Euskadi registra casi 10 000 positivos en la última semana y la incidencia roza los 800 casos
La Comunidad Autónoma Vasca (CAV) ha contabilizado 9720 nuevos contagios a lo largo de esta última semana lo que ha elevado la incidencia acumulada a los 791 casos por 100 000 habitantes.
El Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha actualizado este jueves su boletín epidemiológico, con los datos desde el 2 al 8 de diciembre. Pese a contar esta semana con dos jornadas festivas (6 y 8 de diciembre) —suele bajar el número de pruebas— se han realizado más PCR y antígenos que la anterior semana (75 586, casi 3500 más) y el número de positivos ha crecido en unos 2000. Así, el cómputo total semanal se acerca a los 10 000, superando el millar de casos todos los días de la semana. La tasa de positividad ha estado entre el 10 % de pasado viernes al 15,7 % del lunes.
Así, los principales indicadores de la pandemia han empeorado: sube el número de personas hospitalizadas (293, 27 más que el lunes) así como los pacientes críticos en UCI (73, tres más que hace cuatro días). Los nuevos ingresos siguen la línea de hace cuatro días, con 26 hospitalizaciones nuevas (el domingo fueron 30).
La excepción, como ocurrió también el lunes, es el R0 (o cuántas personas contagia un positivo) que confirma su tendencia bajista al descender 15 centésimas. No obstante, sigue siendo superior al 1 (concretamente, 1,08), umbral establecido por los epidemiólogos para tener controlada la pandemia. Este índice baja en todos los territorios —con descensos superiores a las 15 centésimas— y coloca a Gipuzkoa (1,04) con el índice de reproducción más bajo. Bizkaia y Álava cuenta ambas con un R0 del 1,11.
El dato contrasta con la incidencia acumulada de Gipuzkoa, que supera ya los 1200 casos (1244, 127 puntos más que el lunes). Preocupa también la evolución de Álava, que con un ascenso de 100 puntos, rebasa los 800. A cierta distancia se sitúa Bizkaia, con 488 casos por 100 000 habitantes (56 puntos más que el lunes).
Así, localidades guipuzcoanas como Azpeitia, Arrasate o Eibar sobrepasan los 2000 casos acumulados (Azpeitia incluso llega a los 3000), según el semáforo del coronavirus. Preocupa, asimismo, los elevados valores incidencia de Salvatierra (Álava) y Ondarroa (Bizkaia), que alcanzan 2876 y 1961 casos, respectivamente.
La infancia sigue siendo la más castigada
Por edades, se repite la situación de las últimas semanas. La franja de edad comprendida entre los 6 y los 12 años, presenta la mayor incidencia: con 2213 casos por 100 000 habitantes. Afortunadamente, la vacunación de este sector de la población, no obstante, comenzará de forma inminente en Euskadi. Entre las personas mayores de edad, el colectivo de entre 40-49 años (inoculado al 90 %) presenta el peor dato, con una incidencia superior a los 1000 casos por 100 000 habitantes.
Por contra, la menor incidencia se da entre las personas más mayores, con una tasa de 243 casos acumulados en 14 días por cada 100 000 habitantes para la franja de 80 a 89 años, y de 330 para los mayores de 90 años.
Más noticias sobre sociedad
Cinco niños gazatíes llegarán hoy a Euskadi para recibir atención médica especializada
El Gobierno Vasco ha confirmado que los menores, con patologías traumatológicas, cardiológicas y oncológicas, serán ingresados en los hospitales de Cruces, Donostia y Basurto.
Una ganadería de Bergara, obligada a sacrificar a sus 90 reses por un caso de tuberculosis bovina
La normativa europea es inflexible y obliga a eliminar todos los animales en caso de que la incidencia sea superior al 1 %, como es el caso de la ganadería ‘Bergarako Zezenak’.
El 30 % de los menores afectados por la DANA tienen miedo a la lluvia y las tormentas, un año después
Las lluvias dejaron 229 personas fallecidas —entre ellos 9 niños y niñas —, 200 000 menores afectados y 16 000 viviendas dañadas. Un estudio elaborado por Save the Children advierte de la importancia de no dejar de lado a la infancia.
Gernika-Lumo celebra la Feria del Último Lunes
Más de 310 puestos dan forma a uno de los mercados tradicionales más importantes de Euskal Herria, con más de 650 años de historia.
“Hay diferencias de criterio entre los territorios. En Gipuzkoa, tenemos dificultades para evaluar con efectividad el diagnóstico”
Entre el 5 % y el 7 % de la población infantil padece TDAH, según señala Maite Urkizu, coordinadora de ADAHIGI, la Asociación de Déficit de Atención con Hiperactividad de Gipuzkoa, pero hay muchísimas personas que no están diagnosticadas. Urkizu alerta de que la falta de diagnóstico y tratamiento en la infancia puede agravar los síntomas y multiplicar los riesgos en edad adulta. Asimismo, denuncia la falta de consenso y equidad en la atención a las personas con TDAH en Euskadi.
La Feria del Jamón de Baiona cambiará de fecha en 2026 para tratar de reducir la asistencia
La cita se celebrará entre el 23 y el 26 de abril, fuera del periodo vacacional, para “desincentivar” de alguna manera la masiva afluencia de visitantes de los últimos años, que ha provocado un aumento de delitos y molestias.
Polémica en Vitoria-Gasteiz por el recién inaugurado laberinto de Olarizu
El laberinto, de 4000 metros cuadrados y con un presupuesto de 400 000 euros, ha sido inaugurado en Vitoria-Gasteiz no exento de polémica. Muchos creen en que no tiene nada que ver con el proyecto inicial, aunque los representantes municipales aseguran que necesitará tiempo para llegar a su plenitud.
La plantilla de la televisión pública valenciana critica que se retransmitiera una corrida de toros en lugar de la manifestación contra Mazón
Al escrito anónimo se han sumado también partidos políticos —PSPV, Compromís y Ens Uneix— y sindicatos. Los comités de empresa de À Punt han pedido también la dimisión de la presidencia y del equipo de dirección al completo.
Miles de personas se concentran frente al Gobierno andaluz exigiendo soluciones por fallos en el cribado del cáncer de mama
Asociaciones como Amama Sevilla denuncian retrasos y errores en el programa de detección precoz y reclaman mayores recursos para la sanidad pública.
A principios de semana llegarán a Hego Euskal Herria niños gazatíes gravemente enfermos para recibir tratamiento
A Euskadi llegarán, en total, cinco menores; dos de ellos al Hospital Universitario de Donostia, otros dos a Cruces y una única personas a Basurto. Los más probable es que lleguen el martes.