¿Qué hacer para tramitar la devolución de las multas impuestas durante el estado de alarma?
La devolución de las multas impuestas durante el estado de alarma se realizará a través de un formulario muy sencillo que se podrá descargar, rellenar y enviar en formato digital a través de la página web del Gobierno Vasco, www.euskadi.eus, entregarlo en las oficinas de atención ciudadana de Zuzenean, en los registros de cualquier órgano de la Administración del Estado, de las comunidades autónomas, o de la Administración Local, envío a través de Correo certificado...
El vicelehendakari primero y consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, anunció que el Gobierno Vasco devolvería el importe de las 8392 multasabonadas por la ciudadanía, denunciada por la Ertzaintza y la Policía Municipal por incumplimientos de la normativa, durante el primer y segundo estado de alarma.
En concreto, las sanciones cobradas, en su inmensa mayoría por el procedimiento del "pronto pago", ascienden a 2 550 535 euros.
El primer Estado de Alarma decretado por la pandemia del coronavirus en el Estado español duró desde el 14 de marzo al 21 de junio de 2020. En ese periodo, la Ertzaintza y las Policías locales de la Comunidad Autónoma Vasca interpusieron 22 957 denuncias ligadas a la normativa de dicho estado de alarma.
El 14 de julio de 2021 el Tribunal Constitucional sentenció por seis votos contra cinco que el Estado de Alarma decretado por el Gobierno español en marzo de 2020 fue inconstitucional porque para ordenar el confinamiento se tendría que haber declarado el Estado de Excepción.
¿Qué multas va a devolver el Gobierno Vasco?
Las que se impusieron por la Ertzaintza o Policía Municipal por desobediencia a las restricciones decretadas por la autoridad en los estados de alarma que estuvieron vigentes entre el 14 de marzo y el 21 de junio de 2020, y entre el 25 de octubre de 2020 y el 9 de mayo de 2021, salvo de las Policías Locales de Bilbao, Vitoria-Gasteiz y Barakaldo, porque los procedimientos correspondientes los han tramitado sus
respectivos ayuntamientos.
¿Se van a devolver las multas impuestas por las autoridades sanitarias?
No.
Para que me devuelvan la multa ¿tengo que hacer alguna solicitud o algún otro trámite?
No tiene que hacer ninguna solicitud. Recibirá una carta en la que se le explicará que debe cumplimentar con sus datos personales y bancarios un formulario que le permitirá darse de alta en el Registro de Terceros del Gobierno Vasco. Ese es el único trámite necesario para que se le pueda reintegrar su importe y para cumplimentarlo únicamente precisará un DNI o un NIE y una cuenta bancaria. Si no dispone de ellos, no se le podrá abonar el importe de la multa.
¿Puedo rellenar ese formulario tanto en papel como de forma electrónica?
De ambas maneras. A tal efecto, la carta irá acompañada de un formulario impreso para que pueda cumplimentarlo en papel y de la referencia de una web en la que se encontrará ese formulario digitalizado para que pueda hacerlo de forma electrónica en las siguientes webs: https://www.euskadi.eus/zehapena_isuna/herritarren-segurtasuna/web01-tramite/eu, https://www.euskadi.eus/multa_sancion/seguridad-ciudadana/web01-tramite/es.
¿En qué orden se van a reintegrar los importes de las multas?
Se van a remitir las cartas con los códigos para identificarse y poder cumplimentar el alta de terceros siguiendo el orden del número de expediente. Primero, los del estado de alarma declarado en marzo de 2020 y después los del declarado en octubre de ese mismo año. El importe de las multas se reintegrará conforme se disponga de los datos bancarios. Cuanto antes cumplimente el alta de terceros, antes cobrará dicho importe.
Más noticias sobre sociedad
La Guardia Civil frena una manifestación de grupos ultras en Torre Pacheco
Varias decenas de personas se encontraban ya congregadas bajo el lema “Solo el pueblo salva al pueblo”.
Donostiako Piratak prepara un Aste Nagusia popular y diversa con música, juegos y el tradicional abordaje
Donostiako Piratak rendirá homenaje al Movimiento de Pensionistas de San Sebastián, que será el encargado de lanzar el txupinazo que abrirá oficialmente la semana festiva del 9 al 17 de agosto.
Los Sanfermines 2025 reúnen a 1,6 millones de personas en un ambiente festivo y con menos incidentes
El Ayuntamiento de Pamplona valora muy positivamente el desarrollo de las fiestas, que han estado marcadas por un ambiente de respeto, una reducción en los delitos y un aumento de la participación en muchas actividades.
A prisión uno de los dos detenidos por la agresión a cuatro ertzainas en Ordizia
El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Tolosa ha decretado prisión provisional acusado de un delito de atentado a la autoridad y lesiones. Por el contrario, el segundo varón arrestado ha quedado en libertad sin medidas cautelares.
"Hemos intentado contactar con la empresa, pero no nos responde"
Nada más llegar al campamento de verano, los niños llamaron a sus padres para pedirles que fueran a por ellos. Denuncian que han intentado contactar con la empresa organizadora de las colonias de verano "Verano aventura", pero que nadie les ha dado explicaciones. Piden ayuda a las instituciones para esclarecer el fraude.
Prisión provisional sin fianza para el detenido en Errenteria por la agresión al vecino de Torre Pacheco
El hombre de 19 años fue detenido este pasado lunes en Errenteria (Gipuzkoa) cuando se disponía a tomar un tren con destino a Irun, al parecer con la intención de cruzar la muga.
Más de 300.000 personas han conectado con la cobertura de los encierros de sanfermines en ETB
ETB1 ha obtenido una media de 12,1 % de cuota de pantalla cada mañana, cuatro veces más que el año anterior.
El Ayuntamiento de Bakio ordena el cierre de un campamento de verano para proteger la seguridad de los niños
Tras la denuncia de varias familias, que habían pagado cerca de 500 euros para que sus hijos e hijas vivieran una "experiencia inolvidable", el domingo la policía municipal acudió al edificio donde se desarrollaba el campamento de verano. Allí, observaron falta de higiene y de seguridad.
La edad media de las personas fallecidas en Euskadi se eleva a 81,7 años
En 2024 se contabilizaron 22 392 defunciones, un 0,4% más que al año anterior, según los últimos datos publicados por el Instituto Vasco de Estadística, Eustat.
La Fiscalía abre diligencias contra el presidente de Vox en Murcia por delitos de odio
Según ha informado la Fiscalía en un comunicado, la investigación se extenderá a otras publicaciones realizadas en diversas redes sociales y la llevará a cabo la fiscal delegada de delitos de odio.