El LABI aprobará hoy nuevas restricciones de cara al fin de año
El Consejo Asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi, LABI, analizará y aprobará mañana, martes, nuevas restricciones de cara a Nochevieja y Año Nuevo que entrarán en vigor en el momento de su publicación en el Boletín Oficial del País Vasco, sin consultar antes al Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, al considerar que las medidas que afectarán a aforos y a horarios hosteleros y comerciales a partir de Nochevieja cuentan con el aval jurídico de la ley vasca antipandemia.
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha convocado para mañana por la tarde a este órgano, según ha confirmado la Presidencia vasca, que no ha concretado cuáles serán las medidas que se elevarán al LABI y que tal y como ha subrayado el propio Urkullu en distintas ocasiones deberán contar con seguridad jurídica.
Previsiblemente, pasarán por la limitación de aforos y de horarios comerciales y de hostelería, tal y como se recoge en la propuesta que Urkullu llevó a la Conferencia de Presidentes la pasada semana, en la que planteaba aforos del 60 %, prohibición de consumo de pie en la hostelería y un máximo de diez personas en las agrupaciones de clientes por mesa.
Además, proponía que para las jornadas festivas, como el 31 de diciembre y el 1, 5 y 6 de enero la hostelería y la restauración cierren a las 21:00 horas, con excepción de los restaurantes que los días 31 de diciembre y 5 de enero podrán servir cenas hasta las 23:30, hora en la que deberían desalojarse los comedores.
El lehendakari ha presidido hoy en Vitoria-Gasteiz la toma de posesión de Ana Helguera como presidenta del Tribunal Vasco de Cuentas Públicas (TVCP) y de José Angel Quintanilla como vicepresidente del citado órgano. En su intervención, Urkullu ha señalado que desde el Ejecutivo han realizado "un esfuerzo para adoptar medidas entre las comunidades de nuestro entorno" a lo que ha añadido que "las vamos a poner en vigor de cara a las celebraciones de Fin de Año y Año".
Urkullu ha subrayado que "las medidas son un recordatorio de que tenemos que seguir extremando la precaución y la responsabilidad. La variante ómicron se extiende en todo el mundo y nuestra mejor defensa comienza por cumplir las medidas individuales y colectivas".
Desde el pasado jueves la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, mantiene conversaciones con sus homólogos de las comunidades limítrofes para tratar de acordar medidas comunes, tal y como defendió el lehendakari en la Conferencia de Presidentes.
Seis autonomías del norte pactan restricciones
Euskadi ha estado en contacto estos días pasados con comunidades vecinas para que las medidas a implantar sean similares en todas ellas. Así, hasta seis comunidades, entre ellas, Euskadi, Navarra, Aragón, La Rioja, Cantabria y Asturias han acordado limitar horarios y comensales en hostelería, restauración y el ocio nocturno para intentar frenar la explosión de contagios que ha provocado la variante ómicron del coronavirus, con la mirada puesta en la próxima Nochevieja.
Son medidas consensuadas por las comunidades del norte, aunque cada una con sus matizaciones y según su legislación, como consecuencia de la incidencia de contagios nunca vista.
Te puede interesar
Santurtzi prevé que este viernes se podrá recuperar el acceso y la salida a las viviendas afectadas por un hundimiento
Debido a la gravedad del suceso, el Ayuntamiento de Santurtzi, de forma subsidiaria, va a acometer los trabajos, ya que se trata de una zona privada. Las labores ya se han iniciado y se espera que mañana los vecinos puedan acceder a las viviendas.
La juez dicta el ingreso en prisión de los cuatro detenidos por agresión sexual en Pamplona
El auto afirma que existe “riesgo grave de fuga y de ocultación de pruebas” porque los detenidos "están en situación irregular", y se les imputa un delito de agresión sexual y otro de robo.
El conductor fallecido tras ser arrollado por un tren en Zalla era un repartidor, según ELA
El sindicato afirma que el 29 % de los fallecidos en accidente laboral este año han sido transportistas y denuncia "los altos ritmos de trabajo" que sufren.
¿Cuándo celebrar la Aste Nagusia de Bilbao? El debate está servido
Las fiestas de Bilbao comienzan, normalmente, el primer sábado después del 15 de agosto, por lo que este año han sido muy tempranas, la semana del 16 en adelante. Esto ha tenido un efecto significativo: menor afluencia de gente y, entre otras cosas, el enfado de los hosteleros. A petición del PP, en el Ayuntamiento se ha debatido que las fiestas sean siempre en la última semana de agosto, pero la propuesta no ha salido. Eso sí, el asunto está en la calle.
Cámaras en las aulas: los sindicatos critican la medida, Educación argumenta un uso pedagógico
Los sindicatos denuncian la instalación de cámaras en varios colegios públicos sin información suficiente sobre su uso. Aseguran que se vulnera la intimidad del profesorado y de los menores, y temen que sirvan más para vigilar que para enseñar.
50 nuevos hogares surgen del programa de convivencia entre mayores y jóvenes en Euskadi
El objetivo de "Bizihabi" es reducir el aislamiento social de las personas mayores, y ofrecer a los jóvenes una convivencia asequible.
Vecinos de un edificio de Santurtzi quedan atrapados en sus casas tras hundirse el techo del garaje
El propietario del local derribó una pared y provocó el hundimiento del patio donde están los portales de acceso a las viviendas. Ahora los vecinos no pueden entrar ni salir de sus domicilios. Se habilitarán tres pasarelas provisionales para que los vecinos del edificio puedan entrar y salir.
Neo, el robot que limpia, hace el café y riega las plantas
La empresa estadounidense 1X Technologies ha presentado a Neo, un robot humanoide con inteligencia artificial pensado para realizar las tareas del hogar, que estará disponible en EE. UU. en 2026 con un precio de 20.000 dólares.
Los vecinos y vecinas de Zalla, entre la preocupación y la indignación por la inseguridad en los pasos a nivel
Este jueves, el conductor de una furgoneta falleció tras colisionar con un tren a la altura de un paso a nivel de la localidad. Los vecinos reclaman soluciones, aunque reconocen que no es fácil dado que Zalla cuenta con más de 30 pasos a nivel debido a que la línea C4 de Renfe atraviesa la localidad.
Miren Arzalluz: "El Guggenheim se caracteriza por esa doble vertiente; ser internacional y estar enraizado en el país"
Arantza Ruiz entrevista a la directora del Museo Guggenheim Bilbao en el programa "12 minutos" de ETB2 con la que hablará sobre el rumbo y los retos del museo de Bilbao. La entrevista completa se podrá seguir este jueves, a las 21:35 horas, tras el "Teleberri", y después en EITB Nahieran.
 
            
        
    
    
    
 
            
        
    