencia sanitaria antes de alcanzar las 50 camas en las UCI —ahora rondan los 40— ya que el resto de indicadores están empeorando. Según ha detallado, este domingo se han registrado 648 nuevos positivos y se han superado las 200 hospitalizaciones por covid-19.

En una entrevista concedida al programa "Boulevard" de Radio Euskadi, la titular de Salud ha informado, además, de que tres menores han tenido que ser hospitalizados en los últimos días, aunque "han desarrollado favorablemente".

Sagardui ha subrayado, en ese sentido, que la vacuna ha demostrado ser "una herramienta fundamental" en la lucha contra el virus. Cuestionada sobre cuándo se empezará a inocular a las personas menores de 12 años, la consejera de Salud ha insistido en que todavía se desconocen el número de dosis que estarán disponibles. "Vamos a esperar a saber cuántas dosis tenemos y luego informaremos del cómo las administraremos. Tenemos planes preparados para un número mayor y un número menor (...) Si las dosis llegan cuando las niñas y los niños estén de vacaciones no esperaríamos a su vuelta a los centros para vacunarlos", ha anunciado. Así, ha asegurado que la cantidad de vacunas pediátricas recibidas "va a marcar dónde vamos a darlas".

Respecto a la dosis de refuerzo a personas mayores de 60 años, que desde hoy pueden pedir cita, Sagardui ha afirmado que, en función de las dosis disponibles, se podrían empezar a vacunar hoy o mañana mismo. "Esperemos que la respuesta sea tan buena como lo fue con la primera y segunda dosis con estos colectivos", ha añadido.

La responsable del Departamento de Salud también se ha mostrado "muy satisfecha" por la campaña de vacunación de la gripe, y ha indicado que se han administrado un 30 % más de dosis que en 2019: "Llevamos ya 430 000 dosis administradas", ha comunicado.

Por último, ha esperado contar con el aval del Supremo para la implantación del pasaporte covid, que ha calificado de "una medida más" para intentar frenar el avance del virus. En opinión de Sagardui, aún es pronto para determinar si su obligatoriedad puede animar a la vacunación del colectivo más rezagado (el de entre 20 y 39 años): "Esperemos dos semanas para hacer una valoración", ha puntualizado.

Más noticias sobre sociedad

GRAFCAV3839. SAN SEBASTIÁN (ESPAÑA), 23/09/2025.- Concentración convocada por el Ayuntamiento de San Sebastián contra la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer en la capital guipuzcoana. EFE/Juan Herrero
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad

Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.

Cargar más