Abusos sexuales en la Iglesia
Guardar
Quitar de mi lista

Miguel Ángel Hurtado, víctima de abusos: 'Ha merecido la pena denunciar para que las instituciones respondan'

Después de reunir más de 53 000 firmas para crear una comisión independiente que investigue la pederastia en la Iglesia, Hurtado también pide que la investigación se extienda a centros de menores tutelados y entidades deportivas.
Foto: Pixabay
Foto: Pixabay

El mismo día en que la Mesa del Congreso admitirá a trámite la solicitud de Unidas Podemos, ERC y EH Bildu, para crear una comisión que investigue los presuntos abusos sexuales a menores dentro de la Iglesia, el programa 'Boulevard' de Radio Euskadi ha entrevistado a Miguel Ángel Hurtado, víctima que destapó el escándalo de abusos en el Monasterio de Montserrat (Barcelona): "Ha merecido la pena denunciar, porque de esa manera las instituciones han respondido y han visto necesario tomar medidas.

Después de reunir más de 53 000 firmas para crear una comisión independiente que investigue la pederastia en la Iglesia, Hurtado también pide que la investigación se extienda a en centros de menores tutelados y entidades deportivas.

"El de hoy es un día muy importante, porque las víctimas de abusos llevamos denunciando la situación muchos tiempo. Casi seis años más tarde, hemos conseguido que el tema se investigue oficialmente", ha señalado.

Aún así, ha reconocido que hay muchas cosas que la comisión parlamentaria no podrá hacer. Por ello, Hurtado cree que hay otras herramientas que permiten resultados "más potentes", "como por ejemplo obtener cifras, es decir, número de agresores, de víctimas, de encubridores...".

"En España la Iglesia católica ha tenido mucho peso, y por eso se ha investigado menos que en el resto de Europa. La mayoría de los casos están prescritos, por lo que el Gobierno y la Fiscalía deberían impulsar la ley de imprescriptibilidad en los casos de pederastia, para que la Justicia pueda actuar", ha reconocido. Al mismo tiempo, ha añadido, "también es necesario reformar las leyes de indemnización civil, para que las víctimas puedan exigir una indemnización".

Hurtado ha subrayado que los casos denunciados son solo la punta de un gran iceberg: "La Iglesia ha tenido el monopolio de la educación, por lo que España será uno de los países del mundo donde más casos de pederastia ha habido".

Respecto a la "importancia de crear una comisión de investigación independiente", ha dicho que el Gobierno debería valorar que esa comisión tenga la máxima legitimidad y para ello pedir colaboración a algún organismo internacional. "Hace falta una comisión avalada por el Consejo de Europa o las Naciones Unidas", ha matizado.

Preguntado por cuál sería su máximo objetivo a día de hoy, Hurtado ha respondido que hay dos puntos muy importantes: "El primero sería cuantificar los casos, para saber así cuántos curas pederastas ha habido, cuántos niños han violado y cuántos obispos han encubierto casos de abusos. El segundo sería dar la oportunidad a las víctimas de contar sus testimonios de forma privada, ya que esa historia puede servir para impulsar medidas legislativas y, por tanto, para que ese tipo de casos no vuelvan a suceder".

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Jorge Bermúdez: “Las medidas derivadas de la conducta delictiva de los menores pueden recaer sobre los padres”

Según ha explicado Jorge Bermúdez, portavoz de la Fiscalía de Gipuzkoa, que menores de 14 años lleven a cabo hechos que, de ser adultos, serían considerados delictivos, puede deberse a un ejercicio inadecuado de las funciones de tutela y educación por parte de sus padres. Por ello, ha señalado que en estos casos se pueden aplicar medidas de carácter civil o administrativo dirigidas a las familias.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Reclaman el reconocimiento del euskera y más recursos ante el Museo Vasco de Baiona

El primer libro impreso en euskera "Linguae Vasconum primitiae" de Bernat Etxepare, que se expone en el Museo de Baiona, será llevado a París en dos meses. Euskalgintzaren Kontseilua y la Confederación Vasca han dicho que "su sitio es este" y han reclamado reconocimiento y recursos para el euskera. Asimismo, han hecho un llamamiento a participar en el acto a favor del euskera que tendrá lugar el 27 de diciembre en Bilbao.

Cargar más
Publicidad
X