ENTREVISTA
Guardar
Quitar de mi lista

¿Es tan difícil aprender euskera?

Para responder a esta pregunta hemos entrevistado a dos personas que han aprendido euskera. Diana es de origen inglés y vive en Ezkio; Nazanin es iraní y nunca ha estado en Euskal Herria. La primera estudió en el barnetegi Maizpide de Lazkao; la segunda, por su parte, es autodidacta.
Diana y Nazanin
Diana y Nazanin

La sentencia de una jueza de Vitoria-Gasteiz alegando que el euskera es "muy difícil" ha causado un gran revuelo en Euskal Herria. Y es que una jueza de Vitoria-Gasteiz ha ordenado al Ayuntamiento de Llodio readmitir a una interina que no logró alcanzar el nivel de euskera exigido para su puesto de trabajo al argumentar que la lengua vasca es "el quinto idioma más difícil del mundo".

Ante la pregunta de si el euskera es difícil o no, hemos decidido preguntarles a quienes lo han aprendido.

1) ¿Desde cuándo sabes de la existencia del euskera?

Diana: Cuando estudiaba el grado en una universidad inglesa conocí a un urretxuarra que cursaba allí un máster. Empezamos a salir juntos y, al finalizar el máster, el volvió a Euskal Herria. Al terminar el grado vine a Euskal Herria y desde entonces vivo aquí. Antes de venir aquí ya sabía decir: "Kaixo, lagunak, zer moduz? Ni Diana naiz, ingelesa naiz" (Hola. ¿Qué tal? Yo soy Diana y soy inglesa).

Nazanin: Supe de la existencia de Euskal Herria y del euskera a través de la película Loreak en la que participaba Itziar Ituño en el papel de Lourdes. Nunca he estado en Euskal Herria ni tampoco en España.

 

2) ¿Por qué empezaste a aprenderlo?

Diana: Cuando vine a Euskal Herria pensé que tenía que aprender la lengua vasca, porque mi pareja es euskaldun y su entorno también.

Nazanin: Por mi interés por Itziar Ituño y por mi necesidad de entenderla. Además, pensé que podía ser una manera de mostrar mi respeto.

 

3)¿Cuándo?

Diana: A los 21 años (actualmente tiene 48 años). Llegué aquí un domingo y al día siguiente empecé en el barnetegi Maizpide de Lazkao. Así lo tenía planificado antes de venir. Yo impartía tres horas diarias de inglés al alumnado de la ikastola de Lazkao, dentro de las actividades extraescolares, y a cambio pagaban mi estancia en Maizpide.

Nazanin: Comencé hace dos años a estudiar euskera en serio.

 

4)¿Cómo ha sido el proceso de aprendizaje?

Diana: Aprendí euskera de manera formal en Maizpide, metiendo unas 6 horas diarias en 8 meses. Desde entonces, no lo he estudiado de manera formal. Sin embargo, leo en euskera y también lo escucho en la calle. Con mi pareja hablo en castellano, con mis hijos en inglés y con mis amigos en euskera. Además, soy traductora de profesión y hago traducciones del euskera al inglés.

Nazanin: He aprendido euskera por mi cuenta: viendo películas, escuchando música y, en menor medida, leyendo noticias.

 

5)¿Cuánto tiempo has necesitado para aprenderlo?

Diana: Estuve estudiando euskera unas 6 horas al día durante 8 meses, de septiembre a junio, en Maizpide.

Nazanin: Empecé a aprenderlo en serio hace un par de años y lo entiendo desde hace un año. Todavía no hablo muy bien en euskera, pero me desenvuelvo mejor escribiendo y leyendo.  

 

6)¿Es el euskera difícil?

Diana: Aprender cualquier idioma es difícil, el euskera no lo es más- No se necesita más tiempo que cualquier otra lengua.

Nazanin: Sí, totalmente. Es una lengua muy difícil.

 

7)¿Qué te ha resultado más difícil?

Diana: Los verbos. Las condicionales y los verbos que se utilizan poco como "diezaiokezu". Intento interiorizarlos, pero se me olvidan. Por lo demás, el euskera es un idioma muy lógico.

Nazanin: Que tengo estudiarlo por mi cuenta y que no tengo una fuente de aprendizaje concreta. En la mayoría de las veces, utilizo diccionarios diferentes.

 

8)El hecho de que el euskera no se parezca a ningún otro idioma, ¿hace que sea más difícil?

Diana: El vocabulario es totalmente diferente, es verdad. Pero es tan simple como aprender las palabras. Por otra parte, la dificultad varía según la cercanía entre tu lengua materna y el euskera. .

Nazanin: El hecho de que el euskera sea diferente a las demás lenguas del mundo lo hace difícil y, a la vez, difícil.

 

9)¿En qué punto de tu formación estás?

Diana: Después de finalizar mi formación en Maizpide, me apunté en dos ocasiones en el euskaltegi, pero lo dejé enseguida. A partir de ahí, sigo haciéndolo por mi cuenta. He llegado a un nivel en y, ahora mismo, estoy estancada.

Si no sé cómo decir algo paso al castellano para explicarlo y luego vuelvo de nuevo al euskera. Es más fácil cambiar al castellano que pensar. A mi alrededor hay mucha gente que lo hace. Yo intento no hacerlo, pero a veces también lo hago

Nazanin: Quiero seguir aprendiendo, al menos mientras el tiempo me lo permita.

 

10)¿Cuántos idiomas hablas?

Diana: Inglés, euskera y castellano. Entiendo un poco de francés y me defiendo.

Nazanin: Mi lengua materna es el persa. También, sé inglés. Mi nivel de castellano no es malo y luego sé un poco de otros idiomas.

 

Te puede interesar

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La expansión de monocultivos amenaza a los murciélagos y a la Amazonía

La expansión de los monocultivos en la Amazonía brasileña está alterando la vida de los murciélagos frugívoros, especies clave para la dispersión de semillas y el mantenimiento de la vegetación. Las áreas agrícolas impiden a los murciélagos desplazarse por el paisaje y cumplir su función como dispersores de semillas. A causa de los monocultivos, esa red ecológica queda prácticamente anulada. Cada semilla transportada por los murciélagos es una promesa de nuevos árboles, frutos, regeneración de bosques y sabanas. Necesario para la preservación de la Amazonía.  

juicio epaiketa monitor surf hondarribia efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.

Begoña Pedrosa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Begoña Pedrosa: "Cualquier conducta que atente contra los derechos del profesorado o su labor educativa es inaceptable"

La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha querido mostrar su apoyo al profesor de un instituto de Santurtzi que ha sido víctima de acoso por parte de un grupo de alumnos del centro.  "El centro ha activado los procedimientos previstos  en el marco de decreto de Derechos y Deberes del Alumnado y desde el departamento seguiremos acompañando este proceso con absoluta cercanía y respeto", ha señalado Pedrosa. 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Envían a prisión a un guardia civil arrestado con 120 kilos de droga en el Puerto de Bilbao

Agentes de ese Cuerpo investigaban por su supuesta relación con el narcotráfico a un compañero destinado en el área de Fiscal y Fronteras y que se dedica a garantizar la seguridad en las aduanas y en los pasos fronterizos. Fuentes de la Guardia Civil han confirmado la detención de ese agente el pasado domingo cuando transportaba en su coche patrulla 120 kilogramos de cocaína en las instalaciones portuarias, dentro de una operación que aún continua abierta este jueves.

Cargar más
Publicidad
X