La activista mapuche Elisa Loncon, premio René Cassin: "Hoy Chile vive una nueva historia"
La activista mapuche, académica, lingüista y política Elisa Loncon, galardonada con el premio René Cassin de Derechos Humanos, ha destacado que Chile vive hoy una "nueva historia" con la redacción de una Constitución escrita con "paridad" por quienes habían estado ausentes de la "esfera del poder".
Loncon ha recogido este miércoles en Vitoria-Gasteiz el premio de este galardón que concede el Gobierno Vasco y que reconoce el trabajo de la activista con las comunidades indígenas de Chile.
Durante el acto, presidido por el lehendakari, Iñigo Urkullu, se ha leído un poema en mapudungun, la lengua propia del pueblo mapuche, que ha emocionado a Elisa Loncon.
La activista, en su intervención, ha relatado que sus ancestros lucharon contra el colonialismo y la dictadura de Augusto Pinochet y ha dicho que todos sus abuelos tenían un sueño común, el de recuperar "el territorio usurpado", la soberanía y la cultura de su pueblo. "Esa es la lucha que abrazo y me inspira", ha remarcado.
Ha destacado que en Chile se ha iniciado un proceso constituyente para cambiar la Constitución que dejó la dictadura y que legitimó "un modelo social y político segregador y poco democrático sobre la base de un modelo neoliberal" que hoy los pueblos del país pretenden superar. El texto, ha añadido, se está escribiendo "con paridad" y con una visión descentralizadora que respete la plurinacionalidad.
También ha hecho una defensa de la recuperación del mapudungun y ha denunciado que cuando se maniobra contra una lengua se condena a los afectados "al mundo del silencio" y atenta contra la dignidad y la humanidad porque los idiomas son instrumentos para "la comunicación, el diálogo y la paz entre los pueblos".
Elisa Loncón, que nació en la comuna de Traiguén en la región de la Aracnía en el sur de Chile en 1963, ha sido distinguida por el Financial Times hace unos días como una de las 25 mujeres más influyentes del mundo.
En el acto, el lehendakari ha señalado que la democracia es mucho más que un régimen político. "Es un sistema de valores", y ha defendido el diálogo, la no violencia y la no imposición, así como la diversidad y la justicia social y el reconocimiento político de todas las identidades, naciones y pueblos.
Ha recordado que Euskadi sabe bien lo que significa la violencia, el terrorismo y la negación del derecho a la vida y ha señalado que hay que dejar atrás esa realidad "con respeto y reconocimiento a las víctimas, a sus derechos humanos".
Más noticias sobre sociedad
Cinco personas heridas en una colisión entre un camión y un turismo en Genduláin
El siniestro ha provocado el corte de la Autovía del Camino (A-12), en sentido Pamplona/Iruña. Se ha habilitado un desvío por la NA-1110, Galar-Viana, según informan desde la Policía Foral.
Euskadi, a la cabeza en atención psiquiátrica a nivel estatal, con un ratio de 15 profesionales por 100 000 habitantes
Uno de los aspectos más destacados en la evolución de la atención en salud mental es la puesta en marcha de proyectos específicos que abordan problemáticas complejas, como la prevención del suicidio, los primeros episodios psicóticos o los trastornos de conducta alimentaria (TCA).
Investigan si un comercio de Bilbao tenía a la venta 65 teléfonos robados
En una nota, el Ayuntamiento ha informado de que tras el registro de la tienda situada en la plaza Corazón de María, hay dos personas investigadas por su posible implicación en un delito de receptación.
Promueven entornos positivos para preservar el bienestar emocional del alumnado en muchas escuelas
El bienestar emocional del alumnado es cada vez más importante en la escuela, por lo que desde pequeños les enseñan a gestionar la atención integral y la autogestión emocional en el ambiente escolar, fomentando a su vez el papel influyente del profesorado en el desarrollo de los menores.
Liberadas cinco mujeres obligadas a prostituirse en condiciones insalubres en San Sebastián
La investigación, que comenzó en junio, centrada en la persecución de delitos contra la libertad sexual ha culminado con la desarticulación de un prostíbulo situado en la avenida Isabel II de San Sebastián
Sin incidencias graves, 'Alice' deja 120 l/m2 en Cartagena y 100 l/m2 en zonas de la Comunidad Valenciana
Aemet, ha establecido para este viernes el aviso nivel rojo en el litoral sur de Alicante, por precipitaciones que podrían acumular 180 l/m2 en doce horas.
"Salvo que exista una denuncia previa, las Administraciones no podemos intervenir directamente en las actividades privadas"
La diputada foral de Cultura y Deporte de Álava se ha referido así al caso de las polémicas colonias de Bernedo. Hoy se ha conocido que ya son 18 las denuncias presentadas por delitos contra la libertad sexual.
Araba euskaraz 2026 se celebrará en Amurrio el 14 de junio
La ikastola Aresketa de Amurrio será la organizadora de la próxima edición de Araba Euskaraz, la fiesta de las ikastolas alavesas. "Taupadak berpiztu!" es el lema elegido y el logotipo un corazón atravesado por una chispa.
"La UNRWA tiene camiones repletos de ayuda a tres horas de Gaza"
Bárbara Ruiz Balzola, responsable de UNRWA Euskadi, ha señalado que están a la espera del permiso de Israel para poder entrar en Gaza y comenzar a repartir la ayuda. "La situación en Gaza es apocalíptica. Hay 54 000 niños que padecen desnutrición aguda", ha añadido.
Díaz anuncia la ampliación del permiso por fallecimiento de un familiar hasta 10 días y un nuevo permiso por cuidados paliativos
La ministra de Trabajo ha asegurado que uno de los problemas del Estado, respecto a la productividad, es que se obliga a la gente a trabajar en condiciones que no son favorables. "El que entierra a una madre o que no acude al trabajo porque tiene que cuidar a su hijo no es un absentista", ha asegurado.