euskadi irratia
Guardar
Quitar de mi lista

Zubia: "La carga de los hospitales se ha aligerado levemente, pero la normalidad sigue lejos"

El jefe de la UCI del Hospital Donostia ha indicado en el programa "Osasun Etxea" de Euskadi Irratia que "necesitaremos un par de semanas más para que la situación se vuelva más leve".
Félix Zubia, jefe del servicio de la UCI del Hospital Donostia. Foto de archivo: EITB Media
Félix Zubia, jefe del servicio de la UCI del Hospital Donostia. Foto de archivo: EITB Media

Según ha expresado el jefe del servicio de la UCI del Hospital Donostia Félix Zubia en el programa "Osasun Etxea" de Euskadi Irratia, al no haber datos exactos de la incidencia por la decisión del Gobierno Vasco sobre las pruebas para detectar el coronavirus, lo que viven en los hospitales es lo que aporta pistas de la situación al personal sanitario. "Hablamos de suposiciones", ha explicado, "y es muy difícil en una gestión como esta".

Ha aclarado que a pesar de que tras el aumento de positivos en Navidad y a principios de año la presión hospitalaria se haya reducido en torno al 20-25%, la situación de los hospitales "no es buena". Ha subrayado que se ha "aligerado" levemente, aunque la normalidad sigue "lejos".

También ha indicado que desconoce cuándo abrirán los quirófanos, y que esta semana ha sido "muy triste" por la cantidad de fallecimientos que han tenido en las UCI. Opina que "convertimos fácilmente las muertes en números y estadísticas".

Zubia se ha mostrado a favor de la prudencia, pero opina que "la prudencia también requiere de medidas y del compromiso de la administración".

Actualmente, la incidencia se mantiene "en una especie de valle", ha afirmado Zubia, mencionando como ejemplo el reciente descenso de los casos en Navarra. En cualquier caso, "tomando perspectiva, aún no estamos bien", y "necesitaremos un par de semanas más para que la situación se vuelva más leve".

La mirada puesta en Dinamarca

Con un 1% de contagios diarios entre su población, Dinamarca ha decidido suprimir las medidas restrictivas. Su tasa de vacunación es alta y han tomado la decisión basándose en la capacidad de sus redes sanitarias de responder a la situación.

Zubia ha hecho su interpretación y reflexión de la noticia. Así, ha recordado que, independientemente de los porcentajes, "detrás de cada persona hay una vida", y que las dudas de la población van especialmente dirigidas a la preocupación de "poner en peligro" a los grupos vulnerables; ya que podría haber más muertes de las esperadas.

No obstante, ha indicado que el sistema sanitario de Dinamarca cuenta con una gran inversión y que permanecerá atento a la actualidad de ese país: "si siguiendo esta estrategia se contagia todos los días un 1%, llegarán fácil al 50% y el descenso también debería seguir en esa línea".

 

Te puede interesar

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La expansión de monocultivos amenaza a los murciélagos y a la Amazonía

La expansión de los monocultivos en la Amazonía brasileña está alterando la vida de los murciélagos frugívoros, especies clave para la dispersión de semillas y el mantenimiento de la vegetación. Las áreas agrícolas impiden a los murciélagos desplazarse por el paisaje y cumplir su función como dispersores de semillas. A causa de los monocultivos, esa red ecológica queda prácticamente anulada. Cada semilla transportada por los murciélagos es una promesa de nuevos árboles, frutos, regeneración de bosques y sabanas. Necesario para la preservación de la Amazonía.  

juicio epaiketa monitor surf hondarribia efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.

Begoña Pedrosa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Begoña Pedrosa: "Cualquier conducta que atente contra los derechos del profesorado o su labor educativa es inaceptable"

La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha querido mostrar su apoyo al profesor de un instituto de Santurtzi que ha sido víctima de acoso por parte de un grupo de alumnos del centro.  "El centro ha activado los procedimientos previstos  en el marco de decreto de Derechos y Deberes del Alumnado y desde el departamento seguiremos acompañando este proceso con absoluta cercanía y respeto", ha señalado Pedrosa. 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Envían a prisión a un guardia civil arrestado con 120 kilos de droga en el Puerto de Bilbao

Agentes de ese Cuerpo investigaban por su supuesta relación con el narcotráfico a un compañero destinado en el área de Fiscal y Fronteras y que se dedica a garantizar la seguridad en las aduanas y en los pasos fronterizos. Fuentes de la Guardia Civil han confirmado la detención de ese agente el pasado domingo cuando transportaba en su coche patrulla 120 kilogramos de cocaína en las instalaciones portuarias, dentro de una operación que aún continua abierta este jueves.

Cargar más
Publicidad
X