Las diputaciones de Gipuzkoa y Álava piden que se permita la competición del deporte escolar
Las diputaciones de Gipuzkoa y Álava han reclamado al Gobierno Vasco que permita la competición del deporte escolar, suspendida desde el 8 de enero, cuando entró en vigor el nuevo protocolo para prevenir la propagación de la covid-19 en los colegios.
La Diputación de Gipuzkoa pide que vuelva esta misma semana, mientras que la institución foral alavesa defiende que se reanude a partir del 28 de enero.
Según fuentes forales, Álava trasladará esa propuesta al Gobierno Vasco en la reunión que se celebrará el viernes de la próxima semana. Previamente, los responsables del Departamento foral de Cultura se reunirán con las federaciones deportivas y las asociaciones de padres y madres para fijar una posición común.
Más contundente se ha mostrado este miércoles el diputado de Deportes de Gipuzkoa, Harkaitz Millán, quien ha defendido la reanudación de las competiciones esta misma semana. Según ha explicado, ha solicitado, sin éxito, la medida "hasta en tres ocasiones" al viceconsejero de Salud, José Luis Quintas.
La Diputación guipuzcoana ha asegurado que las instituciones forales de los tres territorios están en contra de la medida del Gobierno Vasco y que así lo expusieron a Salud en una reunión el 7 de enero, por lo que "no es verdad que la medida se tomara por consenso".
Millán, quien ha comparecido hoy para presentar la fase final de la Copa de la Reina de balonmano femenino, se ha mostrado contundente al considerar que el deporte escolar está siendo el "chivo expiatorio de una situación que no se justifica" y que está creando un "grave perjuicio".
"Se genera una discriminación entre fichas de eskola kirola y fichas federativas, lo cual tiene una implicación socioeconómica que a la Diputación no se le escapa", ha abundado Millán.
El diputado se ha alineado con las tesis de las 17 federaciones deportivas guipuzcoanas que el lunes exigieron el fin de esta prohibición, y ha recordado que la competencia es de la Diputación y que la suspensión de las competiciones —sí se permite entrenar— es una "recomendación", tras lo que ha indicado que él no está dispuesto a hacer "gamberrismo institucional" y saltarse esa indicación.
En su opinión, no tiene "mucho sentido desde el punto de vista científico" que solo se mantenga la prohibición en deporte escolar mientras sí puede competir el federado, lo que en algunos deportes implica a chavales y chavalas "de la misma edad". "Es una medida que no va en la misma línea de la celebración de la tamborrada infantil mañana ni del partido que se va a celebrar en Anoeta hoy a la noche", ha insistido.
Más noticias sobre sociedad
Incendio en la Mezquita de Córdoba, Patrimonio de la Humanidad
El fuego ha comenzado poco después de las 21:00 horas y ha afectado, principalmente, a las zonas más altas del edificio. Es el tercero que sufre en su milenaria historia en la que solo ha registrado dos anteriores de los que se tengan constancia: el primero en 1910, hace 115 años, y el segundo en 2001.
Invasión de algas en la playa Trengandín de Noja
Es un alga asiática que en principio no es nociva y que se ha empezado a instalar en el mar cantábrico por la alta temperatura del mar. El disgusto entre vecinos y turistas es evidente y hay quien incluso ha decido no meterse al agua.
Hallan restos de canibalismo en Atapuerca
Otro caso de canibalismo ha sido encontrado por un grupo de investigadores en la cueva de El Mirador en el Yacimiento de Atapuerca (Burgos). El suceso se produjo hace 5.700 años (al final del Neolítico) debido a conflictos locales, sin que se hayan detectado indicios relacionados con ceremonias o rituales. Los enfrentamientos entre los primeros grupos campesinos eran frecuentes y muy violentos. Además de matar a otras tribus, practicaban canibalismo. Sin embargo, existen evidencias de canibalismo en otros yacimientos, como Isturitz (Baja Navarra).
Othman ve "una clara intencionalidad política" detrás de lo ocurrido ahora en Jumilla y antes en Torre Pacheco
Este musulmán de Amorebieta-Etxano (Bizkaia) ha explicado a ETB que son lugares de baja condición socioeconómica, gente autóctona con pocos recursos y personas migrantes que van a trabajar, aunque sea "casi en situación de esclavitud", y ha advertido de que algunos aprovechan estos ingredientes para "provocar indignación y sacar rédito político".
Un cañonazo con estruendo solidario prenderá este sábado la mecha de la Semana Grande donostiarra
El tradicional cañonazo, lanzado desde la terraza consistorial, tendrá este año como invitados al Banco de Alimentos y la Asociación Vecinal de Amara Berri. Representantes de Donostia Festak han ofrecido una rueda de prensa para desvelar algunos detalles del arranque de la Aste Nagusia.
Cruz Roja traslada a los migrantes de Mali que pernoctan en San Sebastián a un alojamiento temporal en Oñati
Cruz Roja ha trasladado a Oñati a los migrantes malienses que pernoctaban en San Sebastián a un alojamiento temporal. Los 50 migrantes de origen african que se encontraban en la calle del barrio de Amara han sido realojados en el refugio de Arantzazu durante la tramitación de la demanda de asilo- El traslado ha partido este viernes desde el colegio público Amara Berri, cercano a la plaza de las Cofradías de San Sebastián.
La fundación Joxe Mari Kortaren Bidetik pone fin a su andadura 25 años después del asesinato del empresario
Hoy se cumplen 25 años desde que ETA asesinó al empresario zumaiarra Joxe Mari Korta. Su familia y amigos le rendirán un sencillo homenaje en el cementerio de Arroa. Coincidiendo con este aniversario redondo, se dará por concluida la labor de la fundación creada a partir de los valores que él representaba y que lleva su nombre.
Detectado en Bidarte el segundo caso autóctono de chikunguña, la enfermedad transmitida por el mosquito tigre
La localidad será fumigada, durante aproximádamente una hora, la noche del viernes; concretamente, en la madrugada del sábado 9, a las 03:00 horas.
Detenido un hombre de 48 años en Bilbao por incendiar la fachada de una vivienda
El fuego no ha dejado heridos. El detenido ha sido localizado en la zona grabando los hechos con un teléfono móvil.
El juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, niega que haya jueces 'antieuskera': "Es una invención"
Con relación a las últimas sentencias que modifican algunas ofertas públicas de empleo por los requisitos de euskera establecidos, el juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, ha negado que exista una idea "concertada" contra el euskera en la administración de justicia.