Descubren en la Vía Láctea un objeto nunca visto que emite energía tres veces por hora
Un equipo que cartografía las ondas de radio en el Universo ha descubierto algo inusual que libera una gigantesca ráfaga de energía tres veces por hora, y que no se parece a nada que los astrónomos hayan visto antes. Los investigadores creen que podría tratarse de una estrella de neutrones o una enana blanca -núcleos de estrellas colapsados- con un campo magnético ultrapotente, según publican en la revista Nature.
Al girar en el espacio, el extraño objeto emite un haz de radiación que cruza nuestra línea de visión y, durante un minuto de cada veinte, es una de las fuentes de radio más brillantes del cielo.
La astrofísica doctora Natasha Hurley-Walker, del nodo de la Universidad de Curtin del Centro Internacional de Investigación Radioastronómica, en Australia, que dirigió el equipo recuerda que "este objeto aparecía y desaparecía a lo largo de unas horas durante nuestras observaciones. Eso fue completamente inesperado --asegura--. Para un astrónomo fue algo espeluznante, porque no hay nada conocido en el cielo que haga eso. Además, está muy cerca de nosotros, a unos 4000 años luz".
El objeto fue descubierto por Tyrone O'Doherty, estudiante con honores de la Universidad de Curtin, utilizando el telescopio Murchison Widefield Array (MWA) en el interior de Australia Occidental y una nueva técnica desarrollada por él. "Es emocionante que la fuente que identifiqué el año pasado haya resultado ser un objeto tan peculiar --reconoce O'Doherty, que ahora está estudiando un doctorado en Curtin--. El amplio campo de visión de la MWA y su extrema sensibilidad son perfectos para inspeccionar todo el cielo y detectar lo inesperado".
Los objetos que se encienden y se apagan en el Universo no son nuevos para los astrónomos: los llaman "transitorios".
Más noticias sobre sociedad
Un voluntario de Irun que pasaba el verano en Salamanca, la quinta víctima mortal de los incendios de España
Al parecer, participó como voluntario en la extinción del incendio de Cipérez (Salamanca) y habría muerto días después, tras ser hospitalizado por inhalación de humo. Sin embargo, la Junta de Castilla y León ha emitido un comunicado para negar la vinculación de la muerte con el fuego.
Se duplican las detenciones en la Aste Nagusia bilbaína, con 24 arrestos, 5 por violencia machista
Cuatro de los arrestos fueron por tocamientos, todas ellas en el recinto festivo. Además, hubo otros dos arrestos por quebrantar órdenes de alejamiento.
El Aita Mari desembarca en el puerto italiano de Bari con 13 migrantes rescatados
Las autoridades italianas serán las encargadas ahora del futuro de estas personas, rescatadas en aguas maltesas hace varios días.
Vertiginoso séptimo encierro en Falces, con un susto inesperado
El séptimo encierro del Pilón de Falces se ha vivido a toda velocidad, con apenas 1 minuto y 12 segundos de carrera. Un toro se ha adelantado al grupo y ha arrollado a un corredor, que ha tenido que ser evacuado en camilla. Afortunadamente, todo apunta a que las heridas no revisten gravedad y el susto quedó en anécdota.
Homenaje a los fusilados en Valcaldera en 1936 en Pamplona y Cadreita
En el 89 aniversario de la matanza de estos 51 republicanos, familiares y representantes políticos se han vuelto a unir para rendir homenaje a estas personas, que eran destacados intelectuales y dirigentes del republicanismo y sindicalismo en Pamplona.
La Operación Retorno deja una nueva jornada de retenciones kilométricas en la muga
La autopista AP-8 ha registrado el viernes retenciones de hasta 11 kilómetros en Irun, a partir de la muga de Biriatu. La policía local de Irun ha cortado la salida de la AP-8 de Oinaurre, para evitar el colapso en el casco urbano de la ciudad, empleado en ocasiones como ruta alternativa por los vehículos que viajan hacia Francia para evitar el atasco de la autopista.
PACMA se manifesta en Bilbao por el fin de la tauromaquia
Decenas de personas se han concentrado esta tarde frente a la Plaza de Toros de Vista Alegre, en Bilbao, para mostrar su rechazo a las corridas de toros programadas durante la Aste Nagusia. PACMA apuesta por unas fiestas populares "libres de maltrato y de muerte, donde la cultura y la tradición se celebren sin sufrimiento animal".
Bilboko Konpartsak activa la segunda fase del protocolo contra las agresiones
Como parte del protocolo, se realizarán dos caceroladas en las txosnas la noche del viernes al sábado. También el sábado, 23 de agosto, las comparsas han llamado a participar en una cadena humana.
Un vivero de Irun ofrece servicio de guardería para bonsáis
Ya sea por trabajo, vacaciones o salud… son muchos los que aprovechan este servicio de cuidado de bonsáis. Javier Lumbreras, uno de los responsables de Irun Bonsai, afirma que en temporada alta el vívero está casi lleno.
Identificado un pesquero por un descarte ilegal en Donostia
La Guardia Civil atribuye a un barco de Laredo el vertido de hasta 700 kilos de boga en aguas de Mompás, tras la denuncia presentada por el colectivo ecologista Eguzki.