semana de los derechos humanos
Guardar
Quitar de mi lista

Varios colectivos navarros piden que la vacuna de covid-19 sea universal y gratuita

Las declaraciones se han dado en el marco de la presentación de la XVII Semana de los Derechos Humanos, que se prolongará en Pamplona del 10 al 18 de diciembre.
Rueda de prensa en la XVII Semana de los Derechos Humanos. Foto: EFE

Este martes ha tenido lugar una rueda de prensa en presentación de la XVII Semana de los Derechos Humanos, que se prolongará en Pamplona del 10 al 18 de diciembre. Varios colectivos que trabajan en defensa de los Derechos Humanos participan en la organización de esta: Amnistía Internacional, SOS Racismo Nafarroa, Médicos del Mundo, Oxfam Intermon, Papeles y Derechos Denontzat, Plataforma por los Derechos y la Salud Mental de Navarra, CEAR y SEI.

Iñaki Justes y Romi Sordómez, ambos portavoces del conjunto de colectivos, han coincidido en la necesidad de que la vacuna llegue a todo el planeta. Justes ha declarado que "todas las personas tendrían que tener vacuna, sin embargo, vemos que de nuevo, África queda descolgada porque prima el beneficio económico ante la salud de las personas".

Sordómez ha explicado la situación que atraviesa el mundo antes de dar paso a las actividades que se celebrarán en la semana de los Derechos Humanos. "Las personas y sus derechos deben ocupar el primer plano y ser el objetivo central de la respuesta y la recuperación", ha afirmado, para añadir que "necesitamos marcos universales como la cobertura sanitaria para todos".

Además, ha lamentado que la pandemia ha afectado "desproporcionadamente" a los grupos vulnerables, incluyendo a "trabajadoras de primera línea, a personas con discapacidad, a personas mayores y a las minorías".

Más allá de la crisis sanitaria, Sordómez ha considerado que el balance del año en cuanto a derechos "no es muy alentador". Ha puntualizado que "continúan las guerras, la brutal desigualdad económica reflejada en el vergonzoso porcentaje del 1% de la población que acumula más dinero que todo el resto del planeta o los regímenes dictatoriales".

Todo ello, según Sordómez, provoca el éxodo de millones de personas para buscar "un lugar más seguro donde vivir". La Organización Internacional para las Migraciones recuerda que más de 281 millones de personas, 23 millones más que el año anterior, viven fuera del país donde han nacido.

La XVII Semana de los Derechos Humanos y Migraciones se celebrará en Pamplona y tiene como objetivo "el reconocimiento de la dignidad inherente y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana que es el fundamento de la libertad, la justicia y la paz en el mundo".

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

“Hay diferencias de criterio entre los territorios. En Gipuzkoa, tenemos dificultades para evaluar con efectividad el diagnóstico”

Entre el 5 % y el 7 % de la población infantil padece TDAH, según señala Maite Urkizu, coordinadora de ADAHIGI, la Asociación de Déficit de Atención con Hiperactividad de Gipuzkoa, pero hay muchísimas personas que no están diagnosticadas. Urkizu alerta de que la falta de diagnóstico y tratamiento en la infancia puede agravar los síntomas y multiplicar los riesgos en edad adulta. Asimismo, denuncia la falta de consenso y equidad en la atención a las personas con TDAH en Euskadi. 

Cargar más
Publicidad
X