Sagardui: "Vamos aprendiendo que la evolución de esta pandemia hay que seguirla día a día"
En una entrevista concedida este viernes al programa Ganbara de Radio Euskadi, la consejera de Salud del Gobierno Vasco Gotzone Sagardui ha hablado sobre la prórroga del LABI de las restricciones vigentes y ha hecho una valoración de la situación actual de la pandemia.
Preguntada por lo que pasará tras esos quince días durante los que se mantendrán las actuales medidas restrictivas, la consejera ha expresado que "una de las características de la pandemia son los cambios a los que nos tiene acostumbrados y la dificultad de hacer predicciones al respecto", por lo que "entendemos que un plazo de 15 días puede ser suficiente" para saber hacia dónde se encamina su evolución.
La consejera ha recordado que la evolución de las últimas semanas del índice R0 (cercano al 1) o la ralentización del descenso de la incidencia acumulada "nos hacen pensar que vamos a esperar al desarrollo". Cree "necesario" ese tiempo para poder valorarlo y pensar cuál es el siguiente periodo: "vamos aprendiendo que la evolución de esta pandemia hay que seguirla día a día".
Reflexionando sobre si las medidas están resultando efectivas, Sagardui ha opinado que "todos sabemos cuáles son las circunstancias que facilitan el contagio", para añadir que, en otro escenario, la incidencia del virus "sería aún mayor".
Asimismo, ha incidido en la importancia de la vacunación, ya que "venimos tiempo diciendo que el incremento del riesgo de hospitalización, incluso con necesidad de UCI, es desde 5 hasta 7 veces mayor" en una persona que aún no se ha inmunizado frente al virus que en una vacunada. "La vacuna", ha subrayado, "se ha mostrado eficaz con esta y otras variantes, para prevenir y dotarnos de defensas que hagan que el desarrollo no requiera de una hospitalización".
Sagardui ha expresado que "no me voy a cansar de invitar a la vacunación a la población mayor de 12 años". También ha hecho un "llamamiento especial" a las madres y padres de niños de 5 a 11 años, para que sus hijos e hijas puedan contar "con esta herramienta tan importante". Destaca que de esta manera, "si somos contagiados, tendremos mayores recursos para pasar la enfermedad de una forma mucho más leve".
Prolongación del uso del pasaporte covid
La consejera de Salud ve el certificado covid como "una medida más" que hay que valorar en conjunto con el resto de las medidas, lo que realmente "determina su eficacia".
Ha recordado, como ya lo hacía en la rueda de prensa ofrecida este viernes por la tarde tras la reunión del LABI, que ha habido "una reacción desde primeros de diciembre, cuando se establece este requerimiento", y puntualiza que "han aumentado notablemente los porcentajes de vacunación previos al establecimiento de esta medida".
Más noticias sobre sociedad
Los municipios guipuzcoanos, unidos por la misma cuerda, en el milenio de la palabra "Ipuscua"
Unos 70 alcaldes y tenientes de alcalde de Gipuzkoa han comenzado a bailar al ritmo del txistu y el tamboril. Con la diputada general a la cabeza, han llegado de la mano, y sonrientes para bailar la soka-dantza. Así han celebrado los mandatorios guipuzcoanos en Tolosa el milenio de la palabra "Ipuscua".
Detenido un hombre en Bilbao tras intentar asfixiar y apuñalar a su mujer
En el transcurso de una discusión, el varón habría tratado de asfixiar a la mujer, que ha perdido el conocimiento, y después ha cogido un cuchillo para apuñarla, aunque un compañero de piso lo ha impedido.
Decenas de personas se concentran frente al Ayuntamiento de Pamplona en protesta por unos sanfermines "sin sangre"
Dos días antes de que de comienzo el primer encierro de San Fermín, decenas de personas se han concentrado frente al Ayuntamiento de Pamplona para exigir el fin de las corridas de toros. En ella, representantes de Anima Naturalis y PETA han realizado una representación artística a las 11:00 horas., en la que, pese a lo pacífico de la concentración, un viandante ha increpado a los asistentes.
El alcalde de Pamplona asegura que han reforzado el carácter popular de los sanfermines
En vísperas del lanzamiento del chupinazo de sanfermines, el alcalde de Pamplona Joseba Asiron explica que han diseñado "unos sanfermines de carácter popular, accesible e inclusivo". Además, se expresa sin tapujos sobre la tasa turística y la posibilidad de prohibir las corridas de toros.
Renfe programa más de 8000 circulaciones de autobuses del 25 de julio al 21 de septiembre en Gipuzkoa por obras
En un comunicado, Renfe ha indicado que estos trabajos obligan a la interrupción del servicio ferroviario entre el 25 de julio y el 21 de septiembre en determinados tramos del servicio de Cercanías y los trayectos de Media y Larga Distancia.
Prisión provisional para un hombre de 71 años por agredir sexualmente a una chica menor de edad
A raíz de una denuncia interpuesta por una menor ante la Ertzaintza el 1 de julio, se tuvo conocimiento de que desde finales de 2024 la denunciante había sido obligada por un tercero a mantener relaciones sexuales con un hombre mayor a cambio de dinero.
Un gran desprendimiento corta la carretera de acceso al Balneario de Panticosa (Huesca)
El gran desprendimiento que ha cortado la carretera A-2606 se produjo el jueves tras una fuerte tormenta. Cerca de 300 personas han quedado atrapadas en el Balneario de Panticosa. Las autoridades están trabajando para poder abrir la carretera este mismo fin de semana.
Fallece el hombre herido en un incendio en Arrasate
El incendio tuvo lugar el jueves en los sótanos de un bloque de viviendas. El hombre, de 41 años, ha fallecido en el Hospital de Cruces.
Renfe programa más de 8000 circulaciones de autobuses del 25 de julio al 21 de septiembre en Gipuzkoa por obras
En un comunicado, Renfe ha indicado que estos trabajos obligan a la interrupción del servicio ferroviario entre el 25 de julio y el 21 de septiembre en determinados tramos del servicio de Cercanías y los trayectos de Media y Larga Distancia.
Pamplona trabaja y se engalana para acoger la fiesta que estallará el domingo
Mientras la llegada de los visitantes es constante, son muchas las personas que trabajan a destajo estos días para que todo esté listo para el domingo. Hosteleros, comerciantes, personal de alojamientos, personal de seguridad, brigadas municipales... Y es que, no queda nada...