San Sebastián rescata parte del pulso festivo dos años después
Las calles de Donostia-San Sebastián han vuelto a escuchar este jueves, dos años después, sones de barriles y tambores, esta vez solo a cargo de los niños, y no de todos, en un intento de arrancar a la covid-19 jirones de una fiesta que los donostiarras esperan que en 2023 pueda ser completa.
La capital donostiarra fue un de las pocas que pudo celebrar con normalidad sus fiestas patronales en 2020, cuando nadie imaginaba que la entonces llamada "neumonía asiática" derivaría en una pandemia global que alteraría por completo el ritmo del planeta.
Pero el año pasado el silencio se hizo con la ciudad. Con toque de queda, sin vacunas, con restricciones muy duras, Donostia-San Sebastián no celebró ninguno de los actos que completan el programa festivo cada 20 de enero.
Este año, con una incidencia acumulada a 14 días 13 veces más alta que el pasado, pero con una sociedad que empieza ya a pensar en recuperar plenamente su vida, la ciudad ha rescatado parte del pulso festivo, con la celebración de una tamborrada infantil limitada, con un formato nuevo para adecuarse a las medidas sanitarias aún vigentes.
La fiesta comenzó anoche en dos escenarios. El primero, el teatro Victoria Eugenia, donde se recuperó la ceremonia de entrega de las Medallas al Mérito de la ciudad y se celebró la del Tambor de Oro, que habitualmente se concede el 20 de enero, día de San Sebastián.
La covid-19 limitó también la entrega del Tambor de Oro, ya que la galardonada, Esther Ferrer, no pudo viajar de París a Donostia para recibirlo y el alcalde, Eneko Goia, se desplazó el domingo para ofrecérselo, como se vio ayer en un vídeo.
En cualquier caso, con sus limitaciones, San Sebastián recuperó uno de los actos habituales que no se celebró en 2021.
El otro escenario fue el estadio de Anoeta, el único en el que este año se va a escuchar el himno de San Sebastián del maestro Sarriegi entonado y jaleado por una multitud, los 28 000 socios txuriurdines que vieron hincar la rodilla al Atlético de Madrid en los octavos de final de la Copa del Rey.
Otros lo cantaron en sociedades gastronómicas -cerradas el año pasado- y domicilios particulares, donde se celebraron las tradicionales cenas de la víspera de San Sebastián, pero no hubo izada de bandera en la Plaza de la Constitución, el acto más multitudinario del día grande de la capital donostiarra.
Tampoco saldrán las tamborradas de adultos, aunque sí lo ha hecho la de niños, pero sin acumular a los miles de participantes habituales en un solo recorrido.
Así, 30 compañías de 27 colegios y asociaciones, que han sumado un total de 2965 niños (el 63 % de los participantes habituales) han desfilado al son de las marchas de Sarriegi al mediodía en cinco puntos diferentes de la ciudad, para evitar las aglomeraciones.
Los niños han podido, contra todo, disfrutar de la ilusión de enfundarse sus vistosos trajes de soldados napoleónicos o los de cocineros, para tocar tambores y barriles en recorridos limitados.
Los pequeños tamborreros, superando el frío y la lluvia -escasa, pero que no ha faltado-, han sido los depositarios de una fiesta sin sonrisas, ocultas tras las mascarillas que, aún al aire libre, portaban todos los integrantes de las tamborradas infantiles, por orden de la autoridad sanitaria.
Tras la tamborrada infantil, único retazo de fiesta junto con los actos oficiales de anoche y las cenas privadas, el silencio ha vuelto a las calles de una ciudad que aguardará un año más para poder vivir un San Sebastián pleno de sonrisas visibles.
Más noticias sobre sociedad
Cinco personas heridas en una colisión entre un camión y un turismo en Genduláin
El siniestro ha provocado el corte de la Autovía del Camino (A-12), en sentido Pamplona/Iruña. Se ha habilitado un desvío por la NA-1110, Galar-Viana, según informan desde la Policía Foral.
Euskadi, a la cabeza en atención psiquiátrica a nivel estatal, con un ratio de 15 profesionales por 100 000 habitantes
Uno de los aspectos más destacados en la evolución de la atención en salud mental es la puesta en marcha de proyectos específicos que abordan problemáticas complejas, como la prevención del suicidio, los primeros episodios psicóticos o los trastornos de conducta alimentaria (TCA).
Investigan si un comercio de Bilbao tenía a la venta 65 teléfonos robados
En una nota, el Ayuntamiento ha informado de que tras el registro de la tienda situada en la plaza Corazón de María, hay dos personas investigadas por su posible implicación en un delito de receptación.
Promueven entornos positivos para preservar el bienestar emocional del alumnado en muchas escuelas
El bienestar emocional del alumnado es cada vez más importante en la escuela, por lo que desde pequeños les enseñan a gestionar la atención integral y la autogestión emocional en el ambiente escolar, fomentando a su vez el papel influyente del profesorado en el desarrollo de los menores.
Liberadas cinco mujeres obligadas a prostituirse en condiciones insalubres en San Sebastián
La investigación, que comenzó en junio, centrada en la persecución de delitos contra la libertad sexual ha culminado con la desarticulación de un prostíbulo situado en la avenida Isabel II de San Sebastián
Sin incidencias graves, 'Alice' deja 120 l/m2 en Cartagena y 100 l/m2 en zonas de la Comunidad Valenciana
Aemet, ha establecido para este viernes el aviso nivel rojo en el litoral sur de Alicante, por precipitaciones que podrían acumular 180 l/m2 en doce horas.
"Salvo que exista una denuncia previa, las Administraciones no podemos intervenir directamente en las actividades privadas"
La diputada foral de Cultura y Deporte de Álava se ha referido así al caso de las polémicas colonias de Bernedo. Hoy se ha conocido que ya son 18 las denuncias presentadas por delitos contra la libertad sexual.
Araba euskaraz 2026 se celebrará en Amurrio el 14 de junio
La ikastola Aresketa de Amurrio será la organizadora de la próxima edición de Araba Euskaraz, la fiesta de las ikastolas alavesas. "Taupadak berpiztu!" es el lema elegido y el logotipo un corazón atravesado por una chispa.
"La UNRWA tiene camiones repletos de ayuda a tres horas de Gaza"
Bárbara Ruiz Balzola, responsable de UNRWA Euskadi, ha señalado que están a la espera del permiso de Israel para poder entrar en Gaza y comenzar a repartir la ayuda. "La situación en Gaza es apocalíptica. Hay 54 000 niños que padecen desnutrición aguda", ha añadido.
Díaz anuncia la ampliación del permiso por fallecimiento de un familiar hasta 10 días y un nuevo permiso por cuidados paliativos
La ministra de Trabajo ha asegurado que uno de los problemas del Estado, respecto a la productividad, es que se obliga a la gente a trabajar en condiciones que no son favorables. "El que entierra a una madre o que no acude al trabajo porque tiene que cuidar a su hijo no es un absentista", ha asegurado.