Segunda vista oral
Guardar
Quitar de mi lista

El presunto violador en serie de Gipuzkoa se enfrentará a 11 años de prisión en su segundo juicio

El inculpado afrontará entre hoy y el miércoles su segunda vista oral por otra violación ocurrida el 1 de enero de 2015 en Lasarte-Oria.
Juicio por la violación de una joven de 19 años, ocurrida en Beasain

El presunto violador en serie de Gipuzkoa afrontará este lunes su segundo juicio, esta vez por un caso ocurrido en Lasarte-Oria por el que se enfrenta a una petición fiscal de once años de cárcel.

Por su parte, la acusación particular, que ejerce la letrada Cristina Ramos, de la asociación Clara Campoamor, eleva su solicitud de pena hasta los 12 años de prisión para este hombre que en la actualidad tiene 37 años.

El pasado mes de enero, el procesado se sentó por primera vez en el banquillo para ser juzgado por la violación de una joven de 19 años, ocurrida en Beasain en julio de 2019.

El inculpado afrontará entre hoy y el miércoles su segunda vista oral por otra violación ocurrida sobre las 07:00 horas del 1 de enero de 2015 en Lasarte-Oria.

Según el escrito de acusación provisional de la Fiscalía, aquel día el hombre acudió a esta localidad "con clara intención de satisfacer sus deseos libidinosos y atentar contra la libertad sexual" de una chica, para lo que portaba un paño "impregnado" con sustancias que tenían "propiedades anestésicas" que "se absorben por inhalación".

Además de estas dos violaciones ocurridas en Beasain y en Lasarte-Oria, el procesado tiene pendiente una tercera vista oral, aún sin fecha, en la que se juzgarán conjuntamente una violación más y dos tentativas de agresión sexual ocurridas en Anoeta, Andoain y Tolosa, por las que la Fiscalía pide penas que suman 28 años y 10 meses de cárcel, mientras que la acusación particular y la acción popular elevan sus peticiones hasta los 29 años de prisión.

Finalmente, un sexto caso atribuido también a este hombre se encuentra en fase de instrucción y aún no ha sido calificado por las partes.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más