DATOS DE LA ERTZAINTZA
Guardar
Quitar de mi lista

Uno de cada cinco delitos se producen a través de Internet

Los delitos aumentaron en Euskadi un 10 % en 2020 respecto a 2019, pero lejos de las cifras prepandemia. Además, los 10 asesinatos consumados en Euskadi en 2021 se resolvieron policialmente.
20220209212435_ziberdelituak_
18:00 - 20:00
¿Cuáles son los delitos informáticos más comunes?

El vicelehendakari primero y consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, ha presentado este miércoles el balance de los datos delincuenciales del 2021. Según datos de la Ertzaintza, la actividad criminal aumentó en Euskadi un 10,28 % en 2021 respecto a 2020. Pese a esta subida interanual, se han registrado un 10,25 % menos de delitos que en 2019, año previo a la pandemia.

Erkoreka ha señalado que uno de cada cinco delitos que investiga la Ertzaintza se producen a través de internet, sobre todo ciberestafas que suponen ya el 89 % del total de los delitos informáticos.

Josu Erkoreka ha destacado la eficacia de la Ertzaintza y ha puesto como ejemplo que los 10 asesinatos consumados en Euskadi en 2021 (2 Araba, 5 Bizkaia y 3 Gipuzkoa) han sido resueltos policialmente.

Tipos de delito

Homicidios: Tres de los diez asesinatos consumados en Euskadi en 2021 (2 Araba, 5 Bizkaia y 3 Gipuzkoa) fueron casos de violencia contra las mujeres. Salvo excepciones, la generalidad de los homicidios dolosos son consecuencia de discusiones o enfrentamientos espontáneos.

Violencia contra las mujeres en el seno del hogar: Se registraron 5430 casos, una cifra similar al año anterior.

Delitos contra la libertad sexual: en 2021 aumentaron los delitos contra la libertad sexual (694 casos, un aumento de 174 casos, un 33,4 % más). Dentro de ellas, aumentaron sobre manera las agresiones sexuales (se produjeron 186, un 30 % más). En la gran mayoría de este tipo de delitos hay una relación previa entre víctima y autor, lo que ayuda al alto nivel de resolución, un 85,6%.

Ciberdelincuencia: Pese al descenso registrado en 2021, sigue siendo un tipo delictivo muy numeroso, según la Ertzaintza. En total, se contabilizaron 14338 estafas a través de internet. Además, se han notificado 651 delitos contra la libertad a través de internet (amenazas, coacciones, etc.).

Delitos contra el patrimonio: Mientras que los robos con violencia e intimidación han aumentado a niveles previas a la pandemia, los robos en viviendas siguen muy por debajo de los niveles de 2019 (un 25,9 % menos). Igualmente, se mantiene baja la cifra de robos en empresas, comercios y espacios cerrados respecto a niveles anteriores a 2019.

Delitos contra el medio ambiente: se mantienen estables. En 2021 hubo 8 infracciones penales más que en 2020. La mayoría están relacionados con los recursos naturales y el medio ambiente (46 casos) y el maltrato animal (73 casos).

Te puede interesar

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ekaitz Pau, alcalde de Gorliz: "A pesar de enviar un coche de la Policía Municipal, atacaron la casa al marcharse"

Sobre el caso de acoso a la profesora del instituto Uribe Kosta, el alcalde de Gorliz, Ekaitz Pau, ha explicado que se enteró del asunto cuando la propia maestra se puso en contacto con el Ayuntamiento días antes de la última agresión. Afirma que se ha puesto en contacto con todas las partes para decidir cuáles deben ser los pasos a seguir, y subraya que no es una cosa aislada del instituto, sino que afecta a toda la sociedad.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La expansión de monocultivos amenaza a los murciélagos y a la Amazonía

La expansión de los monocultivos en la Amazonía brasileña está alterando la vida de los murciélagos frugívoros, especies clave para la dispersión de semillas y el mantenimiento de la vegetación. Las áreas agrícolas impiden a los murciélagos desplazarse por el paisaje y cumplir su función como dispersores de semillas. A causa de los monocultivos, esa red ecológica queda prácticamente anulada. Cada semilla transportada por los murciélagos es una promesa de nuevos árboles, frutos, regeneración de bosques y sabanas. Necesario para la preservación de la Amazonía.  

juicio epaiketa monitor surf hondarribia efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.

Begoña Pedrosa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Begoña Pedrosa: "Cualquier conducta que atente contra los derechos del profesorado o su labor educativa es inaceptable"

La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha querido mostrar su apoyo al profesor de un instituto de Santurtzi que ha sido víctima de acoso por parte de un grupo de alumnos del centro.  "El centro ha activado los procedimientos previstos  en el marco de decreto de Derechos y Deberes del Alumnado y desde el departamento seguiremos acompañando este proceso con absoluta cercanía y respeto", ha señalado Pedrosa. 

Cargar más
Publicidad
X