CORONAVIRUS
Guardar
Quitar de mi lista

Osakidetza pospone algunas consultas no urgentes ante la presión hospitalaria

La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ya ha adelantado que en los próximos días pedirá al consejo asesor de LABI que extreme las medidas. Además, ha explicado que se suspenderán las consultas de seguimiento de algunas enfermedades crónicas.
Gotzone Sagardui, consejera de Salud del Gobierno Vasco. Foto: EFE

La Consejera de Salud del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui, ha subrayado que se aplazarán algunas consultas que no se consideren urgentes. Así, ha indicado que a partir de ahora "se priorizarán" problemas de salud agudos como infecciones respiratorias y fiebre, el control del sintrom y la atención a los pacientes con coronavirus.

En rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno, Sagardui ha dicho que Osakidetza aplazará las consultas de atención primaria "que no revistan especial urgencia", lo que incluirá las citas de seguimiento de pacientes con enfermedades crónicas, como insuficiencias cardíacas o bronquitis crónicas, ante el alza de la presión asistencial causada por la covid.

La consejera ha recordado que Osakidetza está en el segundo escenario del Plan de Contingencia contra la pandemia y ello "obliga a tener que programar menos cirugías y también implica que la atención primaria "sufre", ya que se retrasarán las consultas de seguimiento y en adelante solo se harán las analíticas "necesarias", siempre garantizando las que "no puedan esperar".

Cuando un paciente se vea afectado por la suspensión de alguna consulta de seguimiento, Osakidetza se pondrá en contacto con la persona afectada, ha explicado la consejera, que ha pedido que no se llame a los centros de salud para preguntar si la cita se mantiene. "Hasta que Osakidetza no le diga lo contrario, acuda a la consulta", ha insistido.

La consejera ha advertido de que Euskadi está "en uno de los peores momentos de expansión del virus, la víspera de unas fechas en las que más intensas y frecuentes son las interacciones personales".

Según los últimos datos, ayer se registraron en Euskadi 1251 nuevos positivos, 260 personas están hospitalizadas en planta y hay 74 personas en la UCI. Además, la tasa de incidencia acumulada en 14 días por cada 100.000 habitantes es de 745,96 casos, lo que supone 21 más que en el último balance.

Ante esto, la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ya ha adelantado que en los próximos días pedirá al consejo asesor de LABI que extreme las medidas.

Vacunación de los niños y niñas de entre 5 y 11 años

Sagardui ha asegurado que Osakidetza está preparada para vacunar contra la covid-19 a los niños de entre 5 y 11 años a partir del 15 de diciembre comenzando por los mayores de este rango de edad.

La consejera se ha pronunciado sobre este proceso después de la que la Comisión de Salud Pública haya acordado este martes ampliar la vacunación contra la covid-19 a este colectivo, el que acumula la mayor incidencia acumulada de contagios en esta sexta ola.

Así, la consejera ha recordado que la comisión ha anunciado la recepción de 1,3 millones de dosis pediátricas el 13 de diciembre y de 2,4 millones la primera semana de enero y que la inoculación comenzará el 15 diciembre.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda que la manera más eficaz para prevenir la propagación de la covid-19 es la utilización de la mascarilla, airear los espacios, guardar la distancia de seguridad y el lavado de manos.

Más noticias sobre sociedad

Una persona mayor con su cuidadora
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El Gobierno Vasco presenta ZAINDOO, un servicio para cuidadores de familiares dependientes

En Euskadi son ya más de medio millón las personas mayores de 65 años, un 23 % de nuestra población. Con un aumento creciente de la necesidad de cuidados, el Gobierno Vasco está desarrollando herramientas que también protejan a los y las cuidadoras. Una de estas herramientas de apoyo a cuidadores es una aplicación de móvil llamada ZAINDOO que ya usan alrededor de mil personas.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Detenido tras realizar grabaciones a mujeres en los vestuarios de unas instalaciones deportivas de Irun

Los hechos tuvieron lugar el pasado sábado por la mañana en la zona de vestuarios de mujeres de las instalaciones deportivas en la localidad. Una mujer que estaba cambiándose de ropa se percató de la presencia de un hombre que le estaba grabando con un dispositivo móvil desde la parte superior del muro de separación de los vestuarios de hombres y mujeres.

GRAFCAV5695. BILBAO (ESPAÑA), 27/10/2025.- El lehendakari, Imanol Pradales (c), visita este lunes el ambulatorio Doctor Areilza de Indautxu (Bilbao) acompañado por el consejero de Salud, Alberto Martínez (d). EFE/Luis Tejido
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari Pradales llama a la población a vacunarse contra la gripe ante el adelanto de su incidencia

Imanol Pradales ha llamado a la sociedad a no relajarse ante el efecto de la gripe y a aumentar el ritmo de vacunación ante el adelanto de su incidencia este año entre la población vasca, y especialmente en Bizkaia. Así, Imanol Pradales ha recordado que la vacuna marca la diferencia, no solo para quien la recibe sino también para el resto de la ciudadanía “porque cuantas más personas estén vacunadas, menor será el impacto en la salud de la sociedad”.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

“Hay diferencias de criterio entre los territorios. En Gipuzkoa, tenemos dificultades para evaluar con efectividad el diagnóstico”

Entre el 5 % y el 7 % de la población infantil padece TDAH, según señala Maite Urkizu, coordinadora de ADAHIGI, la Asociación de Déficit de Atención con Hiperactividad de Gipuzkoa, pero hay muchísimas personas que no están diagnosticadas. Urkizu alerta de que la falta de diagnóstico y tratamiento en la infancia puede agravar los síntomas y multiplicar los riesgos en edad adulta. Asimismo, denuncia la falta de consenso y equidad en la atención a las personas con TDAH en Euskadi. 

Cargar más
Publicidad
X