El LABI prorroga hasta el 13 de febrero las restricciones vigentes

El LABI institucional que preside el lehendakari, Iñigo Urkullu, se ha reunido esta tarde y ha decidido mantener las restricciones vigentes hasta el 13 de febrero para contener la propagación de la covid-19, según ha podido saber EiTB Media.
El nuevo decreto, para el que no es necesario solicitar autorización, se publicará esta misma tarde con efectos desde ese mismo momento.
La consejera de Salud del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui, cree que los datos epidemiológicos de hoy confirman que se mantiene el descenso en la incidencia a 14 días, pero la tendencia a 7 días refleja que el descenso continúa ralentizándose.
Esto ha sido una constante durante esta semana y esa es la razón por la que es necesario mantener "la prudencia y la máxima prevención" durante las próximas semanas, hasta conocer cuál va a ser el comportamiento de la pandemia tras esta "semana de incertidumbre".
La consejera ha apuntado que la tendencia de los contagios sigue siendo descendente, aunque a "mucha menor velocidad". Además, la situación actual, sigue siendo de una gran incidencia en el número de contagios diarios. "Estamos todos los días por encima de los 5000 nuevos casos", ha advertido.
Por otro lado, ha defendido las medidas de prevención aplicadas hasta hoy, porque "han tenido su efecto, tanto en el cambio de tendencia de la pandemia, como en el aumento del número de primeras vacunaciones".
El lehendakari Iñigo Urkullu adelantó el jueves que era partidario de mantener las medidas restrictivas, siguiendo las recomendaciones del comité científico del LABI, ya que la situación epidemiológica continúa siendo "difícil".
Certificado covid
Asimismo, el Gobierno Vasco ha solicitado al Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) el aval para prorrogar la vigencia de la exigencia del certificado covid para el acceso a determinados espacios hasta el 13 de febrero. El tribunal estudiará el próximo martes la petición, previo informe de la Fiscalía.
Asimismo, el Ejecutivo quiere que se amplíe su uso a nuevos espacios: hoteles, alojamientos turísticos y salones de juego.
A este respecto, Sagardui ha dicho que el certificado digital covid ha sido considerada como una medida para "potenciar la vacunación en la población, de manera que se permita adquirir mayor inmunidad comunitaria y, a su vez, se reduzca el riesgo de transmisión en entornos de elevado riesgo".
La consejera de Salud ha insistido en que el nivel de transmisión de las últimas semanas es de "magnitud extrema" y el descenso de la incidencia producido en los últimos días "se empieza a estancar".
Por otra parte, el número de ingresos hospitalarios y, especialmente, en UCI "oscila desde hace semanas en niveles muy altos, obligando a que el sistema sanitario pase a niveles de contingencia elevados con repercusión importante en la prestación de otros servicios asistenciales", ha reconocido.
Según ha apuntado, en esos ingresos, se evidencia que las personas no vacunadas son "mayoritariamente" las que están requiriendo de ingreso hospitalario, llegando a porcentajes superiores al 70 % de la ocupación. "¿Y ante eso que prevención podemos facilitar? La vacunación", ha apostillado.
Por ello, la exigencia del certificado covid en ciertos espacios está "contribuyendo a mejorar las tasas de vacunación", ha resaltado. "No hay sino observar el incremento de 3 puntos porcentuales que se ha dado en los grupos etarios con menor vacunación desde que se anunció que se exigiría el pasaporte", ha enfatizado.
Lo que sí recupera este fin de semana en Euskadi son las competiciones de deporte escolar que llevaban suspendidas dos semanas tras una recomendación del Departamento de Salud.
Más noticias sobre sociedad
Gernika-Palestina pide "profundizar en el aislamiento de Israel"
La iniciativa popular ha subrayado que "únicamente" corresponde a los palestinos decidir sobre el futuro de su país. Además, Gernika-Palestina ha pedido que el acuerdo de paz se adapte a los príncipes de "igualdad, libertad y dignidad".
Gernika, símbolo de paz, acoge la presentación del partido solidario entre Euskal Selekzioa y la selección de Palestina
El Museo de la Paz de Gernika ha acogido este sábado el acto de presentación del encuentro benéfico entre la Euskal Selekzioa y la selección de Palestina, que se disputará el 15 de noviembre en San Mamés. En el acto, han pedido detener el genocidio en Gaza.
Una mujer es asesinada en Marbella presuntamente por su pareja
La mujer de 83 años ha sido hallada muerta con heridas de arma blanca en su vivienda de Marbella. Su pareja, de 84, ha sido detenida como presunto autor del crimen, que se investiga como un posible caso de violencia machista.
Las pesquisas por los desórdenes públicos registrados en Azpeitia en julio concluyen con 23 identificados y un detenido
Los altercados tuvieron lugar la madrugada del pasado 20 de julio, después de que una patrulla de la Ertzaintza identificara a un joven por realizar una pintada en el mobiliario urbano y lo propusiera para una sanción por deslucimiento de bienes públicos.
Alerta de contaminación en 12 localidades de Álava, por un posible vertido en el río Ayuda
Emergencias del Gobierno Vasco y de la Junta de Castilla y León han lanzado una alerta desde el viernes por la tarde después de que un ciudadano alertara de la presencia de numerosos cangrejos muertos en el cauce.
Archivan la denuncia de las exmonjas de Belorado contra el arzobispo Mario Iceta al no apreciar delito
Esta decisión coincide con la paralización temporal del desahucio de las exmonjas del Monasterio de Belorado. Aunque las religiosas han recurrido, el Arzobispado ha solicitado que se ejecute provisionalmente el desalojo, recordando que ya se han suspendido cuatro fechas previas.
Un informe de expertos apunta a una "cascada de sobrevoltaje" como causa del apagón y no señala responsables
La Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (Entso-E) ha presentado un informe en el que enumera los hechos del día 28 de abril y califica lo ocurrido como "algo nunca visto en Europa".
Llegan a puerto los primeros cimarrones engordados en las piscinas frente a la costa de Getaria
Un total de 85 ejemplares de atún rojo han sido sacrificados en Getaria y descargados en el pesquero. Tras ello, han sido llevados a puerto, donde se han podido pesar, medir y analizar. Ahora, el proyecto entra en una nueva fase.
Ya son 12 las familias que han interpuesto denuncia por el campamento de Bernedo
Hasta el momento se habían contabilizado cuatro denuncias contra la libertad sexual, a las que se suman ahora otras ocho, según ha podido saber EITB. Recientemente han abierto diligencias previas para iniciar la investigación judicial.
Más de 70 grupos feministas y LGTBIQ+ denuncian una "campaña de linchamiento" contra las colonias de Bernedo
Critican que la "ultraderecha" y el "puritanismo" quieran "asociar la disidencia sexual y de género con las agresiones" a menores.