El TSJPV mantiene las restricciones decretadas por el Gobierno Vasco
La Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ratifica las restricciones establecidas en Euskadi por el Gobierno Vasco hasta el próximo 28 de enero, de forma que, hasta entonces, las actividades se cerrarán a la 01:00 horas, se limitarán aforos al 60%, queda prohibido el consumo de pie en la hostelería, se mantiene el límite de agrupaciones de clientes a un máximo de 10 personas, y no se podrá abrir al público hasta las 08:00 horas los días 1 y 6 de enero de 2022.
De esta forma, ha rechazado las pretensiones de la hostelería vasca, que quería que el TSJPV suspendiera las medidas del Ejecutivo, sobre todo, de cara a esta Nochevieja y la noche de Reyes. La decisión del Tribunal vasco impedirá la celebración de cotillones en Año Nuevo.
En su auto, la sala rechaza la medida cautelar solicitada, aunque tendrá que entrar más adelante en el fondo del asunto y dictar resolución definitiva sobre el recurso de los hosteleros.
El TSJPV señala, en su escrito, que el presupuesto esencial para la adopción de medidas cautelares deriva de la consecuencia de "perjuicios irreparables" derivados de la actuación, en este caso, del Gobierno Vasco.
En este sentido, recuerda que los hosteleros alegan que los establecimientos, sobre todo el ocio, "han hecho acopio de provisiones y formalizado contratos, debiendo asumir el gasto sin los correspondientes ingresos". El TSJPV considera que esto no significa que vaya a haber "perjuicios irreparables", porque son "indemnizables".
En declaraciones a Radio Euskadi, el presidente de la Sala de lo Contencioso-Administrativo, Luis Ángel Garrido, ha afirmado que los argumentos del TSJPV son "clarísimos" para mantener las restricciones establecidas y rechazar el recurso planteado por la hostelería.
Satisfacción
El Gobierno Vasco ha expresado su satisfacción por la resolución judicial hecha pública este mismo viernes y, ante "la preocupante situación" de la pandemia, han recordado que "lo más importante es respetar las medidas establecidas".
Más noticias sobre sociedad
Alerta naranja: Este viernes se espera la jornada más calurosa de la semana
La alerta naranja se activará en toda Euskal Herria, menos en el literoral. según la previsión, los termomentros superarán los 40 grados el interior de Bizkaia y Gipuzkoa, y en la costa alcanzarán los 35 grados.
El Gobierno Vasco creará un Consejo Interreligioso para evitar situaciones como las de Jumilla
El director de Diversidad, Convivencia y Solidaridad Intergeneracional del Gobierno Vasco, Txema Ezkerra, ha subrayado en Radio Euskadi que "todas las religiones tienen derecho a poder desarrollar sus actividades desde un principio de no discriminación", por lo que "no son aceptables actitudes" como las registradas en Jumilla respecto a la comunidad islámica.
¿Por qué son cada vez más peligrosos los incendios?
En los años 60, los incendios eran de categoría 1 y 2, pero con el paso del tiempo, estos incendios han ido incrementando en categoría y ya, en las últimas décadas, han pasado a ser muy severos, de quinta y sexta generación. Siempre han existido incendios forestales pero.. ¿Cómo hemos llegado a estos mega incendios?
Ascienden a tres los muertos en los incendios de España
Los incendios en el Estado se acercan a los 10.000 evacuados y se ceban con Zamora, León y Ourense. Una treintena de fuegos permanecen activos, 14 de ellos de especial gravedad, y las llamas mantienen en jaque a ocho comunidades autónomas.
Eneko Goia hace "un balance positivo" de la mitad de las fiestas y anima a "seguir disfrutando" de la Aste Nagusia
El alcalde de San Sebastián ha subrayado que no hay constancia de "incidentes reseñables", algo que ha considerado "una buena noticia" y que confía en que se confirme en lo que queda de Semana Grande, para la ciudad siga "disfrutando de la fiesta con alegría, buen ambiente y humor".
Navarra confirma once casos de tularemia este año, siete de los cuales requirieron hospitalización
En 2024 se diagnosticaron dos casos. Los valles de Ultzama, Larraun e Iza son los que han concentrado más casos. Cuatro casos tenían antecedentes de haber tocado cadáveres de roedores y en otros cuatro, de picadura reciente de garrapatas. En 2025 se han notificado más de 60 casos en el Estado español.
El Ayuntamiento de Bilbao y las comparsas presentan la campaña contra las agresiones machistas, racistas y LGTBIQfóbicas en la Aste Nagusia
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha apelado al "compromiso y la "responsabilidad compartida" de instituciones y ciudadanos con el objetivo de vivir una Aste Nagusia libre de agresiones machistas, racistas y LGTBIQfóbicas.
Varios peligrosos fuegos siguen descontrolados en España
Decenas de incendios forestales siguen azotando diversos puntos de España, calcinando miles de hectáreas. Los bomberos afrontan este miércoles una nueva jornada de incendios con el foco puesto, sobre todo, en las provincias de Ourense y Zamora, que el fuego ha obligado a desalojar de sus casas a miles de personas.
Cinco personas ingresan en prisión por una brutal paliza a una persona para robarle en San Sebastián
Los hechos sucedieron el domingo a las 7:30 horas en el pasadizo de Egia, en las inmediaciones de la estación de autobuses de la capital guipuzcoana, cuando cinco personas agredieron a una sexta, para robarle. El juez ha decretado prisión para los cinco, que han ingresado en Martutene.

Operación Retorno: Irun activa el dispositivo especial para evitar el colapso de tráfico en la ciudad
Los agentes municipales se colocarán en puntos estratégicos de las entradas de la ciudad para redirigir el tráfico dando paso con preferencia a los vehículos locales cuyo destino sea Irun, evitando así la entrada de coches de largo recorrido.