Discotecas cerradas un mes y restricciones en los festejos previos a la Navidad, en Iparralde
Las discotecas de Iparralde cerrarán, a partir del próximo viernes, día 10, durante un mes, y los festejos previos a la Navidad sufrirán restricciones, para tratar de salvar las fiestas de fin de año. Son medidas que ha tomado el Gobierno de Francia, ante el avance de la pandemia de covid-19, y que ha anunciado este lunes el primer ministro, Jean Castex.
Castex ha argumentado el cierre de discotecas con la elevada circulación del virus entre los jóvenes, y por la dificultad de llevar en ellas la mascarilla, al tiempo que ha señalado que las empresas afectadas recibirán ayudas económicas.
Asimismo, el primer ministro de Francia ha indicado que, por ahora, no se justifican otras medidas restrictivas generalizadas, como la limitación de aforos o los toques de queda, pero ha pedido prudencia en todas las celebraciones navideñas, como las cenas de empresa, además de en otros eventos: "La idea no es prohibirlos; es que se respete la distancia y se lleve la mascarilla. Pero cuando no se pueda, serán prohibidos", ha dicho.
Además, para los eventos navideños al aire libre, como los mercados de Navidad, será necesario el pase sanitario.
"Hasta las fiestas de fin de año, tenemos que bajar el ritmo sobre los eventos festivos en la esfera privada. Si mantenemos la vigilancia en las próximas tres semanas, superaremos esta ola", ha dicho el primer ministro.
Mayor apuesta por el teletrabajo
Castex también ha señalado que se pedirá elevar la apuesta por el teletrabajo en Iparralde, con entre dos y tres días por semana, y que se impondrá la mascarilla en las escuelas, incluso en las aulas, que se cerrarán cuando se detecten tres positivos, mientras que se limitarán los deportes de contacto en el ámbito escolar. La tasa de infección entre los menores es el doble que los adultos, según los datos del Gobierno de Francia.
En ese contexto, el primer ministro francés ha indicado que a partir del próximo día 15 comenzarán a vacunar a los menores de 12 años con mayor riesgo sanitario, y que, en cuanto tengan la luz verde de las autoridades sanitarias, lo harán con el resto, antes de finales de año.
Estas medidas restrictivas, ha agregado, son "imprescindibles" para evitar que el virus circule con más fuerza y pueda poner en peligro al sistema sanitario, que ha evitado entrar en crisis gracias al elevado porcentaje de vacunados, que roza el 90 % de los adultos.
Por su parte, el ministro de Sanidad del Gobierno de Francia, Olivier Véran, ha señalado que la aparición de la variante ómicron no cambia, por ahora, la estrategia del Ejecutivo para frenar esta nueva oleada. En palabras de Véran, esta nueva variante es "más contagiosa, pero no más peligrosa" que la delta, mayoritaria en Francia.
Te puede interesar
Vecinos de un edificio de Santurtzi quedan atrapados en sus casas tras hundirse el techo del garaje
El propietario del local derribó una pared y provocó el hundimiento del patio donde están los portales de acceso a las viviendas. Ahora los vecinos no pueden entrar ni salir de sus domicilios. Se habilitarán tres pasarelas provisionales para que los vecinos del edificio puedan entrar y salir.
Neo, el robot que limpia, hace el café y riega las plantas
La empresa estadounidense 1X Technologies ha presentado a Neo, un robot humanoide con inteligencia artificial pensado para realizar las tareas del hogar, que estará disponible en EE. UU. en 2026 con un precio de 20.000 dólares.
Los vecinos y vecinas de Zalla, entre la preocupación y la indignación por la inseguridad en los pasos a nivel
Este jueves, el conductor de una furgoneta falleció tras colisionar con un tren a la altura de un paso a nivel de la localidad. Los vecinos reclaman soluciones, aunque reconocen que no es fácil dado que Zalla cuenta con más de 30 pasos a nivel debido a que la línea C4 de Renfe atraviesa la localidad.
Muere el conductor de una furgoneta tras ser arrollado por un tren en Zalla
El accidente ha ocurrido sobre las 15:00 horas y tras arrollar a la furgoneta, el tren ha descarrilado.
Miren Arzalluz: "El Guggenheim se caracteriza por esa doble vertiente; ser internacional y estar enraizado en el país"
Arantza Ruiz entrevista a la directora del Museo Guggenheim Bilbao en el programa "12 minutos" de ETB2 con la que hablará sobre el rumbo y los retos del museo de Bilbao. La entrevista completa se podrá seguir este jueves, a las 21:35 horas, tras el "Teleberri", y después en EITB Nahieran.
Docentes navarros piden que se destine el importe de la huelga del 15-0 a infraestructuras en Gaza
Han solicitado al consejero de Educación que el dinero descontado del salario por los paros se destine a la UNRWA para la reconstrucción de las infraestructuras educativas palestinas.
Retenciones en la A-8 en Bilbao, sentido Donostia, por un accidente múltiple
El accidente ha ocurrido en las curvas de Zorroza. Dos personas han resultado heridas.
Detenido en Tudela un conductor tras circular 11 km en sentido contrario por la A68
Estaba circulando bajo la influencia del alcohol y sin el permiso de conducir en vigor.
Un ertzaina en servicio da positivo en drogas tras colisionar su coche patrulla con un vehículo que se ha dado a la fuga
En el interior del turismo viajaban un hombre con la pierna escayolada, que era el conductor, un menor de edad y una mujer. Los dos primeros han resultado heridos teniendo que ser trasladados a los centros hospitalarios de Cruces y Basurto. La Ertzaintza ha tomado medidas cautelares, y este agente realizará labores internas hasta que reciba los resultados de la prueba de contraste en sangre y se esclarezca lo sucedido.
Osakidetza atendió en 2024 unos 7500 casos de ictus, más de la mitad de ellos de personas mayores de 75 años
Aunque el número de casos ha descendido ligeramente respecto a años anteriores, el dato más importante es la continua reducción de la mortalidad, que en la última década ha experimentado un descenso medio anual de 2,8 puntos porcentuales.