Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Las diputaciones de Gipuzkoa y Álava piden que se permita la competición del deporte escolar

El diputado guipuzcoano de Deportes, Harkaitz Millán, se ha alineado con la solicitud de las federaciones deportivas y solicita que se reanude esta misma semana. Álava propondrá al Gobierno Vasco la vuelta de los partidos a partir del 28 de enero.
Varias niñas juegan al fútbol en Zarautz.
Varias niñas juegan al fútbol en Zarautz. Foto: Lorentxo Portularrume

Las diputaciones de Gipuzkoa y Álava han reclamado al Gobierno Vasco que permita la competición del deporte escolar, suspendida desde el 8 de enero, cuando entró en vigor el nuevo protocolo para prevenir la propagación de la covid-19 en los colegios.

La Diputación de Gipuzkoa pide que vuelva esta misma semana, mientras que la institución foral alavesa defiende que se reanude a partir del 28 de enero.

Según fuentes forales, Álava trasladará esa propuesta al Gobierno Vasco en la reunión que se celebrará el viernes de la próxima semana. Previamente, los responsables del Departamento foral de Cultura se reunirán con las federaciones deportivas y las asociaciones de padres y madres para fijar una posición común.

Más contundente se ha mostrado este miércoles el diputado de Deportes de Gipuzkoa, Harkaitz Millán, quien ha defendido la reanudación de las competiciones esta misma semana. Según ha explicado, ha solicitado, sin éxito, la medida "hasta en tres ocasiones" al viceconsejero de Salud, José Luis Quintas.

La Diputación guipuzcoana ha asegurado que las instituciones forales de los tres territorios están en contra de la medida del Gobierno Vasco y que así lo expusieron a Salud en una reunión el 7 de enero, por lo que "no es verdad que la medida se tomara por consenso".

Millán, quien ha comparecido hoy para presentar la fase final de la Copa de la Reina de balonmano femenino, se ha mostrado contundente al considerar que el deporte escolar está siendo el "chivo expiatorio de una situación que no se justifica" y que está creando un "grave perjuicio".

"Se genera una discriminación entre fichas de eskola kirola y fichas federativas, lo cual tiene una implicación socioeconómica que a la Diputación no se le escapa", ha abundado Millán.

El diputado se ha alineado con las tesis de las 17 federaciones deportivas guipuzcoanas que el lunes exigieron el fin de esta prohibición, y ha recordado que la competencia es de la Diputación y que la suspensión de las competiciones —sí se permite entrenar— es una "recomendación", tras lo que ha indicado que él no está dispuesto a hacer "gamberrismo institucional" y saltarse esa indicación.

En su opinión, no tiene "mucho sentido desde el punto de vista científico" que solo se mantenga la prohibición en deporte escolar mientras sí puede competir el federado, lo que en algunos deportes implica a chavales y chavalas "de la misma edad". "Es una medida que no va en la misma línea de la celebración de la tamborrada infantil mañana ni del partido que se va a celebrar en Anoeta hoy a la noche", ha insistido.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan restos de canibalismo en Atapuerca

Otro caso de canibalismo ha sido encontrado por un grupo de investigadores en la cueva de El Mirador en el Yacimiento de Atapuerca (Burgos). El suceso se produjo hace 5.700 años (al final del Neolítico) debido a conflictos locales, sin que se hayan detectado indicios relacionados con ceremonias o rituales. Los enfrentamientos entre los primeros grupos campesinos eran frecuentes y muy violentos. Además de matar a otras tribus, practicaban canibalismo. Sin embargo, existen evidencias de canibalismo en otros yacimientos, como Isturitz (Baja Navarra).

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Othman ve "una clara intencionalidad política" detrás de lo ocurrido ahora en Jumilla y antes en Torre Pacheco

Este musulmán de Amorebieta-Etxano (Bizkaia) ha explicado a ETB que  son lugares de baja condición socioeconómica, gente autóctona con pocos recursos y personas migrantes que van a trabajar, aunque sea "casi en situación de esclavitud", y ha advertido de que algunos aprovechan estos ingredientes para "provocar indignación y sacar rédito político".

Gurutze Gorriak Oñatira eraman ditu gaua Donostian igarotzen zuten Maliko migratzaileak, aldi baterako ostatu batera
Amara auzoan kalean zeuden 50 afrikarrei Arantzazuko aterpean eman diete ostatu, asilo eskaria bideratu bitartean
Ostiral honetan abiatu da lekualdaketa Amara Berri ikastetxe publikotik, Donostiako Kofradien plazatik gertu.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Cruz Roja traslada a los migrantes de Mali que pernoctan en San Sebastián a un alojamiento temporal en Oñati

Cruz Roja ha trasladado a Oñati a los migrantes malienses que pernoctaban en San Sebastián a un alojamiento temporal. Los 50 migrantes de origen african que se encontraban en la calle del barrio de Amara han sido realojados en el refugio de Arantzazu durante la tramitación de la demanda de asilo- El traslado ha partido este viernes desde el colegio público Amara Berri, cercano a la plaza de las Cofradías de San Sebastián.

Cargar más