El LABI prorroga hasta el 13 de febrero las restricciones vigentes

El LABI institucional que preside el lehendakari, Iñigo Urkullu, se ha reunido esta tarde y ha decidido mantener las restricciones vigentes hasta el 13 de febrero para contener la propagación de la covid-19, según ha podido saber EiTB Media.
El nuevo decreto, para el que no es necesario solicitar autorización, se publicará esta misma tarde con efectos desde ese mismo momento.
La consejera de Salud del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui, cree que los datos epidemiológicos de hoy confirman que se mantiene el descenso en la incidencia a 14 días, pero la tendencia a 7 días refleja que el descenso continúa ralentizándose.
Esto ha sido una constante durante esta semana y esa es la razón por la que es necesario mantener "la prudencia y la máxima prevención" durante las próximas semanas, hasta conocer cuál va a ser el comportamiento de la pandemia tras esta "semana de incertidumbre".
La consejera ha apuntado que la tendencia de los contagios sigue siendo descendente, aunque a "mucha menor velocidad". Además, la situación actual, sigue siendo de una gran incidencia en el número de contagios diarios. "Estamos todos los días por encima de los 5000 nuevos casos", ha advertido.
Por otro lado, ha defendido las medidas de prevención aplicadas hasta hoy, porque "han tenido su efecto, tanto en el cambio de tendencia de la pandemia, como en el aumento del número de primeras vacunaciones".
El lehendakari Iñigo Urkullu adelantó el jueves que era partidario de mantener las medidas restrictivas, siguiendo las recomendaciones del comité científico del LABI, ya que la situación epidemiológica continúa siendo "difícil".
Certificado covid
Asimismo, el Gobierno Vasco ha solicitado al Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) el aval para prorrogar la vigencia de la exigencia del certificado covid para el acceso a determinados espacios hasta el 13 de febrero. El tribunal estudiará el próximo martes la petición, previo informe de la Fiscalía.
Asimismo, el Ejecutivo quiere que se amplíe su uso a nuevos espacios: hoteles, alojamientos turísticos y salones de juego.
A este respecto, Sagardui ha dicho que el certificado digital covid ha sido considerada como una medida para "potenciar la vacunación en la población, de manera que se permita adquirir mayor inmunidad comunitaria y, a su vez, se reduzca el riesgo de transmisión en entornos de elevado riesgo".
La consejera de Salud ha insistido en que el nivel de transmisión de las últimas semanas es de "magnitud extrema" y el descenso de la incidencia producido en los últimos días "se empieza a estancar".
Por otra parte, el número de ingresos hospitalarios y, especialmente, en UCI "oscila desde hace semanas en niveles muy altos, obligando a que el sistema sanitario pase a niveles de contingencia elevados con repercusión importante en la prestación de otros servicios asistenciales", ha reconocido.
Según ha apuntado, en esos ingresos, se evidencia que las personas no vacunadas son "mayoritariamente" las que están requiriendo de ingreso hospitalario, llegando a porcentajes superiores al 70 % de la ocupación. "¿Y ante eso que prevención podemos facilitar? La vacunación", ha apostillado.
Por ello, la exigencia del certificado covid en ciertos espacios está "contribuyendo a mejorar las tasas de vacunación", ha resaltado. "No hay sino observar el incremento de 3 puntos porcentuales que se ha dado en los grupos etarios con menor vacunación desde que se anunció que se exigiría el pasaporte", ha enfatizado.
Lo que sí recupera este fin de semana en Euskadi son las competiciones de deporte escolar que llevaban suspendidas dos semanas tras una recomendación del Departamento de Salud.
Más noticias sobre sociedad
Sánchez anuncia que se reconocerá la emergencia en las zonas incendiadas y promete ayudas para su reconstrucción
Se hará el próximo 26 de agosto, en el Consejo de Ministros, y lo hará por una emergencia de protección civil.
Organizan una marcha desde Tudela hasta Hendaia en apoyo a Palestina bajo el lema “Desde el río hasta el mar”
La ruta estará compuesta por 11 etapas, del 10 al 20 de septiembre. En Hendaia, harán una manifestación hasta llegar al mar. El Objetivo: visibilizar y activar la red de apoyo a la causa palestina en toda Euskal Herria.
Detenido en Vitoria-Gasteiz un hombre de 66 años por atacar con un cuchillo a su compañero de piso
Un hombre se presentó en un hospital de Vitoria-Gasteiz tras haber sido víctima de una presunta agresión con un arma blanca, la cual había ocurrido en una vivienda del barrio Adurtza de la capital alavesa.
Realizan un gigantesco mosaico con los colores de la bandera palestina en la plaza del Arriaga de Bilbao
Organizado por Bilboko Konpartsak, han denunciado el "genocidio que está cometiendo Israel". Junto al sonido de las sirenas se ha completado este mosaico, y han transmitido a instituciones, partidos y empresas que la capital vizcaína está “con Palestina”.
Localizan el cuerpo sin vida de un hombre tendido en la vía pública en Baiona
Al parecer, los agentes han encontrado un arma de fuego cerca de él, si bien no ha sido confirmado por las autoridades. En cualquier caso, han abierto una investigación para esclarecer las causas de lo ocurrido.
Desmantelan un campamento de manteros en la plaza del Gas de Bilbo
Bilboko Konpartsak ha activado el protocolo contra las agresiones racistas y se concentrará a las 19:00 horas de esta tarde frente al teatro Arriaga de Bilbao para denunciar la "violencia policial" contra los manteros.
Detenido en San Sebastián por robar en una autocaravana, mientras su dueño dormía en el interior
Ha sido acusado de un delito de hurto en lugar habitado, tras lo que ha sido puesto a disposición judicial. Los hechos han sucedido sobre las 04:30 horas, en el Paseo de Miraconcha.
Así ayudan los bomberos vascos y navarros en las tareas de extinción de incendios en España
Un total de 58 bomberos de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) se han desplazado hasta Castilla y León para ayudar en el control de incendios forestales, tras la petición de la Junta al Gobierno Vasco. Desde Navarra, también se han trasladado 24 profesionales a Asturias.
Arden cerca de 340 000 hectáreas en España sólo en el mes de agosto, según Copernicus
Los datos apuntan ya al peor año de incendios en España, superando incluso a 2022, año también de graves incendios en el que ardieron más de 200.000 hectáreas hasta agosto.
Navarra desactiva el plan de emergencias por incendios forestales
El Gobierno de Navarra ha tomado esta decisión debido a las condiciones meteorológicas favorables previstas para los próximos días, según ha informado SOS Navarra.