entrevista en radio euskadi
Guardar
Quitar de mi lista

Sagardui: "Vamos aprendiendo que la evolución de esta pandemia hay que seguirla día a día"

Entrevistada en el programa Ganbara de Radio Euskadi, la consejera de Salud del Gobierno Vasco ha hablado de la prórroga de las restricciones vigentes, y ha subrayado que irán analizando la situación "día a día".
La consejera Gotzone Sagardui, en una entrevista en Radio Euskadi. Foto de archivo: EITB Media
La consejera Gotzone Sagardui, en una entrevista en Radio Euskadi. Foto de archivo: EITB Media

En una entrevista concedida este viernes al programa Ganbara de Radio Euskadi, la consejera de Salud del Gobierno Vasco Gotzone Sagardui ha hablado sobre la prórroga del LABI de las restricciones vigentes y ha hecho una valoración de la situación actual de la pandemia.

Preguntada por lo que pasará tras esos quince días durante los que se mantendrán las actuales medidas restrictivas, la consejera ha expresado que "una de las características de la pandemia son los cambios a los que nos tiene acostumbrados y la dificultad de hacer predicciones al respecto", por lo que "entendemos que un plazo de 15 días puede ser suficiente" para saber hacia dónde se encamina su evolución.

La consejera ha recordado que la evolución de las últimas semanas del índice R0 (cercano al 1) o la ralentización del descenso de la incidencia acumulada "nos hacen pensar que vamos a esperar al desarrollo". Cree "necesario" ese tiempo para poder valorarlo y pensar cuál es el siguiente periodo: "vamos aprendiendo que la evolución de esta pandemia hay que seguirla día a día".

Reflexionando sobre si las medidas están resultando efectivas, Sagardui ha opinado que "todos sabemos cuáles son las circunstancias que facilitan el contagio", para añadir que, en otro escenario, la incidencia del virus "sería aún mayor".

Asimismo, ha incidido en la importancia de la vacunación, ya que "venimos tiempo diciendo que el incremento del riesgo de hospitalización, incluso con necesidad de UCI, es desde 5 hasta 7 veces mayor" en una persona que aún no se ha inmunizado frente al virus que en una vacunada. "La vacuna", ha subrayado, "se ha mostrado eficaz con esta y otras variantes, para prevenir y dotarnos de defensas que hagan que el desarrollo no requiera de una hospitalización".

Sagardui ha expresado que "no me voy a cansar de invitar a la vacunación a la población mayor de 12 años". También ha hecho un "llamamiento especial" a las madres y padres de niños de 5 a 11 años, para que sus hijos e hijas puedan contar "con esta herramienta tan importante". Destaca que de esta manera, "si somos contagiados, tendremos mayores recursos para pasar la enfermedad de una forma mucho más leve".

Prolongación del uso del pasaporte covid

La consejera de Salud ve el certificado covid como "una medida más" que hay que valorar en conjunto con el resto de las medidas, lo que realmente "determina su eficacia".

Ha recordado, como ya lo hacía en la rueda de prensa ofrecida este viernes por la tarde tras la reunión del LABI, que ha habido "una reacción desde primeros de diciembre, cuando se establece este requerimiento", y puntualiza que "han aumentado notablemente los porcentajes de vacunación previos al establecimiento de esta medida".

Te puede interesar

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La expansión de monocultivos amenaza a los murciélagos y a la Amazonía

La expansión de los monocultivos en la Amazonía brasileña está alterando la vida de los murciélagos frugívoros, especies clave para la dispersión de semillas y el mantenimiento de la vegetación. Las áreas agrícolas impiden a los murciélagos desplazarse por el paisaje y cumplir su función como dispersores de semillas. A causa de los monocultivos, esa red ecológica queda prácticamente anulada. Cada semilla transportada por los murciélagos es una promesa de nuevos árboles, frutos, regeneración de bosques y sabanas. Necesario para la preservación de la Amazonía.  

juicio epaiketa monitor surf hondarribia efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.

Begoña Pedrosa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Begoña Pedrosa: "Cualquier conducta que atente contra los derechos del profesorado o su labor educativa es inaceptable"

La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha querido mostrar su apoyo al profesor de un instituto de Santurtzi que ha sido víctima de acoso por parte de un grupo de alumnos del centro.  "El centro ha activado los procedimientos previstos  en el marco de decreto de Derechos y Deberes del Alumnado y desde el departamento seguiremos acompañando este proceso con absoluta cercanía y respeto", ha señalado Pedrosa. 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Envían a prisión a un guardia civil arrestado con 120 kilos de droga en el Puerto de Bilbao

Agentes de ese Cuerpo investigaban por su supuesta relación con el narcotráfico a un compañero destinado en el área de Fiscal y Fronteras y que se dedica a garantizar la seguridad en las aduanas y en los pasos fronterizos. Fuentes de la Guardia Civil han confirmado la detención de ese agente el pasado domingo cuando transportaba en su coche patrulla 120 kilogramos de cocaína en las instalaciones portuarias, dentro de una operación que aún continua abierta este jueves.

Cargar más
Publicidad
X