gazte koordinadora sozialista
Guardar
Quitar de mi lista

Miles de jóvenes se manifiestan en Bilbao y Pamplona para denunciar la "dictadura de la burguesía"

Convocadas por Gazte Koordinadora Sozialista, miles de personas han salido a la calle por un Estado "socialista" y para denunciar la situación económica que padecen los jóvenes.
Manifestación de GKZ en Bilbao. Foto: @GKSozialista
Manifestación de GKZ en Bilbao. Foto: @GKSozialista

Miles de jóvenes se han manifestado este sábado en Bilbao y Pamplona, convocados por Gazte Koordinadora Sozialista, para denunciar la "dictadura de la burguesía" y la situación económica que padecen los jóvenes, y en favor de un Estado "socialista".

En la capital vizcaína, la marcha ha arrancado pasadas las 18:00 horas desde la Plaza del Sagrado Corazón, tras una pancarta en la que se podía leer 'Ofentsiba ekonomiko eta politikoaren aurrean, gazte langileok borrokara' (Contra la ofensiva económica y política, jóvenes trabajadores a la lucha), y en la misma se han proferido gritos en favor de la lucha obrera, así como de la "revolución socialista", entre otros.

A su paso por la sede de la patronal vasca Confebask, uno de los participantes se ha encaramado hasta la fachada y ha colgado de la misma una bandera con el lema de la protesta, en demanda de un Estado "socialista".

En el recorrido de la marcha, a lo largo de la Gran Vía, se han pegado carteles con el texto "Movilízate contra el empobrecimiento de los jóvenes. La solución no la tienen los que están en el Parlamento".

Gestión de la pandemia y "control social"

En una entrevista ofrecida esta semana a Euskadi Irratia, Unai Martínez, miembro de GKS, explicaba que el objetivo de las movilizaciones es denunciar "la respuesta autoriaria" que están dando las autoridades en los últimos tiempos "al empobrecimiento de la población joven" y a la crisis sanitaria de la covid-19.

Según destacaba, "el control social se ha normalizado y va en aumento", así como la "criminalización de las y los jóvenes". Añadía asimismo que, "para combatir esa represión, hay que organizarse y movilizarse al margen del marco de influencia del colectivo empresarial y político".

Martínez considera que la pandemia de la covid-19 no ha hecho más que aumentar el "control social" porque, en vez de dar una solución sanitaria, las instituciones han optado por dar una "salida policial y autoritaria" a la crisis sanitaria. Es por ello que GKS cree imprescindible "la constitución de una organización independiente fuerte" para dar una "respuesta contundente al acoso" a través de movilizaciones en la calle.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Jorge Bermúdez: “Las medidas derivadas de la conducta delictiva de los menores pueden recaer sobre los padres”

Según ha explicado Jorge Bermúdez, portavoz de la Fiscalía de Gipuzkoa, que menores de 14 años lleven a cabo hechos que, de ser adultos, serían considerados delictivos, puede deberse a un ejercicio inadecuado de las funciones de tutela y educación por parte de sus padres. Por ello, ha señalado que en estos casos se pueden aplicar medidas de carácter civil o administrativo dirigidas a las familias.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Reclaman el reconocimiento del euskera y más recursos ante el Museo Vasco de Baiona

El primer libro impreso en euskera "Linguae Vasconum primitiae" de Bernat Etxepare, que se expone en el Museo de Baiona, será llevado a París en dos meses. Euskalgintzaren Kontseilua y la Confederación Vasca han dicho que "su sitio es este" y han reclamado reconocimiento y recursos para el euskera. Asimismo, han hecho un llamamiento a participar en el acto a favor del euskera que tendrá lugar el 27 de diciembre en Bilbao.

Cargar más
Publicidad
X