Archivan los expedientes disciplinarios abiertos a cinco de los seis ertzainas juzgados en el 'caso Cabacas'
La Ertzaintza ha archivado los expedientes disciplinarios abiertos a cinco de los seis agentes que fueron juzgados en el caso Iñigo Cabacas, entre los que se encuentra el único agente que finalmente fue condenado por la muerte de este joven tras recibir el impacto de una pelota de goma lanzada por la Ertzaintza en 2012.
El archivo de la investigación interna se debe a que estos cinco agentes ya no forman parte de la Ertzaintza, según ha informado el consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, que ha comparecido ante el Parlamento Vasco para informar sobre este asunto a petición de EH Bildu.
El parlamentario de EH Bildu Julen Arzuaga, de quien había partido la solicitud de comparecencia, ha considerado "decepcionante" y "obsceno" que la investigación interna abierta por la muerte de Iñigo Cabacas acabe de esta forma.
El consejero de Seguridad ha explicado que el único expediente disciplinario que sigue abierto por estos hechos afecta a un ertzaina que se encuentra entre los cinco que fueron absueltos por el 'caso Cabacas', dado que este es el único de los agentes procesados en esta causa que sigue formando parte del cuerpo.
En todo caso, y aunque ha asegurado que no tiene intención alguna en "interferir" en la labor de los funcionarios encargados de esta investigación interna, el consejero ha manifestado que se le hace "muy difícil" encontrar alguna vulneración del reglamento de la Ertzaintza en el comportamiento de este agente, sobre el que ha destacado que se limitó a "cumplir órdenes" de sus superiores.
A finales del pasado mes de diciembre el Tribunal Supremo confirmó la condena de dos años de prisión y cuatro de inhabilitación por homicidio imprudente a un mando de la Ertzaintza, aunque en abril la Audiencia de Bizkaia suspendió la ejecución de la pena, por lo que no entró en la cárcel.
Fueron juzgados seis ertzainas y solo uno resultó condenado, el que tenía el mayor rango al mando del operativo policial.
Cabacas murió el 9 de abril de 2012 tras ser alcanzado en la cabeza por una pelota de goma cuatro días antes en una carga de la Ertzaintza que tuvo lugar en un callejón de María Díaz de Haro, poco después de celebrarse en San Mamés un partido europeo del Athletic.
Una vez que hubo sentencia firme la Ertzaintza retomó la investigación interna ya que durante el procedimiento judicial la ley lo impide, y está a punto de cerrarse, ha avanzado el consejero.
En respuesta a Arzuaga, que ha reclamado medidas disciplinarias contra los agentes implicados, Erkoreka ha explicado que el mando condenado se dio de baja del cuerpo policial por lo que al no ser ya funcionario no se le puede pedir ninguna responsabilidad disciplinaria.
De los otros cinco ertzainas juzgados, cuatro están de baja por incapacidad laboral, por lo que se han archivado sus expedientes por la misma razón que el anterior.
Erkoreka ha reconocido que no cree que "nadie" haya defendido de manera íntegra la actuación de la Ertzaintza ese día y ha asegurado que "todo el mundo" se dio cuenta de que había que corregir cosas que ya "se han mejorado".
Además, el material antidisturbios que se utilizó no se ha usado desde 2013 y hay que trabajar, ha continuado, para que un episodio así no se vuelva a repetir.
El representante de EH Bildu ha lamentado estas explicaciones y el archivo de la investigación interna porque además de la sentencia judicial la familia de Cabacas merece una reparación por la vía disciplinaria.
Más noticias sobre sociedad
Cielos cambiantes y temperaturas en ligero ascenso en Euskadi y Navarra
El viento del norte seguirá marcando el ambiente en Euskadi y Navarra, con cielos aún nubosos en el norte y ambiente más soleado en el sur. Las lluvias, en general, serán débiles y puntuales.
Comienza la operación salida: se esperan 60 000 vehículos en Biriatu y posibles retenciones en puntos clave
Se destacan como zonas sensibles la A-8 en dirección a Cantabria, el nudo de Armiñón, el enlace de la A-1 con la AP-1 y los distintos peajes del recorrido.
Familias realizarán una huelga de hambre para evitar el cierre del colegio privado Osotu Lanbarri de Güeñes
El AMPA de este colegio, con más de un 60 % del alumnado con necesidades especiales, denuncia la falta de respuesta del Gobierno Vasco para financiar el centro. Por ello, la protesta la llevarán a cabo una veintena de personas ante la sede del Ejecutivo en Bilbao.
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.
Investigan el homicidio de un hombre de 67 años en la residencia de Cascante
La Policía Foral ha detenido al presunto autor del asesinato, un hombre de 84 años, que ha ingresado en prisión.
Euskadi registra 52 370 delitos en el primer semestre de 2025, una cifra levemente inferior al del año pasado
Según el último informe, se han contabilizado 35 homicidios, uno menos que en 2024, pero destaca el incremento experimentado en Bilbao, que pasa de 2 a10 crímenes.
Aiora Díaz y Eñaut Sáenz de Viteri serán Edurne y Celedón txiki en la fiestas de la Virgen Blanca
La alcaldesa les ha entregado esta mañana los paraguas con los que saldrán el próximo 7 de agosto a la balconada.
La diáspora vasca en Chile
El periodista Mikel Reparaz ha visitado Chile, el país del mundo con mayor porcentaje de población de origen vasco.
Ávila y Cáceres, en situación de riesgo extremo por incendios
En Ávila han ardido más de 600 hectáreas, mientras que en Extremadura calculan que las hectáreas afectadas son ya más de 2500. Varias localidades han sido evacuadas y la situación sigue fuera de control.
¿Qué es un tsunami y por qué se produce?
El potente terremoto de magnitud 8,8 que ha sacudido este martes el este de Rusia ha encendido las alertas de tsunami en el Pacífico. Pero.. ¿qué es realmente un tsunami y por qué se produce tras un terremoto?