San Sebastián rescata parte del pulso festivo dos años después
Las calles de Donostia-San Sebastián han vuelto a escuchar este jueves, dos años después, sones de barriles y tambores, esta vez solo a cargo de los niños, y no de todos, en un intento de arrancar a la covid-19 jirones de una fiesta que los donostiarras esperan que en 2023 pueda ser completa.
La capital donostiarra fue un de las pocas que pudo celebrar con normalidad sus fiestas patronales en 2020, cuando nadie imaginaba que la entonces llamada "neumonía asiática" derivaría en una pandemia global que alteraría por completo el ritmo del planeta.
Pero el año pasado el silencio se hizo con la ciudad. Con toque de queda, sin vacunas, con restricciones muy duras, Donostia-San Sebastián no celebró ninguno de los actos que completan el programa festivo cada 20 de enero.
Este año, con una incidencia acumulada a 14 días 13 veces más alta que el pasado, pero con una sociedad que empieza ya a pensar en recuperar plenamente su vida, la ciudad ha rescatado parte del pulso festivo, con la celebración de una tamborrada infantil limitada, con un formato nuevo para adecuarse a las medidas sanitarias aún vigentes.
La fiesta comenzó anoche en dos escenarios. El primero, el teatro Victoria Eugenia, donde se recuperó la ceremonia de entrega de las Medallas al Mérito de la ciudad y se celebró la del Tambor de Oro, que habitualmente se concede el 20 de enero, día de San Sebastián.
La covid-19 limitó también la entrega del Tambor de Oro, ya que la galardonada, Esther Ferrer, no pudo viajar de París a Donostia para recibirlo y el alcalde, Eneko Goia, se desplazó el domingo para ofrecérselo, como se vio ayer en un vídeo.
En cualquier caso, con sus limitaciones, San Sebastián recuperó uno de los actos habituales que no se celebró en 2021.
El otro escenario fue el estadio de Anoeta, el único en el que este año se va a escuchar el himno de San Sebastián del maestro Sarriegi entonado y jaleado por una multitud, los 28 000 socios txuriurdines que vieron hincar la rodilla al Atlético de Madrid en los octavos de final de la Copa del Rey.
Otros lo cantaron en sociedades gastronómicas -cerradas el año pasado- y domicilios particulares, donde se celebraron las tradicionales cenas de la víspera de San Sebastián, pero no hubo izada de bandera en la Plaza de la Constitución, el acto más multitudinario del día grande de la capital donostiarra.
Tampoco saldrán las tamborradas de adultos, aunque sí lo ha hecho la de niños, pero sin acumular a los miles de participantes habituales en un solo recorrido.
Así, 30 compañías de 27 colegios y asociaciones, que han sumado un total de 2965 niños (el 63 % de los participantes habituales) han desfilado al son de las marchas de Sarriegi al mediodía en cinco puntos diferentes de la ciudad, para evitar las aglomeraciones.
Los niños han podido, contra todo, disfrutar de la ilusión de enfundarse sus vistosos trajes de soldados napoleónicos o los de cocineros, para tocar tambores y barriles en recorridos limitados.
Los pequeños tamborreros, superando el frío y la lluvia -escasa, pero que no ha faltado-, han sido los depositarios de una fiesta sin sonrisas, ocultas tras las mascarillas que, aún al aire libre, portaban todos los integrantes de las tamborradas infantiles, por orden de la autoridad sanitaria.
Tras la tamborrada infantil, único retazo de fiesta junto con los actos oficiales de anoche y las cenas privadas, el silencio ha vuelto a las calles de una ciudad que aguardará un año más para poder vivir un San Sebastián pleno de sonrisas visibles.
Te puede interesar
Desmantelan cinco puntos de venta de artículos de lujo falsificados en Irun
En el operativo, denominado 'Fake Star' y que se ha desarrollado en establecimientos de Irun, cuatro de ellos situados en el barrio de Behobia, cinco personas han sido investigadas como presuntas autoras de un delito contra la propiedad intelectual.
Será noticia: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, juicio entre Hertzainak y Elkar, y presentación de Mendi Film
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Mañana complicada en las carreteras con accidentes en la AP-8 en Amorebieta-Etxano, en la N-1 en Alegia y en Elgoibar
El choque entre dos turismos en la AP-8, a la altura de Amorebieta-Etxano y en sentido Donostia, ha provocado al menos cinco kilómetros de retenciones, los mismos que ha habido en la N-1 a la altura de Alegia. También ha habido problemas en la AP-87 en Elgoibar, en la A-622 en Vitoria-Gasteiz y en la Avanzada de Leioa.
"El entorno debe escuchar y creer el testimonio de las víctimas, sin juzgarlas ni revictimizarlas"
Hoy, 25 de noviembre, Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer, analizamos con la asociación vizcaína Bizitu el papel que debe jugar el entorno si percibe que hay algún caso cercano de maltrato.
El 25N pone el foco en la responsabilidad social frente a la violencia machista y en las “redes de complicidad” que la sustentan
Coincidiendo con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Movimiento Feminista de Euskal Herria ha organizado manifestaciones en las capitales de Hego Euskal Herria a las 19:00 horas y en Baiona, a las 18:30 horas.
La violencia machista también afecta a los hijos e hijas. ¿Cuáles son las señales de alerta?
Son muchos los niños, niñas y adolescentes que están expuestos a la violencia que sufren sus madres. Estas situaciones no solo los afectan profundamente, sino que los convierte en los propios destinatarios de la violencia. ¿Cómo les afecta? La psicoterapeuta familiar de Lassai Psicología, Estibaliz Zubialde, explica cuáles son las señales de alarma.
Deiane, víctima de violencia vicaria: “Animo a los niños que viven esta situación a que lo cuenten”
Tras la separación de sus padres, Deiane Vázquez fue víctima de violencia por parte de su padre entre los 4 y 14 años. Una de sus profesoras de la ikastola fue la que dio la señal de alarma y Deiane le contó el infierno que estaba viviendo en casa de su padre. Años más tarde, tras un duro trabajo con su psicóloga, ha descubierto que además de los insultos y vejaciones, también sufrió abusos sexuales por parte de su progenitor.
Reparada la avería en el campus de EHU en Leioa, por lo que el martes habrá clases
Este lunes, a partir de las 12:00 horas, se han interrumpido todas las actividades de los centros y edificios del campus de Leioa por una avería en la red de agua.
Tarde complicada en la N-636, en Elorrio, tras quedar cruzado un camión
Circular por la carretera está siendo este lunes más complicado de lo habitual. Ejemplo de ello es el accidente ocurrido en la N-636 en Elorrio, en el que un camión ha hecho la tijera y la carretera ha quedado cortada. La lluvia ha dificultado el tráfico, y hay que estar atentos al aviso amarillo que se mantendrá entre hoy y mañana en Gipuzkoa, la parte norte de Navarra e Iparralde.
La pareja desahuciada en Erandio ha perdido su casa a pesar de que su caso espera sentencia en el Supremo
El viernes se hizo efectivo el desahucio de una pareja de Erandio y de los padres de ambos, tal y como se muestra en las imágenes cedidas por Telebilbao. Su caso está en los tribunales desde 2015 por estafa a través de claúsulas abusivas. Sin embargo, los han echado de sus casas.