CORONAVIRUS
Guardar
Quitar de mi lista

1350 docentes están de baja en los centros educativos de la CAV

El consejero de Educación del Gobierno Vasco ha subrayado que el número de bajas se está produciendo en la misma proporción que en la sociedad en general.
El alumnado vuelve a las aulas tras las vacaciones de Navidad
El alumnado vuelve a las aulas tras las vacaciones de Navidad. Foto de archivo: EITB Media

El consejero de Educación, Jokin Bildarratz, ha explicado que desde ayer a hoy han tenido que realizar 550 sustituciones más en los centros educativos de la CAV y se suman a las 800 sustituciones que se realizaron para comenzar ayer las clases. Sin embargo, ha subrayado que las bajas son cortas y que se están produciendo "en la misma proporción que en la sociedad en general".

En rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, el consejero de Educación ha detallado cómo afrontarán los centros educativos de Euskadi los próximos meses ante el aumento de los contagios de estas últimas semanas. "Tras las vacaciones de Navidad, poco a poco vamos cogiendo el ritmo habitual del curso", ha explicado.

En este contexto, ha agradecido a toda la comunidad educativa, especialmente a los equipos docentes y directivos, "el esfuerzo y el compromiso que están demostrando en este retorno" y ha asegurado que los centros están preparados para aplicar el nuevo protocolo.

En cuanto a las cuarentenas, el consejero ha señalado que con el número de tres se considerará que se ha dado una situación de brote, pero que eso no significa que se vaya a cerrar el aula. Bildarratz ha destacado que a partir de ahí será el equipo de vigilancia el que decida cuáles son las medidas a tomar. "Nuestra voluntad es garantizar la presencialidad", ha recordado.

Ayer ya adelantaron que no se aplicará cuarentena en las escuelas de Euskadi hasta la detección de al menos tres casos, y con más de tres será la OSI correspondiente la que tome la decisión. Así, de producirse contagios, la Consejería de Salud decidirá tras estudiar la situación concreta de cada aula, mandar a casa a toda la clase o seguir con la docencia presencial.

El alumnado de la Comunidad Autónoma Vasca ha vuelto así a las clases presenciales, pero con nuevas medidas. El uso de mascarilla es obligatorio independientemente de la distancia, también en los recreos y actividades al aire libre, excepto en los menores de 6 años. Además, vuelven los grupos burbuja, por lo que los alumnos de las diferentes aulas no podrán tener contacto.

La actualización del protocolo también ha afectado al deporte escolar que en situación de incidencia alta o muy alta mantendrá solo los entrenamientos y no habrá competición.

Más noticias sobre sociedad

Jesús Oñate
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los sindicatos califican de "propaganda" el despliegue de psicólogos en la Atención Primaria anunciado por Osakidetza

Los sindicatos ELA y LAB han advertido que los psicólogos que Osakidetza va a incorporar a la Atención Primaria "no cuentan con especialidad y no van a poder diagnosticar ni pautar tratamientos". Osakidetza ha anunciado hoy que comenzará a desplegar psicólogos y psicólogas como proyecto piloto en 13 centros de salud de Atención Primaria, con el fin de "mejorar la accesibilidad de la atención emocional en los ambulatorios". 

Glaziarrak agurtzen
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Reconocimiento internacional para "Glaziarrak agurtzen" en los prestigiosos Venice TV Awards

Los Premios de Televisión de Venecia, que ponen en valor la excelencia e innovación de los programas de televisión de ámbito internacional, han nominado el proyecto en el apartado Cross Platform Programming, poniendo el valor la apuesta de EITB por el contenido innovador y multiplataforma. "Glaziarrak agurtzen" se estrenó en PRIMERAN, en Euskal Telebista y en ORAIN, con lenguaje específico en cada uno de ellos.

Cargar más