Fin a todas las restricciones contra la covid-19 en Navarra
Ya no hay restricciones en Navarra. Las medidas restrictivas que estaban en vigor para frenar los contagios por covid-19 han quedado sin efecto esta pasada medianoche, después de que en las últimas semanas la situación epidemiológica haya mejorado continuamente.
Tal y como acordó el Gobierno de Navarra la semana pasada, la nueva Orden Foral permite recuperar las condiciones y horarios ordinarios en los locales y actividades de hostelería, restauración y ocio nocturno y se elimina la necesidad de presentar el pasaporte covid salvo en lo contemplado para la movilidad internacional.
Además, el uso de la mascarilla deja de ser obligatorio en los patios de los centros escolares, si bien sigue siendo preceptiva en el interior de todo tipo de recintos y en los eventos multitudinarios.
Las medidas que hasta ahora estaban en vigor se implantaron el 29 de diciembre y consistían básicamente en el cierre de establecimientos entre la 1 y las 6 horas y la prohibición del consumo en barra.
Además, en noviembre se implantó el uso del pasaporte covid, inicialmente para eventos multitudinarios y posteriormente lo amplió para residencias, hoteles o gimnasios. El Gobierno de Navarra también ha decidido eliminar la obligatoriedad del uso del pasaporte para estos espacios.
Por otro lado, desde la semana pasada ya no es obligatorio el uso de las mascarillas en el exterior, si bien se recomienda su empleo cuando se produzcan aglomeraciones así como cuando no se pueda respetar la distancia de seguridad.
No obstante, sigue siendo obligatorio el uso de mascarillas en espacios cerrados de uso público o abiertos al público, así como en los medios de transporte públicos y los eventos multitudinarios que tengan lugar en espacios al aire libre cuando los asistentes estén de pie. Si están sentados, es obligatorio cuando no se pueda mantener una distancia de seguridad de al menos 1,5 metros entre personas, salvo grupos de convivientes.
Prohibidos los botellones
Además, se mantiene la prohibición de celebraciones de convivencia y ocio con consumo de alcohol en la vía pública, parques y plazas y en otros lugares de tránsito público, así como la de fumar en terrazas.
Más noticias sobre sociedad
La juez califica de presunto asesinato la muerte de una mujer en Zizur en julio y tramita el procedimiento del jurado
La titular del Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 1 de Pamplona ha acordado la continuación por el procedimiento del jurado, por un presunto delito de asesinato por la concurrencia de la agravante de alevosía, de la causa seguida contra un hombre de 85 años que supuestamente mató el pasado 29 de julio a su esposa de 78 en Zizur Mayor.
Osakidetza convocará en 2026 una nueva OPE de plazas de difícil cobertura
La nueva OPE de difícil cobertura 2026 forma parte de un conjunto de medidas recogidas en el 'Pacto Vasco de Salud', dentro de la línea estratégica de política de personas. Esta línea promueve la retención, fidelización y liderazgo profesional, con el objetivo de estabilizar las plantillas y garantizar la continuidad de los servicios públicos.
La OMS alerta sobre la creciente resistencia de las bacterias a los antibióticos
La resistencia a los antibióticos es, según la Organización Mundial de la Salud, una de las grandes amenazas sanitarias del futuro.
Inundaciones en Ibiza, tras el paso de la dana 'Alice' por las Islas Baleares
La dana 'Alice' está creando inundaciones en la vertiente mediterránea de la península ibérica. Estas se están haciendo notar especialmente en las Islas Baleares. Es el caso de Ibiza, que ha amanecido inundada tras el fuerte temporal.
Finaliza el cubrimiento de La Avanzada tras dos años y medio de obras
El próximo miércoles se dan por concluidos los trabajos tras la colocación de unas baldosas en el nuevo bulevar urbanizado sobre el cubrimiento. La obra ha finalizado un año antes de lo planificado.
La realidad de las personas que viven en Mauritania: más de la mitad, en la pobreza
Este país, situado en el noroeste de África, cuenta con una población cercana a los 4,4 millones de habitantes. EITB ofrecerá varios reportajes desde allí, con el objetivo de mostrar la situación que viven, la realidad de la migración irregular y los proyectos existentes para combatirla.
Idurre Eskisabel: "Los perfiles lingüísticos sirven para que el empleo público se ajuste a las necesidades lingüísticas de la sociedad"
La secretaria general de Euskalgintzaren Kontseilua, además, cree que implementando esos perfiles se puede lograr que la Administración tambien "traccione" en favor de la normalización del euskera. Eskisabel ha denunciado que la "política lingüística la están haciendo los jueces", "usurpando" esa potestad a instituciones como el Parlamento Vasco, y espera que el nuevo debate abierto traiga consigo "seguridad jurídica" para "hacer política lingüística que sea propulsora de la normalización".
Cientos de personas celebran el día de la Amatxu de Begoña
El 11 de octubre el el día de la Amatxu de Begoña, y miles de vizcaínos se han acercado hasta la basílica de Bilbao para celebrarlo. Además, en las Siete Calles los sempiternos txikiteros ha alabado a su protectora. Han bailado a la virgen y tras la ofrenda floral, han prensado las uvas del que será, la próxima añada de txakolí de Bizkaia.
MAKUSI celebra su gran fiesta anual, con un amplio programa de actividades
El ecosistema y plataforma digital de EITB en euskera para niños y jóvenes vive este sábado su gran día, ya que por segunda vez MAKUSI está celebrando su gran fiesta del año, durante todo el día, en el BEC! de Barakaldo. Además, los protagonistas del universo MAKUSI tendrán espacios propios.
Normalidad en la AP-8, en Astigarraga, tras el corte de la autopista por el incendio de un camión
Dentro del tunel donde se ha incendiado el vehículo un carril contínua cortado, pero no interrumpe la circulación.