Sánchez anuncia el uso obligatorio de las mascarillas en exteriores a partir de mañana
El jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha anunciado en la Conferencia de Presidentes el uso obligatorio de mascarillas en exteriores.
El Consejo de Ministros extraordinario de hoy jueves, ratificará, previsiblemente, la medida y entrará en vigor a partir del viernes.
Se tendrá que usar la mascarilla en exteriores a partir del 24 de diciembre y hasta nuevo aviso, aunque, según ha dicho Sánchez, dejará de estar en vigor "cuanto antes sea posible".
En cualquier caso, no será obligatoria llevarla en espacios naturales, cuando se esté haciendo deporte y en otros casos excepcionales que se conocerán hoy.
La petición de que las mascarillas volvieran a ser obligatorias en exteriores la habían planteado varios presidentes autonómicos, entre ellos el lehendakari Iñigo Urkullu.
Más medidas y objetivos
Además, Sánchez ha anunciado otra serie de medidas, entre ellas, el refuerzo de los dispositivos con equipos de vacunación de las Fuerzas Armadas, así como poner a disposición hospitales de la Red Sanitaria Militar.
También se prevé la intensificación y aceleración del proceso de vacunación.
Sánchez ha fijado los siguientes objetivos:
- El 80 % de la población entre 60-69 años vacunada con tercera dosis antes de que finalice el año.
- El 80 % de entre 50-59 años en la semana del 24 de enero.
- El 80 % de entre 40-49 años en la primera semana de marzo.
- El 70 % de los niños de 5 a 11 años con la primera dosis pediátrica en la semana del 7 de febrero.
- El 70 % de los niños con la segunda dosis pediátrica en la semana del 19 de abril.
A ello ha sumado el anuncio de la contratación de personal sanitario jubilado y prejubilado y habilitación para la contratación de profesionales con título de especialista obtenido en estados no miembro de la UE.
Otra decisión es un Plan de acción en Atención Primaria y comunitaria que incluirá aumentar el número de profesionales sanitarios disponibles y mejorar sus condiciones laborales, reduciendo la temporalidad por debajo del 8 %.
Los Presupuestos del Estado destinarán 292 millones de euros a este plan, la mayor parte transferidos a las comunidades.
En cuanto a los test de antígenos, se emitirán autorizaciones temporales para permitir la venta en farmacias de determinados de esos test de uso profesional para que estén a disposición de toda la población, tal como ha anunciado la ministra de Sanidad, Carolina Darias.
El Consejo de Ministros del jueves será en principio la penúltima del año. La última está fijada para el martes 28 de diciembre y en ella se prevé que se apruebe la reforma laboral si ha sido posible lograr un pacto entre los agentes sociales.
No obstante, no se descarta convocar otro Consejo extraordinario antes del 31 de diciembre si para el martes no hubiera sido posible.
Te puede interesar
¿Cuándo celebrar la Aste Nagusia de Bilbao? El debate está servido
Las fiestas de Bilbao comienzan, normalmente, el primer sábado después del 15 de agosto, por lo que este año han sido muy tempranas, la semana del 16 en adelante. Esto ha tenido un efecto significativo: menor afluencia de gente y, entre otras cosas, el enfado de los hosteleros. A petición del PP, en el Ayuntamiento se ha debatido que las fiestas sean siempre en la última semana de agosto, pero la propuesta no ha salido. Eso sí, el asunto está en la calle.
Cámaras en las aulas: los sindicatos critican la medida, Educación argumenta un uso pedagógico
Los sindicatos denuncian la instalación de cámaras en varios colegios públicos sin información suficiente sobre su uso. Aseguran que se vulnera la intimidad del profesorado y de los menores, y temen que sirvan más para vigilar que para enseñar.
50 nuevos hogares surgen del programa de convivencia entre mayores y jóvenes en Euskadi
El objetivo de "Bizihabi" es reducir el aislamiento social de las personas mayores, y ofrecer a los jóvenes una convivencia asequible.
Vecinos de un edificio de Santurtzi quedan atrapados en sus casas tras hundirse el techo del garaje
El propietario del local derribó una pared y provocó el hundimiento del patio donde están los portales de acceso a las viviendas. Ahora los vecinos no pueden entrar ni salir de sus domicilios. Se habilitarán tres pasarelas provisionales para que los vecinos del edificio puedan entrar y salir.
Neo, el robot que limpia, hace el café y riega las plantas
La empresa estadounidense 1X Technologies ha presentado a Neo, un robot humanoide con inteligencia artificial pensado para realizar las tareas del hogar, que estará disponible en EE. UU. en 2026 con un precio de 20.000 dólares.
Los vecinos y vecinas de Zalla, entre la preocupación y la indignación por la inseguridad en los pasos a nivel
Este jueves, el conductor de una furgoneta falleció tras colisionar con un tren a la altura de un paso a nivel de la localidad. Los vecinos reclaman soluciones, aunque reconocen que no es fácil dado que Zalla cuenta con más de 30 pasos a nivel debido a que la línea C4 de Renfe atraviesa la localidad.
Muere el conductor de una furgoneta tras ser arrollado por un tren en Zalla
El accidente ha ocurrido sobre las 15:00 horas y tras arrollar a la furgoneta, el tren ha descarrilado.
Miren Arzalluz: "El Guggenheim se caracteriza por esa doble vertiente; ser internacional y estar enraizado en el país"
Arantza Ruiz entrevista a la directora del Museo Guggenheim Bilbao en el programa "12 minutos" de ETB2 con la que hablará sobre el rumbo y los retos del museo de Bilbao. La entrevista completa se podrá seguir este jueves, a las 21:35 horas, tras el "Teleberri", y después en EITB Nahieran.
Docentes navarros piden que se destine el importe de la huelga del 15-0 a infraestructuras en Gaza
Han solicitado al consejero de Educación que el dinero descontado del salario por los paros se destine a la UNRWA para la reconstrucción de las infraestructuras educativas palestinas.
Retenciones en la A-8 en Bilbao, sentido Donostia, por un accidente múltiple
El accidente ha ocurrido en las curvas de Zorroza. Dos personas han resultado heridas.