La Justicia ordena readmitir a una trabajadora interina argumentando que el euskera es "muy difícil"
Una jueza de Vitoria-Gasteiz ha ordenado al Ayuntamiento de la localidad alavesa de Llodio readmitir a una trabajadora interina que no logró alcanzar el nivel de euskera exigido para su puesto al argumentar que la lengua vasca es "el quinto idioma más difícil del mundo".
"La Administración parece olvidar que el euskera ocupa la quinta posición de los idiomas más difíciles del mundo (en algunas listas aparece incluso el primero)", destaca el fallo, que recuerda que "la principal dificultad de esta lengua es que no comparte ninguna conexión con ningún otro idioma ya que ha evolucionado a lo largo del tiempo de forma aislada".
Así lo recoge el fallo de la magistrada del Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 3 de Vitoria dictado tras el recurso que presentó esa trabajadora temporal, que solicitaba ser reconocida como empleada fija del Ayuntamiento de Llodio.
La demandante trabajó como funcionaria interina desde 2014 hasta 2020 y fue cesada el 6 de octubre de ese año ya que no tenía el perfil 3 exigido (PL3 equivalente al C1) sino que logró acreditar únicamente el perfil 1 (PL1).
El Ayuntamiento argumenta que, en su toma de posesión, que firmó la propia trabajadora, se contemplaba la posibilidad de ser cesada si no cumplía los requisitos de euskera, y que ella, tras hacer 8 cursos de aprendizaje de esa lengua en los que invirtió 1295 horas fuera de su jornada laboral, solo consiguió el nivel 1 (PL1).
La jueza recuerda en primer lugar que una directiva europea de 1999 impide que se exija determinados perfiles lingüísticos a los interinos mayores de 45 años y no a los funcionarios fijos mayores de esa edad.
En segundo lugar, pone de relieve que la trabajadora invirtió 1295 horas de su propio tiempo de descanso y de ocio y a pesar de ese esfuerzo alcanzó el nivel 1 de euskera.
A la vista de estos hechos y de la propia normativa vasca, el juzgado rechaza la pretensión de la trabajadora de que se le reconozca como empleada fija, pero declara nulo su cese y se le reconoce el derecho a ocupar otro puesto de igual nivel o similar.
Además, declara que tiene derecho a una indemnización por los salarios que dejó de percibir desde que fue cesada. El Ayuntamiento de Llodio por su parte ha anunciado que recurrirá esta sentencia.
Preguntado por este tema en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, el consejero de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha explicado que desconoce el contenido de dicha sentencia, pero ha defendido los criterios empleados por las administraciones vascas para garantizar la igualdad de derechos entre los vascoparlantes y los castellanoparlantes de Euskadi, donde tanto el euskera como el castellano son lenguas oficiales.
El consejero ha subrayado que, desde la aprobación de la Ley del Euskera en 1982, las instituciones vascas han desarrollado un proceso "flexible y acordado" para la progresiva euskaldunización de los servicios que ofrecen las administraciones públicas. "Esa es nuestra vía", ha manifestado.
Más noticias sobre sociedad
Comienzan las obras de reconstrucción del Planetario de Pamplona
Tras el incendio que dañó gravemente su cúpula el pasado enero, el Planetario de Pamplona ha iniciado la rehabilitación de su Sala Tornamira y la modernización integral del edificio. La consejera de Cultura, Rebeca Esnaola, ha detallado las actuaciones que buscan recuperar el centro como un espacio de vanguardia para la divulgación científica y astronómica.
Sindicatos y pensionistas protestan frente al Parlamento Vasco
El movimiento pensionista ha reprochado al conjunto de la Cámara vasca su negativa a tramitar la IPL que pide igual la pensión mínima al SMI. Asimismo, el sindicato LAB ha protestado contra la "ofensiva judicial" contra el euskera en procesos de empleo público.
Los peritos médicos diagnostican «trastorno delirante» a la enfermera que dejó sin vacunar a más de 400 niños en Kabieces
En la cuarta jornada del juicio, la procesada se ha presentado ante el tribunal, pero ha admitido no estar en condiciones de prestar declaración.
Dos detenidos por agresión sexual y detención ilegal de un hombre en Azkoitia
El pasado martes, un hombre acudió a dependencias de la Ertzaintza para denunciar que había sido víctima de una agresión sexual, y que fue retenido contra su voluntad y agredido física y sexualmente.
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.