Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Cataluña pedirá el toque de queda, cerrar el ocio nocturno y limitar las reuniones a 10

Asimismo, el Govern aplicará el teletrabajo en el ámbito de la función pública y recomienda que se extienda en el sector privado siempre que sea posible. "Ahora estamos peor que el año pasado a estas alturas", advierte la Generalitat.
Las Ramblas de Barcelona. Fota de archivo: EFE

Cataluña pedirá el aval judicial para volver a aplicar el toque de queda, limitar los encuentros a 10 personas, cerrar el ocio nocturno y reducir al 50 % los aforos en la restauración y al 70 % en los comercios, cultura, eventos deportivos y gimnasios para frenar el avance desbocado de la pandemia de la covid, impulsado por la variante ómicron.

El toque de queda será entre la una de la madrugada y las seis de la mañana y como el resto de restricciones, para las que se pedirá aval al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) para que entren en vigor la noche del jueves al viernes, tendrán una vigencia inicial de 15 días.

Asimismo, el Govern aplicará el teletrabajo en el ámbito de la función pública y recomienda que se extienda en el sector privado siempre que sea posible.

Así lo han anunciado este lunes la portavoz del Govern, Patrícia Plaja; el conseller de Salud, Josep Maria Argimon, y la secretaria de Salud Pública, Carmen Cabezas, tras la reunión de la comisión delegada en materia de covid-19.

"Ahora estamos peor que el año pasado a estas alturas", ha indicado Plaja, que ha reconocido que el avance de la vacunación no está siendo suficiente para frenar el virus, que "avanza sin freno".

Te puede interesar

FOTODELDÍA BILBAO, 16/08/2025.- La Marijaia (Señora de las Fiestas) protagoniza hoy sábado el primer día de la Semana Grande de Bilbao tras el pregón y el txupinazo. EFE/Miguel Tona
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

¿Cuándo celebrar la Aste Nagusia de Bilbao? El debate está servido

Las fiestas de Bilbao comienzan, normalmente, el primer sábado después del 15 de agosto, por lo que este año han sido muy tempranas, la semana del 16 en adelante. Esto ha tenido un efecto significativo: menor afluencia de gente y, entre otras cosas, el enfado de los hosteleros. A petición del PP, en el Ayuntamiento se ha debatido que las fiestas sean siempre en la última semana de agosto, pero la propuesta no ha salido. Eso sí, el asunto está en la calle.

Cargar más
Publicidad
X