Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Los menores de 65 años infectados recibirán la tercera dosis a las cuatro semanas del diagnóstico

Además, el plazo para el refuerzo, que actualmente es de seis meses tras haber completado la pauta, podría verse reducido próximamente a los tres meses, trasladan fuentes cercanas a la ponencia de vacunas.
Foto: EFE
Foto: EFE

Los menores de 65 años que se hayan infectado de coronavirus recibirán su tercera dosis a las cuatro semanas de haber sido diagnosticados y siempre que hayan pasado seis meses de haber completado la pauta, según la última actualización de la estrategia de vacunación publicada este miércoles.

Si bien el plazo para el refuerzo, que actualmente es de seis meses tras haber completado la pauta, podría verse reducido próximamente a los tres meses, trasladan fuentes cercanas a la ponencia de vacunas, órgano que está estudiando la posibilidad de adelantar el refuerzo en la línea de lo que ya han hecho otros países de nuestro entorno, aunque la decisión final dependerá de la Comisión de Salud Pública.

La tercera dosis para el colectivo de entre 40 y 65 años no ha estado detallada hasta hoy en la estrategia de vacunación, que en su versión anterior, del 2 de noviembre, mucho antes de la explosión de ómicron, se limitaba a regular la de los mayores de 70 y los internos en residencias.

Así, el documento recoge todos los acuerdos adoptados por la Comisión de Salud Pública desde entonces, encaminados a tratar de contener el tsunami desatado por la nueva variante, como ampliar el refuerzo a los mayores de 40 e introducir la vacunación pediátrica a los niños de 5 a 11 años.

Desde entonces, buena parte de los contagios se han producido en la franja de 40-49 y 50-59 años, que soportan las tasas más elevadas tras las de 20-29, 30-39 y 12-19: los de más de 40 rozan los 3000 casos por 100.000 habitantes y los de más de 50 los 3400.

Ante este escenario, la nueva actualización incluye un apartado para aquellas personas de estas edades que estaban ya próximas a recibir su refuerzo estos días -establecido a los seis meses de la segunda dosis- pero que se han visto obligadas a posponerlo por el contagio.

De momento, el tercer pinchazo para las personas de entre 40 y 65 años queda fijado al menos 4 semanas tras el diagnóstico de la infección -si están completamente recuperadas y han finalizado el aislamiento- y siempre y cuando hayan transcurrido 6 meses de la segunda dosis si fueron vacunadas con ARNm (Pfizer o Moderna) y a tres, si recibieron una de adenovirus (AstraZeneca o Janssen).

Más noticias sobre sociedad

Javier Fatas COAG Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos calcula pérdidas superiores a los 600 millones por los incendios

Javier Fatás, responsable de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG),  ha explicado que se trata de una "situación catastrófica", con más de 350 000 hectáreas afectadas en todo el Estado, en especial, en el oeste. Ha añadido que han sido afectadas cultivos, ganaderías, pastos, asentamientos apícolas y masas de aprovechamiento forestal. A su juicio será "difícil" revitalizar las comarcas afectadas y pide apoyo a las administraciones. 

Cargar más