El LABI técnico aconseja evitar el desfile de Olentzero y la cabalgata de los Reyes Magos
La comisión técnico-científica del LABI aconseja evitar la celebración de eventos típicos y clásicos en periodo navideño, como Olentzero, cabalgata de Reyes y otros, "cuando menos al estilo acostumbrado hasta antes de la pandemia".
En caso de que se celebren, recomienda que se adapten "su ejecución y desarrollo al cumplimiento de las condiciones que las circunstancias actuales requieren".
Esta recomendación se incluye en el informe realizado por la Comisión Técnica del LABI a alcaldías de capitales y Eudel sobre las situación epidemiológica actual y la celebración de eventos en periodo navideño.
En su informe, advierte de que la situación en Euskadi muestra, por un lado, el "empeoramiento progresivo" de la situación epidemiológica y el "tensionamiento" del sistema sanitario con un incremento de ingresos hospitalarios, sobre todo en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).
Junto a ello, recuerda que las Navidades se caracterizan por ser un período de eventos con "alta interacción social", desplazamientos, reuniones familiares, y de empresas y actividades para los más pequeños.
Por ello, la comisión técnico-científica del LABI aconseja a los ayuntamientos de las tres capitales y a Eudel que eviten la celebración de eventos tales como Olentzero, cabalgata de Reyes o "cualquier otro acto de similares características al estilo acostumbrado hasta antes de la pandemia, por el riesgo de que la transmisión de la covid-19 aumente, con las consecuencias ya conocidas que ello tiene sobre el sistema sanitario y sobre la salud de las personas".
La comisión técnica del LABI señala que, dada su naturaleza, en estos eventos se reducen las medidas de prevención contra la covid-19, tales como distancia social, retirada de mascarilla para la ingesta de alimentos y bebidas en las inmediaciones, o el aumento de desplazamientos.
Más noticias sobre sociedad
La Feria del Jamón de Baiona cambiará de fecha en 2026 para tratar de reducir la asistencia
La cita se celebrará entre el 23 y el 26 de abril, fuera del periodo vacacional, para “desincentivar” de alguna manera la masiva afluencia de visitantes de los últimos años, que ha provocado un aumento de delitos y molestias.
Polémica en Vitoria-Gasteiz por el recién inaugurado laberinto de Olarizu
El laberinto, de 4000 metros cuadrados y con un presupuesto de 400 000 euros, ha sido inaugurado en Vitoria-Gasteiz no exento de polémica. Muchos creen en que no tiene nada que ver con el proyecto inicial, aunque los representantes municipales aseguran que necesitará tiempo para llegar a su plenitud.
La plantilla de la televisión pública valenciana critica que se retransmitiera una corrida de toros en lugar de la manifestación contra Mazón
Al escrito anónimo se han sumado también partidos políticos —PSPV, Compromís y Ens Uneix— y sindicatos. Los comités de empresa de À Punt han pedido también la dimisión de la presidencia y del equipo de dirección al completo.
Miles de personas se concentran frente al Gobierno andaluz exigiendo soluciones por fallos en el cribado del cáncer de mama
Asociaciones como Amama Sevilla denuncian retrasos y errores en el programa de detección precoz y reclaman mayores recursos para la sanidad pública.
A principios de semana llegarán a Hego Euskal Herria niños gazatíes gravemente enfermos para recibir tratamiento
A Euskadi llegarán, en total, cinco menores; dos de ellos al Hospital Universitario de Donostia, otros dos a Cruces y una única personas a Basurto. Los más probable es que lleguen el martes.
Desalojadas tres personas por un incendio en una vivienda de Gordexola
El fuego se ha iniciado poco después de las 12:30 horas, en el barrio de Las Llanas, y ha provocado importantes daños materiales en un inmueble, aunque no se han registrado heridos. Las causas del incendio todavía se investigan.
La Fundación EDE abre en Bilbao el restaurante solidario Guruzu
El restaurante cuenta con 12 trabajadores, seis de ellos con contrato de integración social. El objetivo del proyecto es preparar a las personas para el mundo laboral. En el corazón de Indautxu, el espacio cuenta con una capacidad de 60 personas. A pesar de que el menú del día es de 21 euros, también cuentan con menús solidarios.
Gernika-Lumo celebra este lunes la Feria del Último Lunes
Más de 310 puestos darán forma a uno de los mercados tradicionales más importantes de Euskal Herria, con más de 650 años de historia.
Una persona detenida y otra hospitalizada tras una pelea que ha tenido lugar esta madrugada en Eibar
El herido ha sido trasladado al hospital de Mendaro con cortes y el detenido ya está a disposición judicial.
Desarticulada una red transnacional de trata de seres humanos con fines de explotación sexual
Durante la fase de explotación, se han llevado registros en Tudela e Irún, y en dos ciudades más de la península ibérica.