Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Los menores de 65 años infectados recibirán la tercera dosis a las cuatro semanas del diagnóstico

Además, el plazo para el refuerzo, que actualmente es de seis meses tras haber completado la pauta, podría verse reducido próximamente a los tres meses, trasladan fuentes cercanas a la ponencia de vacunas.
Foto: EFE
Foto: EFE

Los menores de 65 años que se hayan infectado de coronavirus recibirán su tercera dosis a las cuatro semanas de haber sido diagnosticados y siempre que hayan pasado seis meses de haber completado la pauta, según la última actualización de la estrategia de vacunación publicada este miércoles.

Si bien el plazo para el refuerzo, que actualmente es de seis meses tras haber completado la pauta, podría verse reducido próximamente a los tres meses, trasladan fuentes cercanas a la ponencia de vacunas, órgano que está estudiando la posibilidad de adelantar el refuerzo en la línea de lo que ya han hecho otros países de nuestro entorno, aunque la decisión final dependerá de la Comisión de Salud Pública.

La tercera dosis para el colectivo de entre 40 y 65 años no ha estado detallada hasta hoy en la estrategia de vacunación, que en su versión anterior, del 2 de noviembre, mucho antes de la explosión de ómicron, se limitaba a regular la de los mayores de 70 y los internos en residencias.

Así, el documento recoge todos los acuerdos adoptados por la Comisión de Salud Pública desde entonces, encaminados a tratar de contener el tsunami desatado por la nueva variante, como ampliar el refuerzo a los mayores de 40 e introducir la vacunación pediátrica a los niños de 5 a 11 años.

Desde entonces, buena parte de los contagios se han producido en la franja de 40-49 y 50-59 años, que soportan las tasas más elevadas tras las de 20-29, 30-39 y 12-19: los de más de 40 rozan los 3000 casos por 100.000 habitantes y los de más de 50 los 3400.

Ante este escenario, la nueva actualización incluye un apartado para aquellas personas de estas edades que estaban ya próximas a recibir su refuerzo estos días -establecido a los seis meses de la segunda dosis- pero que se han visto obligadas a posponerlo por el contagio.

De momento, el tercer pinchazo para las personas de entre 40 y 65 años queda fijado al menos 4 semanas tras el diagnóstico de la infección -si están completamente recuperadas y han finalizado el aislamiento- y siempre y cuando hayan transcurrido 6 meses de la segunda dosis si fueron vacunadas con ARNm (Pfizer o Moderna) y a tres, si recibieron una de adenovirus (AstraZeneca o Janssen).

Te puede interesar

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Las definiciones suelen ser enrevesadas y muchas veces cuesta encontrar la respuesta"

El sábado 22 de noviembre se celebra en Irun la 10ª edición del Campeonato de Crucigramas de Euskal Herria, donde más de 30 participantes competirán por conseguir la txapela. Tras muchos años de parón, el año pasado, con motivo de la Korrika, Aitzondo Euskara Taldea recuperó el proyecto. El creador Joxan Elosegi y el miembro de la organización Beñat Muguruza han contado los detalles del concurso.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ekaitz Pau, alcalde de Gorliz: "A pesar de enviar un coche de la Policía Municipal, atacaron la casa al marcharse"

Sobre el caso de acoso a la profesora del instituto Uribe Kosta, el alcalde de Gorliz, Ekaitz Pau, ha explicado que se enteró del asunto cuando la propia maestra se puso en contacto con el Ayuntamiento días antes de la última agresión. Afirma que se ha puesto en contacto con todas las partes para decidir cuáles deben ser los pasos a seguir, y subraya que no es una cosa aislada del instituto, sino que afecta a toda la sociedad.

Cargar más
Publicidad
X