El LABI prorroga hasta el 13 de febrero las restricciones vigentes
El LABI institucional que preside el lehendakari, Iñigo Urkullu, se ha reunido esta tarde y ha decidido mantener las restricciones vigentes hasta el 13 de febrero para contener la propagación de la covid-19, según ha podido saber EiTB Media.
El nuevo decreto, para el que no es necesario solicitar autorización, se publicará esta misma tarde con efectos desde ese mismo momento.
La consejera de Salud del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui, cree que los datos epidemiológicos de hoy confirman que se mantiene el descenso en la incidencia a 14 días, pero la tendencia a 7 días refleja que el descenso continúa ralentizándose.
Esto ha sido una constante durante esta semana y esa es la razón por la que es necesario mantener "la prudencia y la máxima prevención" durante las próximas semanas, hasta conocer cuál va a ser el comportamiento de la pandemia tras esta "semana de incertidumbre".
La consejera ha apuntado que la tendencia de los contagios sigue siendo descendente, aunque a "mucha menor velocidad". Además, la situación actual, sigue siendo de una gran incidencia en el número de contagios diarios. "Estamos todos los días por encima de los 5000 nuevos casos", ha advertido.
Por otro lado, ha defendido las medidas de prevención aplicadas hasta hoy, porque "han tenido su efecto, tanto en el cambio de tendencia de la pandemia, como en el aumento del número de primeras vacunaciones".
El lehendakari Iñigo Urkullu adelantó el jueves que era partidario de mantener las medidas restrictivas, siguiendo las recomendaciones del comité científico del LABI, ya que la situación epidemiológica continúa siendo "difícil".
Certificado covid
Asimismo, el Gobierno Vasco ha solicitado al Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) el aval para prorrogar la vigencia de la exigencia del certificado covid para el acceso a determinados espacios hasta el 13 de febrero. El tribunal estudiará el próximo martes la petición, previo informe de la Fiscalía.
Asimismo, el Ejecutivo quiere que se amplíe su uso a nuevos espacios: hoteles, alojamientos turísticos y salones de juego.
A este respecto, Sagardui ha dicho que el certificado digital covid ha sido considerada como una medida para "potenciar la vacunación en la población, de manera que se permita adquirir mayor inmunidad comunitaria y, a su vez, se reduzca el riesgo de transmisión en entornos de elevado riesgo".
La consejera de Salud ha insistido en que el nivel de transmisión de las últimas semanas es de "magnitud extrema" y el descenso de la incidencia producido en los últimos días "se empieza a estancar".
Por otra parte, el número de ingresos hospitalarios y, especialmente, en UCI "oscila desde hace semanas en niveles muy altos, obligando a que el sistema sanitario pase a niveles de contingencia elevados con repercusión importante en la prestación de otros servicios asistenciales", ha reconocido.
Según ha apuntado, en esos ingresos, se evidencia que las personas no vacunadas son "mayoritariamente" las que están requiriendo de ingreso hospitalario, llegando a porcentajes superiores al 70 % de la ocupación. "¿Y ante eso que prevención podemos facilitar? La vacunación", ha apostillado.
Por ello, la exigencia del certificado covid en ciertos espacios está "contribuyendo a mejorar las tasas de vacunación", ha resaltado. "No hay sino observar el incremento de 3 puntos porcentuales que se ha dado en los grupos etarios con menor vacunación desde que se anunció que se exigiría el pasaporte", ha enfatizado.
Lo que sí recupera este fin de semana en Euskadi son las competiciones de deporte escolar que llevaban suspendidas dos semanas tras una recomendación del Departamento de Salud.
Te puede interesar
Envían a prisión a un guardia civil arrestado con 120 kilos de droga en el Puerto de Bilbao
Agentes de ese Cuerpo investigaban por su supuesta relación con el narcotráfico a un compañero destinado en el área de Fiscal y Fronteras y que se dedica a garantizar la seguridad en las aduanas y en los pasos fronterizos. Fuentes de la Guardia Civil han confirmado la detención de ese agente el pasado domingo cuando transportaba en su coche patrulla 120 kilogramos de cocaína en las instalaciones portuarias, dentro de una operación que aún continua abierta este jueves.
Será noticia: Aviso amarillo por frío y nieve, 50 años sin Franco y aniversario de los asesinatos de Brouard y Muguruza
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La Fiscalía de Menores investiga un caso de acoso a un profesor en un instituto de Santurtzi
La Fiscalía de Menores ha abierto una investigación, después de que un docente del instituto Kantauri ha denunciado a varios alumnos por grabarle en clase y difundir su imagen manipulada a través del móvil.
Restablecida la situación en las carreteras vascas tras un inicio de mañana con muchas incidencias
Dos carriles han quedado cortados en la AP-8 en Amorebieta-Etxano, la retención ha alcanzado unos cuatro kilómetros. Además, un camión ha bloqueado la GI-636 en Lezo, sentido Errenteria, y la circulación también se ha visto afectada en Santurtzi por otro accidente; por otra parte, un carril ha quedado cortado en la AP-1 en Soraluze por la avería de un camión.
Marlaska dice a la Ertzaintza que el dato del origen de un detenido no previene el delito
El ministro ha abogado por la transparencia, pero también por no estigmatizar a ninguna persona por su origen.
Bengoetxea insiste en que EHU necesita 192 millones de euros en inversiones adicionales
El rector de EHU, Joxe Ramon Bengoetxea, sigue exponiendo las necesidades que, a su juicio, necesita la universidad pública. Este miércoles, ha estado en el Parlamento Vasco, y ha dicho que un plan para que las infraestructuras no se queden obsoletas debería contar con más de 190 millones de euros.
Un incendio obliga a desalojar el polideportivo de Lasesarre, en Barakaldo
Los bomberos trabajan en el edificio para extinguir el fuego, que ya está controlado.
La Diputación de Gipuzkoa y el Ayuntamiento de Zarautz condenan la última agresión machista ocurrida en el municipio
Ambas instituciones muestran su condena “más enérgica” por la agresión sufrida por una mujer y llamar a participar en la concentración de condena que se realizará el jueves a las 12:00 horas en la Plaza del Ayuntamiento.
El Instituto Vasco Etxepare creará una nueva cátedra de estudios vascos en la Universidad de la Sorbona
La cátedra, que llevará el nombre de la artista donostiarra Esther Ferrer, busca "reforzar la proyección del euskera y la cultura vaca en el universo francófono".
Asier Abaunza: "Algunos hosteleros de Marzana no han querido acatar la orden de retirar las terrazas"
El concejal de Urbanismo de Bilbao explica que la retirada viene impuesta por Costas, advierte de sanciones de hasta 3000 euros y recuerda que las medidas cautelares deben decidirlas quienes emitieron la orden.