coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Sagardui: "Vacunaremos a los niños y las niñas en centros de salud o en puntos de vacunación intermedios"

La consejera de Salud del Gobierno Vasco ha explicado que los niños y niñas deberán acudir acompañados de sus padres y madres para recibir la vacuna. Asimismo, ha adelantado que el próximo martes llegarán 60 000 dosis y que comenzarán a vacunar al día siguiente.
18:00 - 20:00
La vacunación de menores de 11 años se realizará en centros de salud o en zonas intermedias de vacunación

La consejera de Salud del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui, ha descartado en una entrevista reazalida este jueves en el programa Faktoria de Euskadi Irratia que los niños y niñas menores de 11 años vayan a ser vacunados en los centros escolares.

La aconsejera ha recordado que ante las vacaciones de Navidad, y, sobre todo, teniendo en cuenta que tendrán que acudir con sus padres, Osakidetza habilitará los centros de salud y los puntos de vacunación intermedios para que los niños reciban la vacuna a partir de la próxima semana.

El Gobierno Vasco recibirá el próximo 14 de diciembre 60 000 dosis de la vacuna contra la covid-19 destinada a los niños y niñas de entre 5 y 11 años, de manera que a partir del día 15 se pondrá en marcha la campaña de vacunación.

Sagardui ha animado a los padres a que "no tengan duda" en inocular la vacuna a sus hijos e hijas, ya que "los efectos secundarios son mínimos". Además, considera importante también para proteger del contagio a los mayores.

Durante la entrevista, la consejera de Salud ha explicado que esta ola de pandemia aún no ha alcanzado su pico y que en las últimas 24 horas se han contabilizado casi 1400 nuevos positivos.

En cuanto a los despidos de unos 4000 sanitarios contratados como refuerzo para hacer frente a la covid-19, denunciado por los sindicatos, Sagardui ha aclarado que se debió a que la situación de la pandemia había cambiado y que, con la llegada de la sexta ola, se están volviendo a efectuar contratos, pero que algunos de ellos responden a otros perfiles.

"Estamos hablando de dinero público y en ese sentido hay que actuar con sentido común y con mucho cuidado", ha opinado. Según Sagardui, faltan médicos de atención primaria y enfermeras y profesionales de diferentes especialidades.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda que la manera más eficaz para prevenir la propagación de la covid-19 es la utilización de la mascarilla, airear los espacios, guardar la distancia de seguridad y el lavado de manos.

Más noticias sobre sociedad

GRAFCAV5695. BILBAO (ESPAÑA), 27/10/2025.- El lehendakari, Imanol Pradales (c), visita este lunes el ambulatorio Doctor Areilza de Indautxu (Bilbao) acompañado por el consejero de Salud, Alberto Martínez (d). EFE/Luis Tejido
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari Pradales llama a la población a vacunarse contra la gripe ante el adelanto de su incidencia

Imanol Pradales ha llamado a la sociedad a no relajarse ante el efecto de la gripe y a aumentar el ritmo de vacunación ante el adelanto de su incidencia este año entre la población vasca, y especialmente en Bizkaia. Así, Imanol Pradales ha recordado que la vacuna marca la diferencia, no solo para quien la recibe sino también para el resto de la ciudadanía “porque cuantas más personas estén vacunadas, menor será el impacto en la salud de la sociedad”.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

“Hay diferencias de criterio entre los territorios. En Gipuzkoa, tenemos dificultades para evaluar con efectividad el diagnóstico”

Entre el 5 % y el 7 % de la población infantil padece TDAH, según señala Maite Urkizu, coordinadora de ADAHIGI, la Asociación de Déficit de Atención con Hiperactividad de Gipuzkoa, pero hay muchísimas personas que no están diagnosticadas. Urkizu alerta de que la falta de diagnóstico y tratamiento en la infancia puede agravar los síntomas y multiplicar los riesgos en edad adulta. Asimismo, denuncia la falta de consenso y equidad en la atención a las personas con TDAH en Euskadi. 

Cargar más
Publicidad
X